robot de la enciclopedia para niños

Manuel Robles Pezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Robles Pezuela
Manuel Robles Pezuela.jpg

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Interino
24 de diciembre de 1858-21 de enero de 1859
Designado por Plan de Navidad
Predecesor Félix María Zuloaga
Sucesor José Mariano Salas

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Secretario de Guerra y Marina
16 de enero de 1851-18 de junio de 1852
Presidente Mariano Arista
Predecesor Mariano Arista
Sucesor Manuel María Sandoval

Información personal
Nombre completo José Manuel Susano de la Luz Robles Pezuela
Nacimiento 23 de mayo de 1817
Guanajuato, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 23 de marzo de 1862

San Andrés Chalchicomula, México
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Partido político Conservador

José Manuel Susano de la Luz Robles Pezuela (nacido en Guanajuato el 23 de mayo de 1817 y fallecido en San Andrés Chalchicomula, Puebla el 23 de marzo de 1862) fue un importante político y militar mexicano. Se desempeñó como Presidente interino de México por un corto periodo, desde el 24 de diciembre de 1858 hasta el 21 de enero de 1859. Llegó a este cargo gracias al Plan de Navidad, un acuerdo que buscaba cambiar el gobierno. Fue parte del Partido Conservador durante la Guerra de Reforma, un conflicto muy importante en la historia de México.

¿Quién fue Manuel Robles Pezuela?

Manuel Robles Pezuela fue una figura clave en la política y el ejército de México durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por momentos de grandes cambios y conflictos en el país.

Participación en la Guerra contra Estados Unidos

Robles Pezuela tuvo un papel activo en la Guerra contra Estados Unidos. En la Batalla de Cerro Gordo, él era el jefe de los ingenieros. Aconsejó al general Santa Anna que no se enfrentara al ejército estadounidense en esa posición, pero su consejo no fue seguido.

Después de esta guerra, ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Fue ministro de Guerra y Marina durante la presidencia de Mariano Arista. Más tarde, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por Ignacio Comonfort y también sirvió como Embajador de México en los Estados Unidos.

El papel de Robles Pezuela en la Guerra de Reforma

La Guerra de Reforma fue un conflicto civil en México entre los liberales y los conservadores. En enero de 1858, después de un cambio de gobierno liderado por Félix María Zuloaga, Robles Pezuela fue nombrado ministro de Guerra y Marina por el gobierno conservador.

El Plan de Navidad y el Plan de Ayotla

Casi un año después, el 20 de diciembre de 1858, el general Miguel María de Echegaray propuso el Plan de Navidad. Este plan buscaba unir a los grupos conservadores y liberales para terminar la guerra. Aunque el presidente Zuloaga lo vio como una traición, Robles Pezuela apoyó la idea de Echegaray.

Juntos, modificaron el plan original y lo llamaron Plan de Ayotla. Este nuevo plan fue anunciado en la capital el 23 de diciembre. Sus puntos principales eran:

  • Desconocer al gobierno conservador que estaba en el poder.
  • Crear una junta con personas de todo el país para formar un gobierno provisional.
  • Nombrar a una persona para dirigir este nuevo gobierno.
  • Que el general Robles Pezuela fuera el jefe de las fuerzas militares hasta que se estableciera el gobierno provisional.

Muchos líderes conservadores apoyaron este plan. Ante esta situación, el presidente Félix Zuloaga renunció a su cargo.

El gobierno provisional y el regreso de Miramón

La junta se formó el 1 de enero de 1859. El presidente constitucional Benito Juárez fue invitado a unirse, pero él se negó, insistiendo en que se debía respetar la Constitución de 1857.

Cuando Miguel Miramón, otro líder conservador, regresó a la capital, no estuvo de acuerdo con los planes de Echegaray y Robles Pezuela. Miramón asumió la presidencia de los conservadores el 2 de febrero de 1859. Él restableció el plan anterior y destituyó a Robles Pezuela de su cargo.

A pesar de esto, Robles Pezuela fue nombrado nuevamente ministro de Guerra y Marina bajo el gobierno de Miramón. Más tarde, formó parte de una comisión que viajó a Europa. El objetivo de esta comisión era buscar un príncipe europeo que pudiera gobernar México.

¿Cómo fue el final de Manuel Robles Pezuela?

El 22 de marzo de 1862, Manuel Robles Pezuela fue detenido en Tuxtepec junto con otros líderes conservadores. Fue acusado de deslealtad al país por buscar acuerdos con las fuerzas francesas que llegaban a México.

Robles Pezuela no creía que la sentencia se llevaría a cabo. Sin embargo, su esperanza desapareció cuando supo que la orden venía del general Ignacio Zaragoza. El general Robles Pezuela fue ejecutado en un costado de la iglesia de San Andrés Chalchicomula. Este evento marcó el inicio de un periodo conocido como la Batalla Antidiplomática.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Robles Pezuela Facts for Kids

kids search engine
Manuel Robles Pezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.