robot de la enciclopedia para niños

Calderones para niños

Enciclopedia para niños

Los calderones o ballenas piloto (Globicephala) son un tipo de cetáceos que pertenecen a la familia de los delfines oceánicos. Existen dos especies principales: el calderón común (Globicephala melas) y el calderón tropical (Globicephala macrorhynchus). Es muy difícil distinguirlos en el océano; la única forma segura de hacerlo es comparando sus cráneos.

Los calderones se encuentran en casi todos los océanos del mundo. El calderón común prefiere aguas templadas y frías, mientras que el calderón tropical vive principalmente en zonas cálidas. Después de las orcas, los calderones son los delfines oceánicos más grandes.

Se alimentan principalmente de calamares, pero también comen peces. Son animales muy sociales. Los estudios sugieren que tanto los machos como las hembras permanecen toda su vida en grupos familiares liderados por las hembras, algo poco común en mamíferos. Además, las hembras que ya no pueden tener crías ayudan a cuidar a los jóvenes del grupo.

Los calderones son conocidos por sus varamientos masivos, que ocurren con frecuencia. El estado de conservación de ambas especies no se conoce con certeza. En algunos lugares, son cazados o quedan atrapados accidentalmente en redes de pesca.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Calderones
Rango temporal: 11,608 Ma-reciente
Pilot whale.jpg
Short-finned pilot whale size.svg
Tamaño comparativo entre un calderón tropical y un humano de tamaño promedio.
Estado de conservación
Datos insuficientes
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Familia: Delphinidae
Género: Globicephala
Distribución
Verde: distribución del calderón común; azul: distribución del calderón tropical.
Verde: distribución del calderón común; azul: distribución del calderón tropical.
Especies

¿Qué son los calderones?

Los calderones son un género de cetáceos que pertenecen a la familia de los delfines oceánicos. Se dividen en dos especies:

El calderón tropical fue descrito por John Edward Gray en 1846. Se basó en restos de huesos y pensó que este animal tenía un hocico largo. Aunque se han propuesto otras especies, solo se reconocen estas dos. El calderón común fue clasificado por primera vez en 1809 por Thomas Stewart Traill.

Origen del nombre

El nombre en español, "calderón", se debe a la forma redonda de su cabeza, que se parece al fondo de un caldero. En inglés, se les llama "pilot whale" (ballena piloto). Este nombre viene de una idea antigua de que un grupo de calderones era "guiado" por un líder. También se les conoce como "pothead whales" (ballenas cabeza de olla) o "blackfish" (pez negro).

El nombre científico Globicephala viene de palabras latinas que significan "globo" y "cabeza". Los nombres de las especies, melas y macrorhynchus, vienen del griego y significan "negro" y "pico largo", respectivamente.

¿Cómo son los calderones?

Archivo:Walmuseum Húsavík - Skelett Grindwal
Esqueleto de calderón común.

La piel de los calderones es de color gris oscuro, marrón o negro. Tienen algunas manchas más claras, como una marca gris en forma de silla de montar detrás de la aleta dorsal, una mancha clara debajo de la barbilla y otra detrás del ojo. Su aleta dorsal está en la parte delantera de la espalda y apunta hacia atrás.

Son más robustos que la mayoría de los delfines. La forma redonda de su frente se debe a un órgano llamado melón, que es muy grande y abultado. Sus aletas pectorales son largas y tienen forma de hoz. Los machos del calderón común tienen un melón más grande que las hembras.

Archivo:Pilot whale spyhop
Calderón emergiendo del agua, exhibiendo el comportamiento llamado spyhopping.

Las diferencias entre las dos especies son pequeñas. Para distinguirlas, se mira la longitud de sus aletas pectorales en relación con su cuerpo y el número de dientes. El calderón común tiene de 9 a 12 dientes en cada lado de la mandíbula y sus aletas pectorales miden 1/5 de su cuerpo. El calderón tropical tiene de 7 a 9 dientes y sus aletas miden 1/6 de su cuerpo. La forma más segura de diferenciarlos es estudiando sus cráneos.

