robot de la enciclopedia para niños

Steve Albini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Steve Albini
Albini-Shellac-16.jpg
Steve Albini en vivo con el grupo Shellac (2007).
Información personal
Nombre en inglés Steven Frank Albini
Nacimiento 22 de julio de 1962
Pasadena, California, Estados Unidos
Fallecimiento 7 de mayo de 2024
Chicago, Illinois, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Músico
Cantautor
Productor musical
Ingeniero de sonido
Años activo 1981-2024
Género Noise rock
Post-hardcore
Math rock
Rock alternativo
Rock experimental
Instrumento Bajo
Voz
Batería
Guitarra
Discográfica Touch and Go Records
Artistas relacionados Flour
Shellac
Pegboy
Pigface
Big Black
Whitehouse
Miembro de
Carrera deportiva
Deporte Póquer
Firma
Steve Albini signature.svg

Steve Albini, cuyo nombre completo era Steven Frank Albini, fue un talentoso ingeniero de sonido, cantante, compositor y guitarrista estadounidense. Nació en Pasadena, California, el 22 de julio de 1962, y falleció en Chicago el 7 de mayo de 2024. Fue conocido por ser miembro de bandas como Big Black, Flour y Shellac. También fundó y dirigió Electrical Audio, un estudio de grabación en Chicago. Como ingeniero de sonido, trabajó con muchos artistas importantes de la música alternativa, incluyendo a Nirvana, Pixies y PJ Harvey.

¿Quién fue Steve Albini?

Sus primeros años y el inicio de su pasión por la música

La familia de Steve Albini se mudó varias veces durante su infancia. Finalmente, se establecieron en Missoula, Montana, en 1974. Las pocas opciones de entretenimiento en Missoula influyeron en las letras de sus futuras canciones.

En 1979, mientras se recuperaba de una lesión en la pierna, Albini aprendió a tocar el bajo. Sus primeras influencias musicales vinieron del punk rock, un estilo de música enérgico y rebelde. Se hizo fan de bandas como The Stooges, Ramones y The Velvet Underground.

Después de terminar el instituto, Albini se mudó a Evanston, Illinois. Allí estudió periodismo en la Universidad Northwestern. En la zona de Chicago, Albini escribía para revistas como Matter. En estas publicaciones, hablaba sobre la creciente escena punk rock. Se ganó una reputación por su forma directa y honesta de expresar sus opiniones. Durante esta época, también comenzó a grabar a otros grupos, dando sus primeros pasos como ingeniero de sonido.

La carrera musical de Steve Albini

Big Black (1982-1987): Un sonido único

En 1982, Steve Albini formó la banda Big Black. Al principio, él mismo grabó el EP Lungs, tocando el bajo, la guitarra y cantando, con la ayuda de una caja de ritmos llamada Roland.

Poco después, Jeff Pezzati y Santiago Durango se unieron al grupo. Juntos, grabaron dos EP más: Bulldozer (1983) y Racer-X (1984). Más tarde, Dave Riley reemplazó a Pezzati. También publicaron el EP Headache (1987) y dos sencillos. Big Black se hizo conocida por su sonido fuerte y sus letras directas. La banda se separó en 1987, justo antes de lanzar su último álbum.

Shellac (1992-2024): Un proyecto duradero

Después de un tiempo sin formar una nueva banda, Albini creó Shellac en 1992. Se unió a Bob Weston y Todd Trainer. Juntos, lanzaron tres EPs: The Rude Gesture: A Pictorial History, Uranus y The Bird Is The Most Popular Finger.

A estos EP les siguieron cuatro álbumes de estudio: At Action Park (1994), Terraform (1988), 1000 Hurts (2000) y Excellent Italian Greyhound (2007). La música de Shellac se caracteriza por ser angular, minimalista y con mucha energía. Todos sus trabajos fueron lanzados primero en vinilo y luego en CD.

El fallecimiento de Steve Albini

Steve Albini falleció en su casa el 7 de mayo de 2024. La causa de su muerte fue un infarto agudo de miocardio (un ataque al corazón). Fue encontrado en su estudio de grabación, "Electrical Audio", en su hogar en Chicago, Illinois.

