robot de la enciclopedia para niños

Callosa de Ensarriá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Callosa de Ensarriá
Callosa d'en Sarrià
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Callosa d'en Sarrià-2.svg
Escudo

Callosa d'en Sarrià, Església de Sant Joan Baptista.JPG
Vista de la localidad
Callosa de Ensarriá ubicada en España
Callosa de Ensarriá
Callosa de Ensarriá
Ubicación de Callosa de Ensarriá en España
Callosa de Ensarriá ubicada en Provincia de Alicante
Callosa de Ensarriá
Callosa de Ensarriá
Ubicación de Callosa de Ensarriá en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Villajoyosa
Ubicación 38°39′05″N 0°07′22″O / 38.651388888889, -0.12277777777778
• Altitud 250 m
Superficie 34,66 km²
Población 7959 hab. (2024)
• Densidad 208,4 hab./km²
Gentilicio callosino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03510
Alcalde (2023) Andrés Molina Ferrándiz (PP)
Patrón Santiago el Mayor
Sitio web www.callosa.es
Callosa de Ensarriá-Mapa de la Marina Baja.svg

Callosa de Ensarriá (o en valenciano Callosa d’en Sarrià) es un pueblo de España que se encuentra en la Comunidad Valenciana. Está en el norte de la provincia de Alicante, en una zona llamada Marina Baja. En 2022, vivían allí 7653 personas. La gente de Callosa se dedica principalmente al turismo y a la agricultura.

Geografía de Callosa de Ensarriá

Callosa de Ensarriá está a unos 10 kilómetros de la costa. Se ubica en un punto donde se cruzan varias carreteras importantes.

Entorno Natural y Clima

El paisaje de Callosa está marcado por dos ríos, el río Algar y el Guadalest. Además, está rodeado por montañas como las sierras de Aitana, Bernia y Chortá. El clima es clima mediterráneo, lo que significa que hace calor en verano y es suave en invierno. La temperatura media anual es de 17 °C.

Cómo Llegar a Callosa

Para llegar a Callosa desde Alicante, puedes usar la autopista AP-7 o la carretera N-332. Desde Benidorm, se toma la carretera CV-70 y luego la CV-715 en La Nucía.

Pueblos Vecinos

Callosa de Ensarriá limita con otros pueblos como Altea, Bolulla, Guadalest, Jalón, La Nucía, Polop y Tárbena.

Historia de Callosa de Ensarriá

En Callosa se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos, desde hace unos 7000 años. También hubo pueblos de la época ibérica y romana. Estos lugares sirvieron de base para que los musulmanes crearan pequeñas aldeas.

El nombre "Callosa" viene de una palabra antigua que significa "tierra dura o seca". Originalmente, era una aldea musulmana. En el siglo XIII, el rey Jaime I de Aragón la conquistó. En 1290, un almirante llamado Bernardo de Sarriá la compró, convirtiéndose en su primer señor. Por eso, el pueblo pasó a llamarse "Callosa d'en Sarrià", que significa "Callosa de Sarriá". Este lugar se convirtió en el centro de una gran zona que hoy es la Marina Baja.

A lo largo de la historia, Callosa fue propiedad de varias familias importantes, como los Sarriá, los Bou y los Moncada. Hoy en día, el título de señor del pueblo pertenece a la familia Crespí de Valldaura.

El centro histórico de Callosa aún conserva su diseño medieval. Se pueden ver partes de las antiguas murallas del siglo XIV y los restos de un castillo (construido alrededor de 1395). Estos lugares son muy importantes y están protegidos como Bien de Interés Cultural desde 2005.

Población y Economía

Cuánta Gente Vive en Callosa

Callosa de Ensarriá tiene una población de 7959 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha ido cambiando.

Gráfica de evolución demográfica de Callosa de Ensarriá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Callosa de Ensarriá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.

Una parte de la población de Callosa viene de otros países, especialmente de América y Europa. La mayoría de los habitantes nacieron en el propio pueblo.

La Economía Local

La economía de Callosa es muy fuerte gracias al níspero. Esta fruta fue traída a España en el siglo XIX por un habitante de Callosa, Juan Bautista Berenguer. Los agricultores trabajan juntos en una cooperativa para vender la fruta, sobre todo a Francia e Italia. Esta cooperativa vende más de la mitad de los nísperos que se exportan desde España.

Para asegurar la calidad del níspero de Callosa, se creó la "Denominación de Origen". Esto ayuda a que el níspero de la zona sea reconocido por su calidad. Además de la agricultura, el turismo ha crecido mucho en los últimos años.

