robot de la enciclopedia para niños

Ondara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ondara
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera d'Ondara.svg
Bandera
Escut d'Ondara.svg
Escudo

Ondara plaça del convent.jpg
Plaza del convento
Ondara ubicada en España
Ondara
Ondara
Ubicación de Ondara en España
Ondara ubicada en Provincia de Alicante
Ondara
Ondara
Ubicación de Ondara en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Alta
• Partido judicial Denia
Ubicación 38°49′41″N 0°01′02″E / 38.82818, 0.0171
• Altitud 36 m
Superficie 10,41 km²
Población 7522 hab. (2024)
• Densidad 647,36 hab./km²
Gentilicio ondarense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03760
Alcalde José Ramiro Pastor (PSPV-PSOE)
Sitio web www.ondara.org

Ondara es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca de la Marina Alta. En el año 2024, Ondara tiene una población de 7522 habitantes.

Geografía de Ondara

Ondara está ubicada en el noreste de la comarca de la Marina Alta. Se encuentra en una zona bastante llana, con la excepción de la sierra de Segaria al norte, que es la única elevación importante de su territorio.

¿Qué ríos atraviesan Ondara?

Por Ondara pasan el barranco de la Fusta y los ríos Verde y Girona. El río Girona empieza a formar su delta (una zona donde el río se divide en varios brazos antes de llegar al mar) un poco más allá del pueblo.

Ubicación y clima

El centro principal de Ondara está a unos 5 kilómetros de la costa del mar Mediterráneo, a orillas del río Girona. Aunque no tiene acceso directo a la costa, su cercanía al mar influye en su clima. Ondara tiene un clima típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos. La temperatura media anual es de 18 °C.

Límites de Ondara

El municipio de Ondara limita con otros pueblos cercanos como Beniarbeig, Benimeli, Denia, Pedreguer y Vergel.

Historia de Ondara

La historia de Ondara es muy antigua, con evidencias de que hubo personas viviendo en la zona hace mucho tiempo.

Primeros habitantes y origen del nombre

Se han encontrado restos de antiguos asentamientos humanos en cuevas de la sierra de Segaria, como la cueva del Colom y la del Corb (de la Edad de Piedra Media), y la cueva Fosca (de la Edad del Cobre). También hubo un poblado ibérico en la cima de la sierra.

El nombre "Ondara" podría venir de la palabra ibérica ondar, que significa "arenal". Cerca del pueblo actual, se han descubierto restos de villas, cementerios y cerámica de la época romana, lo que indica la presencia de colonos romanos.

Época musulmana y la Reconquista

El pueblo, que entonces se llamaba Ondia, y su castillo tienen un origen musulmán. Se sabe que el famoso guerrero Cid Campeador ocupó el castillo por un tiempo en 1089.

Más tarde, el rey Jaime I de Aragón tomó el lugar el 6 de junio de 1244 y lo añadió al Reino de Valencia. Durante un tiempo, Ondara fue propiedad de los reyes y, en otras ocasiones, de diferentes señores.

Cambios en la población y eventos importantes

A principios del siglo XVI, Ondara fue escenario de algunos momentos de la guerra de las Germanías (1520-1523). La población de Ondara era mayoritariamente musulmana hasta el año 1609, cuando muchas personas tuvieron que irse. Después de esto, la población bajó de 1000 a 200 habitantes. Para llenar este vacío, llegaron nuevos pobladores de otras partes de la comarca y de las Baleares.

El siglo XVII fue un periodo de recuperación lenta. Durante la Guerra de Sucesión Española, Ondara apoyó a un bando, y tras la derrota, el pueblo fue afectado por las tropas del bando contrario.

La pasa y la emigración

En el siglo XIX, el cultivo de la pasa (uva seca) impulsó el crecimiento del pueblo. Sin embargo, una enfermedad de las vides llamada filoxera a principios del siglo XX dañó gravemente la economía local. Esto llevó a muchos ondarenses a emigrar, especialmente a Argentina y a Argelia.

Población de Ondara

Ondara ha experimentado cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de 7522 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Ondara entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Ondara y Pamis: 1842.

Evolución demográfica de Ondara
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2006 2007 2008 2012
Población 2598 3386 3508 2734 2289 2733 2778 3030 3339 3868 4336 4776 5310 6006 6217 6457 6657

Economía de Ondara

La economía de Ondara se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de cítricos.

Archivo:Ondara campanar
El campanario es uno de los símbolos de Ondara
Archivo:Ondara mercat del prado
El Mercado del Prado es un referente importante de la villa
Archivo:Ondara piscina
Piscina municipal

¿Qué otras actividades económicas hay en Ondara?

Gracias a su cercanía a importantes zonas turísticas como Denia y Jávea, el sector servicios (como tiendas, restaurantes y hoteles) también es muy importante. Además, la artesanía hecha con mimbre y paja es una industria destacada, similar a la de pueblos vecinos como Gata de Górgos y Pedreguer.

Lugares de interés en Ondara

Ondara cuenta con varios edificios y espacios que muestran su historia y cultura.

  • Torre del Reloj: Es la única torre que queda del antiguo castillo musulmán de Ondara. Tiene un reloj con un mecanismo antiguo y un campanario.
  • Ayuntamiento: Este edificio fue construido en el siglo XVII por los franciscanos. Originalmente era el convento, con un patio central, y ahora funciona como la sede del gobierno local.
  • Convento: Es un edificio del siglo XVII que fue la iglesia del convento, hoy Ayuntamiento. Aquí se guarda la imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de Ondara.
  • Iglesia Parroquial: Es la iglesia principal, dedicada a Santa Ana. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y ha sido restaurada.
  • Capilla del Cristo de la Agonía: Construida a finales del siglo XIX, esta capilla fue ampliada con un estilo moderno.
  • Plaza de Toros: Fue construida entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con algunos detalles de estilo árabe. Fue dañada durante la guerra civil española y reconstruida en 1957.
  • El Azud: Es una pequeña presa de piedra de origen musulmán. Es un lugar fresco y tranquilo, ideal para el esparcimiento.
  • Parque Público Segaria: Un área recreativa de 94.000 m² en la sierra de Segaria. Fue construida en 1996 y es perfecta para pasar un día al aire libre.
  • El Sueño Jardín Botánico: Un jardín privado que se puede visitar. Alberga una de las colecciones más grandes de cactus y plantas suculentas de Europa. También tiene una cueva, un estanque, una bodega y un museo de fósiles y minerales.

Fiestas y tradiciones de Ondara

Ondara celebra varias fiestas a lo largo del año, que son momentos importantes para la comunidad.

  • Fiestas Patronales: Se celebran el segundo fin de semana de julio en honor a la Virgen de la Soledad. Es la fiesta religiosa más importante del pueblo.
  • San Jaime: Estas son las fiestas populares y las más participativas, organizadas por el Ayuntamiento. Incluyen actividades y reuniones de grupos de amigos.
  • Fiestas del Barrio del Cristo: Se celebran a mediados de junio en el barrio sur del pueblo, donde se encuentra la capilla del Santísimo Cristo de la Agonía.
  • Semana Santa: Se celebra la semana antes del Domingo de Pascua. Incluye representaciones y procesiones que recorren el pueblo, mostrando momentos importantes de esta tradición. Las actividades culminan con la celebración de la resurrección.

Medios de Comunicación Local

Ondara cuenta con su propia emisora de radio municipal: Radio la Veu D'Ondara 107.4 Fm.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ondara Facts for Kids

kids search engine
Ondara para Niños. Enciclopedia Kiddle.