El trabajo de Steve Albini como ingeniero de sonido

¿Por qué prefería ser llamado "ingeniero de sonido"?

La principal actividad de Steve Albini era trabajar en la grabación de discos. Sin embargo, a él no le gustaba que lo llamaran "productor de discos". Prefería que lo acreditaran como "ingeniero de sonido". Esto se debía a que creía que su trabajo era ayudar a las bandas a grabar su música tal como ellos querían, sin imponer su propia visión artística.

Una persona que lo inspiró mucho fue el ingeniero John Loder. Loder era conocido por grabar discos de forma rápida y económica, pero siempre respetando el sonido original y la visión de la banda.

A diferencia de muchos otros ingenieros o productores de su nivel, Albini no recibía un porcentaje de las ventas de los discos (llamados royalties). En cambio, cobraba una tarifa fija por su tiempo en el estudio. Por esta razón, su estudio, Electrical Audio, era conocido por ser muy accesible. Incluso permitía que amigos o músicos que admiraba usaran sus instalaciones gratis si querían grabar por su cuenta.

¿Con qué artistas trabajó Steve Albini?

Albini calculaba que había ayudado a grabar entre 1500 y 2000 discos. La mayoría de estos artistas eran menos conocidos. Sin embargo, también trabajó con músicos muy famosos, como Nirvana, The Breeders, Godspeed You! Black Emperor, Helmet, Robert Plant, The Stooges, Mogwai, Pixies, PJ Harvey y Cheap Trick.

Albini creía firmemente que el papel del ingeniero de sonido es resolver los problemas técnicos de la grabación. No debía interferir en el control de la banda sobre su propia música. En 2004, explicó su punto de vista: "Siempre me molestó cuando el ingeniero o productor empezaba a dar órdenes a la banda. La banda paga por estar en un estudio, y tienen derecho a decidir cómo se hará su música".

El estilo de grabación de Albini

Los discos grabados por Steve Albini tienen un sonido muy particular. Por ejemplo, en el álbum Surfer Rosa de los Pixies, Albini usó pocos efectos especiales. Logró un sonido de guitarra muy potente y una sección rítmica que sonaba muy unida. Otra característica de su trabajo era mantener la voz de los cantantes a un volumen más bajo de lo habitual en la música rock.

Un ejemplo claro de su estilo es el álbum In Utero de Nirvana. En la música popular, es común grabar cada instrumento por separado y luego mezclarlos. Sin embargo, Albini prefería grabar a la banda "en vivo" tanto como fuera posible. Esto significaba que todos los músicos tocaban la canción al mismo tiempo, en la misma habitación. Albini consideraba muy importante la elección y colocación de los micrófonos para conseguir un sonido natural de la banda.

Las opiniones de Steve Albini

Steve Albini era conocido en el mundo de la indie por sus opiniones sobre la industria musical. Desde sus primeros escritos en revistas, criticaba las prácticas de las grandes discográficas. También defendía a los sellos que intentaban hacer las cosas de otra manera, como Touch and Go Records, donde se lanzaron muchos de los trabajos de sus bandas.

Albini también creía que la grabación analógica (con cintas y equipos físicos) era mejor que la digital. En la contraportada de un CD de Big Black se podía leer: "El futuro pertenece a los leales a lo analógico. Que le den a lo digital". Era un gran fan del formato vinilo.

Su pasión por lo auténtico también se reflejaba en su equipo. Como guitarrista, usaba una Travis Bean TB500, una guitarra muy especial con un mástil de aluminio que le daba un sonido metálico. Estas guitarras son muy raras, y el uso que Albini les dio ayudó a que se volvieran más valiosas con el tiempo.

Homenajes a Steve Albini

Steve Albini ha sido mencionado en varias canciones como una forma de homenaje.

  • La banda indie rock The Black Watch le dedicó una canción llamada "Steve Albini" en su EP Seven Rollercoasters (1997).
  • En la canción "Letter to a Fanzine" (1986) de Great Plains, se incluye la frase: "Damas y caballeros, el señor Steve Albini".
  • Una canción llamada "Steve Albini's Blues" aparece en el álbum Didn't it Rain (2002) de Songs: Ohia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Steve Albini Facts for Kids

kids search engine
Steve Albini para Niños. Enciclopedia Kiddle.