El calderón tropical es más largo y pesado que el calderón común. Ambas especies viven alrededor de 45 años los machos y 60 años las hembras. Los machos son más grandes que las hembras. Los calderones comunes adultos miden hasta 6,5 metros y pesan hasta 2300 kilogramos. Las hembras son un metro más cortas. Los calderones tropicales machos pueden medir hasta 7,2 metros y pesar 3200 kg.

¿Dónde viven y qué hacen?

Distribución y hábitat

Archivo:Short-finned Pilot Whale 1
Calderón en el golfo de California.

Los calderones viven en casi todos los océanos. El calderón común prefiere aguas más frías que el calderón tropical. Hay dos grupos grandes de calderones comunes: uno en el océano Antártico (más de 200.000 individuos) y otro en el norte del océano Atlántico (aproximadamente 778.000 ejemplares). También se encuentran en el mar Mediterráneo.

El calderón tropical es menos numeroso y vive en aguas cálidas y templadas de los océanos Índico, Atlántico y Pacífico. Se estima que hay unos 150.000 en el Pacífico oriental y más de 30.000 en el Pacífico occidental, cerca de Japón.

Generalmente, los calderones se mueven mucho, pero algunas poblaciones viven en lugares específicos como las costas de California, Hawái y las islas Canarias. Prefieren vivir en aguas profundas cerca de las costas o en zonas con montañas submarinas.

Alimentación

Archivo:Globicephala melas Cape Breton group
Calderones cerca de la isla del Cabo Bretón.

Las dos especies comen principalmente calamares. Se mueven entre la costa y el mar abierto siguiendo a sus presas. También comen peces como el bacalao del Atlántico, la caballa y el arenque.

Para buscar comida, los calderones se sumergen. Los calderones comunes pueden bucear por más de diez minutos y alcanzar profundidades de hasta 600 metros, aunque suelen hacerlo entre 30 y 60 metros. Las inmersiones menos profundas ocurren de día, y las más profundas, de noche. Durante estas inmersiones, aceleran rápidamente para atrapar presas veloces como los calamares.

Parásitos y enfermedades

Los calderones pueden tener parásitos como piojos de ballena, tenias y gusanos redondos. También pueden enfermarse por bacterias como Streptococcus y Staphylococcus, o por virus como la influenza.

Vida en grupo y familia

Archivo:LF Pilot Whales Goban Spur
Grupo de calderones cerca a Irlanda.

Las dos especies viven en grupos de diez a treinta individuos, aunque algunos grupos pueden tener cien o más. Estos grupos son muy estables y los miembros están muy unidos por lazos familiares maternos. En los grupos hay machos y hembras de diferentes edades, pero suelen haber más hembras adultas. Se ha visto que comparten comida.

Varios grupos pueden juntarse temporalmente para formar grupos más grandes. Esto les permite intercambiar individuos y encontrar pareja. También puede ser una forma de protegerse.

Archivo:1835 aquaimages
Una hembra y su cría cerca al distrito de Kona, Hawái.

Los machos pueden tener varias parejas hembras. Los jóvenes de ambos sexos maduran dentro de su grupo familiar y, en la mayoría de los casos, se quedan allí toda su vida. Sin embargo, no se aparean con parientes cercanos. Se cree que los machos viven con sus parientes hembras, pero buscan pareja en otros grupos. Esto ocurre cuando los grupos se juntan, y los machos se unen temporalmente a otros grupos para aparearse.

Las hembras de calderón tienen un período largo entre cada gestación, de 3 a 5 años. El apareamiento y el nacimiento ocurren más a menudo en verano para el calderón común, y en primavera y otoño para el calderón tropical. La gestación dura entre 12 y 16 meses. Las crías nacen midiendo entre 1,4 y 1,85 metros y pesando alrededor de 55 kg. Las crías maman hasta los 3 años, y el vínculo con la madre puede durar hasta 15 años.

Las hembras de calderón tropical viven varios años después de la menopausia. Es posible que estas hembras mayores ayuden a cuidar a los jóvenes del grupo, ya que no pueden tener más crías propias.

Sonidos y comunicación

Los calderones hacen sonidos para comunicarse con otros miembros de su grupo. Estos sonidos son más complejos cuando están activos y más simples cuando están tranquilos. Los calderones comunes emiten sonidos de menor frecuencia que los tropicales.

