Plectro para niños
El plectro, también conocido como púa, plumilla o uña, es una pequeña pieza, generalmente con forma de triángulo. Está hecha de diferentes materiales y se usa para tocar instrumentos de cuerda como la guitarra. Sirve como una herramienta que ayuda a los dedos a producir sonido.
En el clavecín, un instrumento musical antiguo similar a un piano, las cuerdas se hacen sonar con plectros. Antiguamente, estos plectros eran de plumas de aves, pero hoy en día se usan de un material llamado poliacetal.
Contenido
Púas para guitarras y otros instrumentos
Las púas para guitarra vienen en diferentes grosores. Esto permite que los músicos elijan la que mejor se adapte a su estilo de tocar y al tipo de cuerdas que usan.
Tipos de grosor de púas
En general, podemos hablar de cinco grosores principales:
- Extrafina: Muy delgada.
- Fina: Delgada y flexible.
- Mediana: Un grosor intermedio.
- Gruesa: Más resistente.
- Extragruesa: Muy resistente.
Las púas más finas son más flexibles. Pueden producir una variedad de sonidos, desde suaves hasta fuertes. También pueden hacer un pequeño "clic" al tocar, lo que resalta el inicio de cada nota. Sin embargo, algunos músicos creen que las púas más gruesas dan un sonido más brillante.
Las púas finas pueden romperse o desgastarse más rápido si se usan con mucha fuerza. Las púas más gruesas, en cambio, duran más. Las púas finas son útiles para tocar ritmos, ya que añaden un sonido percusivo.
Púas en diferentes estilos musicales

En estilos de música como el rock y el metal, donde se usa la guitarra eléctrica con mucha amplificación o distorsión, se suele pensar que las púas finas dan un sonido menos controlado. Por otro lado, las púas más gruesas pueden producir un sonido más preciso y definido.
Aun así, hay muchas excepciones. La elección de la púa depende mucho del gusto personal de cada guitarrista. Por ejemplo, algunos músicos de jazz prefieren púas gruesas, al igual que cuerdas gruesas.
En resumen, elegir una púa es una decisión muy personal para cada músico.
Cómo se clasifican las púas
Muchos fabricantes de púas, como Jim Dunlop o Alice, imprimen el grosor en milímetros directamente en la púa. Otras marcas, como Gibson o Fender, a veces usan letras o palabras para indicar el grosor.
Aquí tienes una tabla general de los grosores:
Descripción | Grosor aproximado | Otras formas de llamarlas |
---|---|---|
Extraligera/extrafina | 0.38 mm y menos | |
Ligera/fina | 0.51-0.60 mm | "T" o "Thin" (delgado) |
Mediana | 0.73-0.81 mm | "M" o "Medium" |
Pesada/gruesa | 0.88-1.20 mm | "H" o "Heavy" |
Extrapesada/extragruesa | 1.50 mm y más |
Materiales de las púas
Las púas más comunes se fabrican con diferentes tipos de plásticos. Los más populares son:
- Celuloide: Fue el primer material usado para púas. A veces se usa hoy para un sonido clásico. Es importante saber que este material es fácil de encender.
- Nailon: Es un material muy popular. Tiene una superficie suave, por lo que muchos fabricantes le añaden una capa para que sea más fácil de agarrar. El nailon es flexible y se usa para púas finas. Con el tiempo, puede perder su flexibilidad y volverse frágil.
- Tortex/Delrex: Es un plástico especial que imita las púas hechas de caparazón de tortuga. Tiene una superficie suave y no resbala, incluso con los dedos sudorosos.
- Delrin: Tiene una superficie brillante y con textura, fácil de agarrar. Es económico de producir y más duradero que otros materiales, aunque no a todos los guitarristas les gusta su textura.
- Lexan: Es un material muy duro y brillante, similar al vidrio. Es difícil de doblar, por lo que se usa para púas gruesas. A menudo tiene una capa para mejorar el agarre.
Si comparamos dos púas del mismo grosor, una de nailon y otra de Tortex, la de nailon será más flexible.
También existen púas de metal, madera o incluso piedra. Las púas de metal producen un sonido muy brillante, pero pueden desgastar las cuerdas más rápido. El famoso guitarrista Brian May, de la banda Queen, usa púas que imitan una antigua moneda de seis peniques.
Orquesta de plectro
Una orquesta de plectro es un grupo musical formado por instrumentos que se tocan con púa. Algunos de estos instrumentos son la bandurria, el laúd y la mandolina. Estas orquestas se usan para tocar música clásica.
A veces, otros instrumentos como la guitarra o el contrabajo también forman parte de estas orquestas, aunque no siempre usen plectro.
Festivales de plectro
- Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes: Es un festival donde se presentan conciertos de instrumentos de plectro en el ámbito de la música clásica. Se celebra cada octubre en Alcalá de Henares, España, desde el año 1997.
Véase también
En inglés: Plectrum Facts for Kids