robot de la enciclopedia para niños

Benimeli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benimeli
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Benimeli.svg
Escudo

Benimeli amb Sagra, Tormos i el Ràfol d'Almúnia des de Segària.JPG
Vista de la localidad
Benimeli ubicada en España
Benimeli
Benimeli
Ubicación de Benimeli en España
Benimeli ubicada en Provincia de Alicante
Benimeli
Benimeli
Ubicación de Benimeli en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Alta
• Partido judicial Denia
Ubicación 38°49′22″N 0°02′29″O / 38.822777777778, -0.041388888888889
• Altitud 95 m
Población 453 hab. (2024)
Gentilicio benimeler, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03769
Alcalde (2015) José Lull Llopis (UpB)
Presupuesto 456 000,00€ (año 2007)
Sitio web www.benimeli.es
Benimell-Mapa de la Marina Alta.svg
Localización de Benimeli respecto a la Marina Alta

Benimeli es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, al noreste de la provincia de Alicante. Forma parte de la comarca de la Marina Alta y tiene una población de 453 habitantes (en 2024).

Geografía de Benimeli

Benimeli está situado en la parte norte de la provincia de Alicante, dentro de la comarca de la Marina Alta. Se ubica en la sierra de Segaria, siendo el pueblo más alto de esta sierra. Los paseos por la sierra son una actividad muy popular para los visitantes.

Clima y Ubicación de Benimeli

El clima en Benimeli es agradable, con inviernos suaves y veranos no demasiado calurosos. La localidad se encuentra a unos 96 kilómetros de Alicante y 94 kilómetros de Valencia. Para llegar, se puede usar la carretera N-332 o la autopista A-7, tomando la salida de Ondara.

Pueblos Vecinos de Benimeli

Benimeli limita con varios municipios cercanos. Estos incluyen Sanet y Negrals, Ráfol de Almunia, Tormos, Beniarbeig, Benidoleig, Vergel, Ondara y Denia.

Historia de Benimeli

Benimeli fue fundado por los árabes, quienes le dieron el nombre de banī Mālik. Este nombre significa "hijos de Malik" o "hijos del rey", y es un nombre de clan o tribu.

Conquista y Primeros Registros

Las tropas del rey Jaime I conquistaron este lugar, que era de origen musulmán. Los primeros documentos sobre Benimeli datan del 19 de mayo de 1242. En el Llibre del Repartiment (un libro de reparto de tierras), se menciona una donación de una casa y tierras en un lugar llamado "Vinamelim".

Durante los siglos siguientes, Benimeli tuvo varios propietarios. En 1306, el lugar fue vendido varias veces en poco tiempo, hasta que finalmente pasó a ser propiedad del rey Jaime II.

Repoblación y Cambios en el Siglo XVII

En el siglo XVII, Benimeli perteneció a Pere Franqueza. En 1609, la población de Benimeli, que era mayoritariamente morisca, fue expulsada de España. Esto dejó el pueblo sin habitantes.

Para repoblar Benimeli, llegaron nuevas familias de la isla de Mallorca. Sus apellidos eran Lull o Llull, Mut, Catalá, Doménech, Ginestar y Benimeli. Esto ocurrió gracias a un documento llamado Carta Puebla, firmado el 19 de febrero de 1612 por Vicente Cutanda Beltrán.

Personajes Importantes del Siglo XVIII

En el siglo XVIII, dos personas destacaron en la historia de Benimeli:

  • Severiano Villafranqueza: Era el conde de Villalonga y el señor del lugar. En 1755, fundó una capellanía (un tipo de fundación religiosa) dedicada a San Andrés Apóstol y San José. Una de sus recomendaciones era que el sacerdote se dedicara a enseñar a leer y escribir, algo muy avanzado para la época.
  • Dámaso Doménech Ferrer: Fue el sacerdote encargado de la capellanía desde 1767 hasta su muerte en 1812. Fue un ejemplo de buen comportamiento y trabajó mucho en la construcción de la nueva iglesia del pueblo. También se encargó de la creación de un nuevo cementerio. Está enterrado en el altar mayor de la iglesia y una plaza del pueblo lleva su nombre.

