robot de la enciclopedia para niños

Sanet y Negrals para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sanet y Negrals
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Sanet i els Negrals.svg
Escudo

Vista de Sanet i els Negrals, Marina Alta.JPG
Vista de la localidad.
Sanet y Negrals ubicada en España
Sanet y Negrals
Sanet y Negrals
Ubicación de Sanet y Negrals en España
Sanet y Negrals ubicada en Provincia de Alicante
Sanet y Negrals
Sanet y Negrals
Ubicación de Sanet y Negrals en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Alta
• Partido judicial Denia
Ubicación 38°49′07″N 0°02′03″O / 38.818611111111, -0.034166666666667
• Altitud 82 m
Superficie 11 km²
Población 722 hab. (2024)
• Densidad 57,64 hab./km²
Gentilicio sanetero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03769
Alcalde (2017) Joaquín Gavilá (Indep.)
Fiesta mayor 2ª semana de sept
Sitio web www.sanetynegrals.es
Sanet y Negrats-Mapa de la Marina Alta.svg
Localización de Sanet y Negrals respecto a la Marina Alta

Sanet y Negrals (en valenciano, Sanet i els Negrals) es un municipio de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Sanet y Negrals

Sanet y Negrals está junto a la Sierra de Segaria, en una zona llamada La Rectoría. Tiene un clima suave y está a solo 10 kilómetros de la playa. El pueblo se encuentra a 82 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca 3,9 kilómetros cuadrados.

Limita con otros pueblos cercanos como Beniarbeig, Benidoleig, Benimeli y Tormos.

Historia de Sanet y Negrals

Orígenes Antiguos

Hace mucho tiempo, todo este valle era una zona húmeda que se inundaba con las lluvias. En verano, las partes menos profundas se secaban. La hierba fresca servía de alimento para animales como ciervos y caballos. Los grandes felinos, como el león, también vivían aquí.

Los primeros humanos, desde el Paleolítico y luego en el Neolítico, vivieron en esta rica zona. Se asentaron en las cuevas cercanas, como la Cueva del Colom, la Cueva del Corb y la Cueva de las Calaveras.

Poblados Íberos y Romanos

Aunque el municipio de Sanet es más reciente, hay pruebas de que hubo gente viviendo aquí desde hace mucho. En la cima de la Sierra de Segaria, se han encontrado restos de un antiguo poblado íbero. Este poblado, que podría ser del pueblo edetano, data del siglo VI antes de Cristo.

Cerca de Sanet, a unos 20 kilómetros, estaba la antigua ciudad de Hemeroscopio. Se dice que fue el primer intento de los griegos de establecerse en la península ibérica. El historiador Heródoto cuenta la historia de su fundación.

En el año 1997, se encontró en Sanet una placa funeraria romana del siglo I después de Cristo. Esto demuestra que los romanos también vivieron mucho en esta área. El asentamiento romano más importante fue Dianium, la actual Denia.

La Sierra de Segaria y el Castillo

La Sierra de Segaria, donde se encuentra Sanet, es muy rica en restos arqueológicos. Además del poblado íbero, hay restos en la Cueva Bolumini. También se pueden ver terrazas de cultivo antiguas, hechas por los árabes.

Un lugar interesante es "La Silla del Rey Moro" (La Cadireta del Rei Moro). Son los restos de una gran casa que perteneció a un príncipe árabe.

En la época cristiana, este castillo fue importante para defenderse de los moriscos. El rey Jaime I de Aragón ordenó que el castillo estuviera bien preparado para cualquier ataque.

Uniones y Cambios en el Tiempo

En 1570, el lugar conocido como Lloc de Negrals fue comprado por D. Lorenzo Merita.

La expulsión de los moriscos en el siglo XVII afectó mucho a los pueblos. Negrals perdió su condición de pueblo porque no consiguió suficientes nuevos habitantes. En cambio, Sagra y Sanet sí lograron atraer a gente de otros lugares, como Penáguila, Oliva y Pego, y también de Cataluña y Mallorca.

En 1834, los dos núcleos de población, Sanet y Negrals, se unieron para formar el municipio actual.

En ese mismo año, hubo una enfermedad que afectaba a muchas personas. Una señora importante, Doña Dionisia Torres García de Navasqüés, llegó a la zona buscando refugio. Las autoridades la pusieron en cuarentena en una cueva cercana. Lamentablemente, ella y otras personas de la zona fallecieron. En su recuerdo, la cueva se conoce hoy como la Cueva de la Señora.

Hay indicios de que habitantes de Sanet y Negrals participaron en revueltas en 1848. Estas revueltas buscaban cambios políticos en España.

En 1858, la iglesia de Santa Ana tuvo su primer vicario.

Población de Sanet y Negrals

¿Cuántos habitantes tiene Sanet y Negrals?

Sanet y Negrals tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sanet y Negrals entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Nacionalidad en Sanet y Negrals (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 243 231 474 64.5%
Extranjera 121 139 260 35.4%

Economía de Sanet y Negrals

La economía de Sanet y Negrals se ha basado siempre en la agricultura. El cultivo más importante es el de los cítricos, como las naranjas y los limones.

Archivo:Ayuntamiento de Sanet i Negrals (Alicante)
Ayuntamiento de Sanet i Negrals (Alicante)

Lugares de Interés en Sanet y Negrals

Edificios Históricos

  • Iglesia Parroquial: Es una iglesia de estilo románico, muy antigua y con mucha historia.
  • La Señoría: Es un palacete que perteneció a los Señores de Merita. Se encuentra en el centro del pueblo.
Archivo:Senyoria
La Señoría

Naturaleza y Vistas

  • La Magnolia: Es un árbol centenario, es decir, tiene más de cien años. Fue traído de América y es muy interesante para los botánicos (expertos en plantas). Sus flores son especiales porque se desarrollaron para ser polinizadas por escarabajos, ¡antes de que existieran las abejas! Es el árbol más grande de la provincia de Alicante.
Archivo:Plaza cristo
Plaza del Cristo
  • Plaza del Cristo: Esta plaza fue construida con la ayuda económica de todos los habitantes del pueblo. Desde aquí se puede disfrutar de una vista panorámica increíble del valle.

Fiestas y Tradiciones

  • Fiestas de la Colombófila: Se celebran en junio en honor a San Antonio y a la Juventud.
  • Fiestas del Cristo: Son las fiestas más importantes del pueblo. Se celebran en la primera semana de septiembre en honor al Cristo de la Salud y a Santa Ana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sanet y Negrals Facts for Kids

kids search engine
Sanet y Negrals para Niños. Enciclopedia Kiddle.