robot de la enciclopedia para niños

Jornada de Mazalquivir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jornada de Mazalquivir
Parte de conflictos ibérico-ziyánidas
Matías Moreno (c. 1878) El cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (Museo del Prado).jpg
Cisneros, uno de los principales impulsores de la conquista de Berbería.
Fecha 13 de septiembre de 1505
Lugar Mazalquivir
Coordenadas 35°44′00″N 0°43′00″O / 35.7333, -0.716667
Resultado Victoria española
Beligerantes
Pendón heráldico de los Reyes Catolicos de 1492-1504.svg España Flag of Zayyanid Dynasty - Algeria.svg Ziyánidas
Comandantes
Ramón de Cardona
Diego Fernández de Córdoba
Desconocido
Fuerzas en combate
7000 hombres
170 navíos de vela
1500 peones
30 hombres a caballo

La Jornada de Mazalquivir fue una importante campaña militar que tuvo lugar el 13 de septiembre de 1505. En esta operación, las tropas de Fernando el Católico, rey de España, lograron conquistar la ciudad de Mazalquivir, un puerto estratégico en la costa del norte de África. Esta acción fue parte de un plan más amplio para asegurar las costas españolas y controlar el comercio marítimo en la región.

¿Por qué España quería controlar Mazalquivir?

La situación después de la Reconquista

Después de que los Reyes Católicos conquistaran Granada en 1492, la atención se centró en proteger las costas de España. Había grupos de piratas que atacaban los barcos y las ciudades costeras españolas desde el norte de África. Estos ataques causaban muchos problemas y ponían en peligro a la población.

Para combatir a los piratas, se creó una flota especial de 33 barcos. Esta flota incluía naves grandes y otras más pequeñas y rápidas, como las fustas y los bergantines. Su misión principal era vigilar la costa española y transportar a las personas que no querían convertirse al cristianismo fuera de España.

La amenaza de los piratas y la visión de Cisneros

Los piratas del norte de África, conocidos como berberiscos, usaban sus bases en la costa para lanzar ataques. Por ejemplo, en 1503, atacaron la ciudad de Cullera y se llevaron a 150 personas.

El Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, una figura muy influyente en España, creía firmemente que la mejor manera de detener estos ataques era conquistar los puertos de donde salían los piratas. Su idea era similar a la de antiguos reyes, como Alfonso X de Castilla, que también habían pensado en controlar esa zona.

En 1494, el Papa había dividido las zonas de conquista en el norte de África entre Portugal y España. A España le correspondía la región de Tlemecén, donde se encontraba Mazalquivir.

Primeros pasos en el norte de África

Antes de la Jornada de Mazalquivir, ya se habían tomado algunas acciones.

  • En 1497, las tropas españolas, bajo el mando de Pedro de Estopiñán, tomaron la ciudad de Melilla.
  • También en 1497, tropas españolas ocuparon brevemente una isla llamada isla de los Gelves. Sin embargo, esta isla fue abandonada en el año 1500 debido a que las fuerzas se necesitaban en otra campaña militar en Italia.

Una vez terminada la campaña en Italia, el Cardenal Cisneros volvió a insistir en la importancia de tomar los puertos del norte de África. Incluso se ofreció a pagar los gastos de la expedición para convencer al rey Fernando el Católico.

¿Cómo se preparó la expedición a Mazalquivir?

Reunión de la flota y las tropas

Una vez que se decidió llevar a cabo la expedición, se reunieron en el puerto de Málaga muchas naves. Había seis galeras de Cataluña, varios barcos sueltos y carabelas de Andalucía. En total, la flota podía transportar a 7000 hombres, junto con sus armas, suministros y alimentos.

El mando de la flota en el mar estaba a cargo de Ramón de Cardona. El mando de las tropas en tierra lo tenía Diego Fernández de Córdoba. El objetivo principal de esta gran expedición era Mazalquivir. Se dice que eran "siete mil hombres y más, en ciento setenta navíos de vela".

Mazalquivir: Un puerto clave

Mazalquivir era un puerto importante, conocido en la antigüedad como Portus Magnus. Era un lugar donde los piratas solían refugiarse. El puerto estaba protegido por un castillo fuerte con mucha artillería. Este castillo ya había sido atacado sin éxito por tropas portuguesas en 1496 y 1501.

La armada española intentó salir de Málaga varias veces.

  • El 20 de agosto de 1505, salieron, pero los vientos fuertes los obligaron a regresar.
  • El 3 de septiembre, lo intentaron de nuevo, pero tuvieron que refugiarse en Almería por la misma razón.
  • Finalmente, el 9 de septiembre, lograron hacerse a la mar. Llegaron a la vista de la costa de Mazalquivir el 11 de septiembre.

Los piratas de Mazalquivir sabían de los planes españoles gracias a sus espías en Málaga. Habían reunido muchas fuerzas cerca del puerto. Sin embargo, al ver que la flota se retrasaba, pensaron que se dirigía a otro lugar y dispersaron a sus tropas.

¿Cómo fue el ataque y la conquista?

El desembarco y el bombardeo

El ataque comenzó con un bombardeo naval. Tres grandes barcos, de Juan de Lezcano y Flores de Marquina, se acercaron lo más posible al castillo. Estos barcos habían reforzado sus costados con sacos de lana para protegerse. Dispararon intensamente contra el castillo, atrayendo el fuego de la artillería enemiga.

Mientras tanto, la infantería española desembarcó en tierra. Lo hicieron bajo una lluvia muy fuerte. Rápidamente, tomaron las alturas cercanas a Mazalquivir y construyeron trincheras para protegerse.

La resistencia y la tregua

Al día siguiente, 12 de septiembre, los defensores de Mazalquivir atacaron las posiciones españolas con su caballería. Sin embargo, gracias a las trincheras que habían construido, las tropas españolas lograron resistir el ataque.

Los defensores del castillo propusieron una tregua hasta el día 13 de septiembre. Se comprometieron a entregar el castillo si no recibían ayuda del rey de Tlemecén antes de esa fecha. La tregua fue aceptada.

La victoria española

El 13 de septiembre, no apareció ninguna tropa de ayuda para los defensores. Así, los sitiados salieron del castillo con sus familias y sus pertenencias. Las tropas españolas ocuparon el castillo sin más combate.

Una vez dentro del castillo, los españoles vieron una gran tropa de refuerzo que venía en ayuda de Mazalquivir. Pero al ver que el puerto ya estaba tomado, se dirigieron hacia Orán.

En Mazalquivir se quedó una guarnición de 500 soldados de infantería y 100 de caballería para defender el lugar. El 24 de septiembre, la flota española regresó a Málaga.

Las poblaciones cercanas a Mazalquivir continuaron asediando a la guarnición española. Intentaron cortarles el suministro de agua y leña. Sin embargo, la flota castellana se encargó de proveer a los soldados con todo lo necesario para que pudieran subsistir.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capture of Mers-el-Kébir (1505) Facts for Kids

kids search engine
Jornada de Mazalquivir para Niños. Enciclopedia Kiddle.