Gobierno Local de Benimeli

Archivo:Ajuntament de Benimeli
Casa consistorial

El gobierno de Benimeli está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:

Mandatos Alcalde Partido político
1979-1983 Gabriel Lull Lull UCD
1983-1987 Miguel Ginestar Solís AP
1987-1991 Miguel Ginestar Solís AP
1991-1995 Miguel Ginestar Solís PP
1995-1999 Josefa Ginestar Gavilá PP
1999-2003 Josefa Ginestar Gavilá PP
2003-2007 Josefa Ginestar Gavilá PP
2007-2011 Rosa Ana Perelló Lull PP
2011-2015 Rosa Ana Perelló Lull PP
2015-2019 José Lull LLopis UpB
2019-2023 José Lull Llopis UpB
2023- José Lull Llopis UpB

Población y Economía de Benimeli

¿Cuántas personas viven en Benimeli?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Benimeli tiene una población de 453 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado, como puedes ver en la siguiente gráfica y tabla:

Gráfica de evolución demográfica de Benimeli entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Benimeli
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2006 2007 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
454 444 431 445 397 371 411 355 384 322 326 363 389 429 424 435 419 416 384 391 410 418 429 415

¿A qué se dedica la gente en Benimeli?

La economía principal de Benimeli se basa en la agricultura. Lo que más se cultiva son los naranjos. También se cultivan almendros y algarrobos. Además, para el consumo de las familias, se cultivan hortalizas como tomates, pimientos, berenjenas y habas.

Lugares Interesantes para Visitar en Benimeli

Edificios Históricos y Religiosos

  • Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol: Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII. Tiene una forma de cruz griega y un retablo principal decorado con oro. Uno de sus altares está dedicado al Santísimo Ecce-Homo, que es el patrón del pueblo. La capilla fue reconstruida en 1920 y el edificio ha sido restaurado recientemente.
  • Calvario: Se encuentra en la parte alta del pueblo. Fue construido por voluntarios y es un lugar donde la gente sube a rezar el Viacrucis cada Viernes Santo al amanecer.
  • Casa del Senyor: Ubicada en la calle del mismo nombre, esta casa conserva restos de un antiguo palacio árabe y de lo que fue la residencia del señor de Benimeli. Todavía se puede ver una antigua torre.

Miradores y Cuevas Naturales

  • Mirador de Segaria: Está en la parte central de lo que fue un antiguo castillo musulmán. Desde aquí se pueden ver las dos construcciones defensivas que protegían los accesos: una garita y un fortín de piedra. También hay una gran cisterna que servía para almacenar agua.
  • Cova de la Senyora: Esta cueva se encuentra en la sierra de Segaria. Su nombre se debe a que en 1834, una señora llamada Dionisia Torres García de Navasqües se refugió aquí durante una epidemia. Fue cuidada por una familia del pueblo hasta su fallecimiento.

Fuentes Antiguas

  • Fuente de Català: Situada en la sierra de Segaria, se cree que esta fuente data del siglo X. Tiene una pila de piedra y el agua, que es muy fresca, sale por una teja.
  • Fuente del Campillo: También en la sierra de Segaria, esta fuente brota de una mezcla de agua de la Fuente de Català y de otras filtraciones. También data del siglo X y antiguamente se usaba para que bebieran los animales.

Fiestas y Tradiciones de Benimeli

Benimeli celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría:

  • Fiestas patronales del Ecce-Homo: Son las fiestas más importantes del pueblo. Se celebran la tercera semana completa de agosto en honor al patrón, el Ecce-Homo, y a la Purísima. Incluyen procesiones, desfiles, cenas al aire libre, verbenas (bailes populares) y fuegos artificiales.
  • Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús: Se celebra un fin de semana a mediados de junio. Hay cenas populares, verbenas, misas y procesiones.
  • Fiesta de San Andrés Apóstol: Se celebra el último domingo de noviembre en honor al patrón de la parroquia. Es un día de gran comida a la que asiste todo el pueblo y muchos visitantes.
  • Rosario de la Aurora: Se celebra el primer domingo de octubre. Al amanecer, la imagen sale de la iglesia en procesión, seguida de una misa y un almuerzo para todos en la plaza.
  • Semana Cultural: Se organiza a finales de abril. Durante esta semana, hay obras de teatro, charlas, competiciones deportivas, conciertos y exposiciones para disfrutar.
kids search engine
Benimeli para Niños. Enciclopedia Kiddle.