En un estudio en las islas Canarias, se descubrió que cada grupo de calderones tropicales tiene un conjunto de sonidos diferente, que usan para comunicarse entre ellos. También se ha registrado que emiten sonidos mientras bucean para buscar alimento a grandes profundidades. La cantidad y duración de los sonidos disminuyen a medida que bajan, pero la frecuencia no cambia, lo que les permite ser identificados por su grupo.

Los calderones también emiten "quejidos" o "gritos" cuando se varan, son capturados o están heridos.

Varamiento

Archivo:Whales on beach, Farewell Split, South Island, New Zealand
Voluntarios intentan mantener la temperatura corporal de calderones varados en Farewell Spit, Nueva Zelanda.

Los calderones son de los cetáceos que más a menudo se varan (quedan atrapados en la orilla). Debido a sus fuertes lazos sociales, un grupo entero puede vararse a la vez. También ocurren varamientos individuales, a menudo por enfermedades. Sin embargo, en los varamientos masivos, la mayoría de los animales están sanos.

No se sabe exactamente por qué se varan, pero hay varias ideas. Una es que pueden confundirse en aguas poco profundas. Otra es que anomalías en el campo magnético de la Tierra podrían desorientarlos. También se cree que si un calderón importante para el grupo se vara, los demás miembros lo siguen y no pueden alejarse de la playa. En Nueva Zelanda, se ha logrado usar este comportamiento social para alejar a grupos de calderones de la playa. Los sonidos de angustia de los jóvenes varados también pueden hacer que los adultos se varen. Es probable que una combinación de estos factores cause los varamientos masivos.

¿Quiénes son sus depredadores?

Los depredadores naturales de los calderones son la orca, el tiburón blanco y el tiburón tigre.

Calderones y humanos

La Lista Roja de la UICN clasifica a ambas especies de calderones como "datos insuficientes", lo que significa que no hay suficiente información para saber su estado de conservación.

Caza de calderones

Archivo:Killed pilot wales in hvalba, faroe islands
Calderones capturados en Hvalba, islas Feroe.

Los calderones comunes han sido cazados tradicionalmente con un método que consiste en rodear a un grupo de cetáceos cerca de la costa y llevarlos lentamente a una bahía, donde son obligados a vararse en la playa. En las islas Feroe, la caza de calderones se practica desde el siglo XVI. También se han cazado en otras zonas del Atlántico Norte, como Noruega y Groenlandia.

El calderón tropical también ha sido cazado durante siglos, principalmente por pescadores japoneses. Entre 1948 y 1980, cientos de estos animales fueron capturados en Japón.

Los calderones también pueden ser capturados accidentalmente en redes de pesca. Por ejemplo, en la década de 1990, muchos calderones tropicales murieron accidentalmente durante la pesca de camarones o en redes de deriva.

Contaminación en su carne

Archivo:Tvost og spik
Carne de calderón (negra), grasa (en medio), pescado seco (izquierda) y patatas, un plato servido en las islas Feroe.

Como otros mamíferos marinos, los calderones pueden verse afectados por la contaminación. Se han encontrado calderones con altos niveles de sustancias como DDT y PCB cerca de las islas Feroe, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. En las Feroe, también se encontraron metales pesados como cadmio y mercurio.

La carne de calderón se consume en algunas partes de Japón y en las islas Feroe. Es rica en proteínas y baja en grasa. Sin embargo, debido a la contaminación por mercurio y cadmio, su consumo puede ser un riesgo para la salud, especialmente para mujeres embarazadas y niños. En 2008, las autoridades de las islas Feroe recomendaron no comer carne de calderón debido a la contaminación.

Calderones en acuarios

Archivo:6208-MarineLandPilotWhaleShow-Bubbles-1
Calderón tropical llamado Bubbles exhibido en Marineland del Pacífico, 1962.

Algunos calderones, especialmente los tropicales, han sido mantenidos en acuarios y oceanarios. Sin embargo, los calderones no suelen vivir mucho tiempo en cautiverio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pilot whale Facts for Kids

kids search engine
Calderones para Niños. Enciclopedia Kiddle.