Gobierno Local

Callosa de Ensarriá tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar el pueblo. El alcalde actual (desde 2023) es Andrés Molina Ferrándiz.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Menaches Berenguer Pce 2014.svg PCE
1983-1987 Vicente Berenguer Solbes PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE
1987-1991 Vicente Berenguer Solbes PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE
1991-1995 Vicente Berenguer Solbes PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE
1995-1999 Vicente Berenguer Solbes
Juan Bautista Seguí Soler
PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE
People's Party (Spain) logo.svg PP
1999-2003 Juan Bautista Seguí Soler People's Party (Spain) logo.svg PP
2003-2007 Francesc Guardiola i Guardiola PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE
2007-2011 Batiste Saval Ferrando People's Party (Spain) logo.svg PP
2011-2015 Batiste Saval Ferrando People's Party (Spain) logo.svg PP
2015-2019 Josep Saval Gregori Compromís (isotip).svg Compromís
2019- Andrés Molina Ferrándiz People's Party (Spain) logo.svg PP

Lugares Interesantes para Visitar

Archivo:Fuentes del Algar
Cascada producida por las fuentes del Algar

Las Fuentes del Algar

A solo 3 kilómetros de Callosa, se encuentran las Fuentes del Algar. Es un lugar natural precioso con cascadas y piscinas de agua cristalina. Es ideal para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre el medio ambiente.

El Fuerte de Bernia

En la sierra de Bernia hay restos de un antiguo fuerte, el Fuerte de Bernia. Fue declarado Bien de Interés Cultural. Puedes ver lo que queda de sus muros y cómo era la entrada. Desde allí, las vistas de la costa y las montañas son increíbles. Hay un sendero que te lleva desde Callosa hasta el fuerte, pasando por las Fuentes del Algar.

El Poador

Después de pasear por el casco antiguo de Callosa, puedes visitar "El Poador". Este era un lavadero público muy antiguo, construido en 1786. Las mujeres iban allí a lavar la ropa y a recoger agua. Hoy en día, algunas mujeres del pueblo todavía se reúnen allí para lavar, manteniendo viva la tradición. Tiene 12 grifos y una parte para lavar y otra para que bebieran los animales. También es un Bien de Interés Cultural.

Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista

La Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista se inauguró en 1578. Ha sido reformada varias veces. Es un ejemplo de cómo la arquitectura pasó del estilo barroco al neoclásico. Destaca su fachada imponente y su cúpula con azulejos azules típicos de la Comunidad Valenciana. Dentro, tiene un órgano barroco de 1754 que todavía se usa para conciertos.

Muralla del Castillo

Aún quedan algunos restos de la muralla original del castillo. Se cree que Bernardo de Sarriá la construyó. En esta fortaleza vivieron los señores de Callosa hasta que desapareció en el siglo XVIII.

Fiestas Tradicionales

Archivo:Callosa Sarria castillo JMM
Plaza del Ayuntamiento
Archivo:Moros y cristianos
Fiesta de Moros y Cristianos en Callosa de Ensarriá

Fiestas de San Jaime

Las Fiestas de San Jaime se celebran el fin de semana más cercano al 25, 26 y 27 de julio. Se sabe que se celebran desde 1819.

Una parte muy especial de estas fiestas son las danzas tradicionales. Por la noche, los "ballaors" (bailadores) danzan en la plaza al ritmo de la música. Antiguamente, se usaba una hoguera para iluminar. En 1906, se añadió una estrella de madera con bombillas eléctricas, llamada el Pastís de la Reina (Pastel de la Reina), que todavía se usa hoy.

Durante el día, los bailadores recorren el pueblo. También hay juegos populares como las "cucañas" y el "Calitx", un juego antiguo. Se pueden probar pasteles de níspero y ver la "carrera del gallo".

Moros y Cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos son las más populares de Callosa y se celebran el segundo fin de semana de octubre. Se hacen en honor a la Virgen de las Injurias y son de Interés Turístico Nacional desde 1985.

Comienzan con música de dulzainas y tamboriles. Los desfiles de la "Entrada Mora" y la "Entrada Cristiana" son muy vistosos. Antes de la procesión de la Virgen, hay bailes antiguos de "Pastorcillos". El baile de los "Nanos" también precede a los desfiles. Estas fiestas las organiza la Asociación de Moros y Cristianos de Callosa de Ensarriá.

Gastronomía Típica

En Callosa de Ensarriá puedes probar platos deliciosos:

  • Arroz con costra: Un arroz seco que se cocina al horno en una cazuela de barro, con embutidos y cubierto de huevo batido. Es típico de Carnaval.
  • Minchos: Son como empanadas rellenas de verduras troceadas y pescado.
  • Puchero con pelotas: Un plato parecido al cocido, pero con unas "pelotas" hechas de carne y otros ingredientes, envueltas en hojas de col. Se come mucho en las fiestas de Moros y Cristianos.
  • Repostería: No te puedes ir sin probar los "Pastelitos de Aiguardiente y al Aire", los "almendrados" y los "rollitos de anís". Son dulces tradicionales de las fiestas y de Navidad.

Personas Destacadas

Para conocer a personas importantes de Callosa de Ensarriá, puedes visitar la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Callosa d'en Sarrià Facts for Kids

kids search engine
Callosa de Ensarriá para Niños. Enciclopedia Kiddle.