Benidoleig para niños
Datos para niños Benidoleig |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Plaza de Vicente Ballester.
|
||
Ubicación de Benidoleig en España | ||
Ubicación de Benidoleig en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Alta | |
• Partido judicial | Denia | |
Ubicación | 38°47′30″N 0°01′57″O / 38.791666666667, -0.0325 | |
• Altitud | 131 m | |
Superficie | 7,48 km² | |
Población | 1219 hab. (2024) | |
• Densidad | 144,39 hab./km² | |
Gentilicio | benidolejano, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03759 | |
Alcalde (2015) | Pedro Antonio Seguí Caselles (PSOE) | |
Sitio web | www.benidoleig.es | |
Benidoleig es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. En 2024, Benidoleig tiene una población de 1219 habitantes.
Contenido
- Benidoleig: Un Pueblo con Historia
- Véase también
Benidoleig: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Benidoleig?
Benidoleig está situado en una zona de fácil acceso. Puedes llegar a esta localidad desde Pedreguer, que tiene una salida a la autopista AP-7 E-15. También se puede acceder desde Ondara por la carretera N-332, o desde Orba y la carretera que conecta Pego con Callosa de Ensarriá.
El municipio de Benidoleig limita con otros pueblos cercanos. Estos son Alcalalí, Beniarbeig, Benimeli, Orba, Pedreguer, Ráfol de Almunia, Sanet y Negrals y Tormos.
Un Viaje al Pasado de Benidoleig
La historia de Benidoleig es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
¿De dónde viene el nombre de Benidoleig?
El nombre "Benidoleig" tiene un origen antiguo. Parece que viene del árabe "bani Dulaj", que significa "hijos o descendientes de Doleig". La palabra "Dulaj" podría venir de un nombre germánico llamado Dolehidus, que ya se usaba en el año 913.
¿Cómo se formó el pueblo?
Al principio, Benidoleig era una pequeña aldea árabe, como muchas otras que existían cerca del río Girona. Fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón. El primer dueño de Benidoleig fue Sancho Piña, un caballero que ayudó al rey en la conquista de Valencia.
Con el tiempo, el pueblo cambió de manos varias veces. Pasó a ser propiedad de Hugo de Cardona y luego volvió a la Corona. Después, fue cedido a los duques de Mandas y Vilanova. Finalmente, llegó a manos del Barón de Santa Bárbara.
En el año 1609, muchas familias de origen morisco fueron expulsadas de España. En ese momento, Benidoleig tenía unas 50 familias. En 1611, el pueblo fue repoblado con personas que vinieron de Mallorca. En 1620, Benidoleig se convirtió en una baronía, un tipo de señorío. En 1802, Benidoleig consiguió su independencia como municipio, dejando de depender de Orba.
La Gente de Benidoleig
¿Cuántas personas viven en Benidoleig?
La población de Benidoleig ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el pueblo tiene 1219 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Benidoleig entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Benidolig: 1842. |
¿De dónde vienen los habitantes?
Benidoleig es un lugar con diversidad. En 2022, el 55.6% de sus habitantes eran de nacionalidad española. El 44.3% eran de otros países.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 340 | 346 | 686 | 55.6% |
|
Extranjera | 266 | 280 | 546 | 44.3% |
|
Muchos de los habitantes extranjeros provienen de diferentes países. Los grupos más grandes son del Reino Unido y Alemania.
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
125 | 134 | 259 | 47.4% |
|
![]() |
51 | 61 | 112 | 20.5% |
|
![]() |
7 | 8 | 15 | 2.7% |
|
![]() |
9 | 5 | 14 | 2.6% |
|
![]() |
5 | 4 | 9 | 1.6% |
|
![]() |
6 | 2 | 8 | 1.5% |
|
![]() |
2 | 5 | 7 | 1.3% |
|
![]() |
4 | 1 | 5 | 0.9% |
|
![]() |
2 | 3 | 5 | 0.9% |
|
![]() |
3 | 1 | 4 | 0.7% |
|
![]() |
2 | 2 | 4 | 0.7% |
|
![]() |
2 | 1 | 3 | 0.5% |
|
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.3% |
|
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.3% |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.1% |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.1% |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.1% |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.1% |
|
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2006 | 2010 | 2012 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Población | 641 | 527 | 678 | 675 | 719 | 703 | 678 | 681 | 725 | 826 | 860 | 1044 | 1113 | 1261 | 1315 |
¿A qué se dedica la gente en Benidoleig?
La economía de Benidoleig se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más importante son los cítricos, como naranjas y limones. También es importante la producción de pasas, que se usan para hacer mistela, una bebida dulce.
Además, el turismo es una parte creciente de la economía. Hay varias urbanizaciones donde viven personas de diferentes países de Europa, que eligen Benidoleig como su hogar.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Benidoleig?
Desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979, Benidoleig ha tenido varios alcaldes. Aquí puedes ver una lista de ellos:
Mandato | Alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979–1983 | José María Sirera Ballester | UCD |
1983–1987 | Juan Mengual Arbona | PSPV-PSOE |
1987–1991 | Juan Mengual Arbona | PSPV-PSOE |
1991–1995 | Juan Mengual Arbona | PSPV-PSOE |
1995–1999 | Mª Purificación Far Ballester | PSPV-PSOE |
1999–2003 | Daniel Mas Galiana | PSPV-PSOE |
2003–2007 | Josep Vicent Pons i Peris | BLOC |
2007–2011 | Josep Vicent Pons i Peris | BLOC |
2011-2015 | Josep Vicent Pons i Peris (2011-2013) María Dolores Ern Agud (2013) Josep Vicent Pons i Peris (2013-2015) |
BLOC-Compromís No adscrito BLOC-Compromís |
2015-2019 | Pedro Antonio Seguí Caselles | PSPV-PSOE |
2019-2023 | Pedro Antonio Seguí Caselles | PSPV-PSOE |
Lugares Interesantes para Visitar
Benidoleig tiene varios lugares que vale la pena conocer.
- La Casa señorial del Barón de Finestrat es un edificio con una arquitectura muy interesante.
- La Iglesia parroquial de la Sangre de Cristo también es un edificio con un gran valor arquitectónico.
La Cueva de las Calaveras: Un Tesoro Natural
La Cueva de las Calaveras es uno de los lugares más famosos de Benidoleig. Tiene un recorrido de 300 metros donde puedes ver impresionantes estalactitas y estalagmitas. También cuenta con cúpulas que miden más de 20 metros de altura.
Esta cueva está justo al lado de la carretera que va de Pedreguer a Benidoleig. Se han encontrado restos que muestran que la cueva fue habitada por humanos hace mucho tiempo, entre 130.000 y 15.000 años antes de Cristo.
Fiestas y Celebraciones en Benidoleig
Las fiestas patronales de Benidoleig se celebran en honor a Santa Bárbara. Tienen lugar durante la primera semana de agosto. En la segunda semana, se realizan diversas actividades tradicionales y espectáculos para el disfrute de todos.
Conexiones Internacionales de Benidoleig
Benidoleig está hermanado con la ciudad de Avigliano Umbro en Italia. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y cooperación.
Véase también
En inglés: Benidoleig Facts for Kids