robot de la enciclopedia para niños

Aviacsa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aviacsa
La línea aérea de México
Aviacsa Logo.svg
EM AVIACSA 737-300 (2303159853).jpg
Boeing 737-300 de Aviacsa
IATA
6A
OACI
CHP
Indicativo
AVIACSA
Fundación 1988
Cese 2011
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Aeropuerto secundario Aeropuerto Internacional de Monterrey
Sede central Ciudad de México
Flota 26
Destinos 18
Programa de viajero Aviacpass
Compañía Consorcio Aviaxsa S.A. de C.V.
Página web http://www.aviacsa.com.mx

Aviacsa fue una compañía aérea mexicana que operó desde 1988 hasta 2011. Su nombre original era Aviación de Chiapas S.A., y luego cambió a Consorcio Aviaxsa S.A. de C.V.

Al principio, Aviacsa se hizo popular en el sureste de México, volando a lugares como Chiapas, Tabasco y Yucatán. En 1994, la empresa fue comprada por Aeroexo, lo que le permitió volar a más ciudades en el norte y centro de México, e incluso a Estados Unidos.

Para el año 2000, Aviacsa llegaba a 25 destinos y tenía una flota de 26 aviones Boeing 737. En 2005, transportó a 3.7 millones de pasajeros, su mejor año.

En 2009, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ordenó a Aviacsa detener sus vuelos por problemas en el mantenimiento de sus aviones. Aunque la empresa pudo volar de nuevo por un tiempo, tuvo que suspender sus operaciones definitivamente en 2011 debido a deudas.

Aviacsa era conocida por su logotipo del Rey Pakal, un antiguo gobernante maya, en sus aviones. Después de su cierre, otras aerolíneas como Interjet y Aeroméxico se hicieron cargo de sus rutas.

Historia de Aviacsa: Un Vuelo por el Tiempo

Inicios como Aerolínea Regional (1988-1994)

Aviación de Chiapas S.A. comenzó en 1988. Fue creada por el gobierno del Estado de Chiapas para ayudar a la gente a viajar dentro del estado. Al principio, la aerolínea usaba aviones pequeños como el IAI Arava y el F27. Volaba entre Tuxtla Gutiérrez y la Ciudad de México, y también a Tapachula.

El 10 de mayo de 1990, un avión F27 de Aviacsa tuvo un accidente cerca del Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez. Lamentablemente, 27 personas perdieron la vida.

En junio de 1990, el gobierno de Chiapas vendió la mayor parte de sus acciones a un grupo de inversionistas. La empresa cambió su nombre a Consorcio Aviaxsa S.A. de C.V., pero siguió usando el nombre comercial "Aviacsa".

Ese mismo año, Aviacsa añadió aviones BAe 146 a su flota. Esto le permitió abrir nuevas rutas a ciudades como Oaxaca, Cancún y Mérida. También ofrecía vuelos especiales a Miami y Santiago de Cuba.

En 1991, se hicieron cambios en la dirección de la empresa. Ese año, los aviones BAe 146 fueron reemplazados por aviones Fokker-100, que eran más grandes. Esto ayudó a aumentar la frecuencia de los vuelos y a abrir una nueva ruta a Monterrey.

Expansión Nacional y Fusión con Aeroexo (1994-2007)

A principios de 1994, el gobierno de Chiapas decidió vender sus acciones restantes en Aviacsa. Una empresa llamada Aeroexo, que hacía vuelos especiales desde Monterrey, compró Aviacsa por 6 millones de dólares.

Archivo:Aviacsa Boeing 737-200 Silagi-1
Un 737-200 de Aviacsa con el diseño de 1999, mostrando el perfil de Pakal en la cola y una sonrisa en la parte delantera.

Los nuevos dueños de Aviacsa invirtieron 80 millones de dólares para mejorar la flota. Compraron aviones Boeing 727 y McDonnell Douglas DC-9 que habían sido usados por otras aerolíneas. Aviacsa también abrió nuevas oficinas en Monterrey y comenzó a volar a más ciudades en el norte de México y el sur de Estados Unidos. Sin embargo, una crisis económica en México en 1994 afectó mucho a Aviacsa, dejándola con grandes deudas.

Para 1997, la compañía se recuperó y compró más aviones DC-9. Ese año, su división de vuelos especiales había realizado más de mil vuelos en Estados Unidos, el Caribe y América Central.

En diciembre de 1999, Aviacsa renovó su flota con aviones 737-200 de segunda mano. También abrió nuevas rutas a Acapulco, Puerto Vallarta y Guadalajara. En 1999, la aerolínea cambió su imagen: el perfil del rostro de Pakal, un antiguo emperador maya, fue puesto en la cola de los aviones, y una "sonrisa" se añadió en la parte delantera.

Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, muchas aerolíneas mexicanas vieron una disminución en sus pasajeros. Sin embargo, Aviacsa fue una excepción y siguió creciendo. En 2003, Aviacsa controlaba alrededor del 13% del mercado aéreo en México.

En 2005, Aviacsa planeó renovar su flota para 2010, comprando 20 aviones 737-300. También lanzó su plataforma de venta de boletos por internet. Al año siguiente, comenzó a operar en el aeropuerto de Toluca y abrió rutas a Veracruz y Durango. Sin embargo, dejó de volar a Chicago y Miami debido al aumento del precio del combustible y pocos pasajeros.

Adaptación al Mercado de Bajo Costo (2007-2009)

Cuando nuevas aerolíneas de bajo costo como Interjet y Volaris aparecieron en México, Aviacsa se vio afectada. Aviacsa intentó ajustar sus precios para poder competir con estas nuevas empresas.

Archivo:XA-UGF (2704388791)
Un 737-300 de Aviacsa con el último diseño de la aerolínea.

Problemas y Cierre de Operaciones (2009-2011)

El 2 de junio de 2009, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ordenó a Aviacsa detener 25 de sus 26 aviones. Esto fue porque se encontraron problemas en el mantenimiento de las aeronaves. Aunque la compañía obtuvo un permiso para volar de nuevo, un mes después, el 7 de julio de 2009, la SCT le quitó el permiso para usar el espacio aéreo mexicano debido a una gran deuda que tenía la aerolínea.

En julio de 2009, Aviacsa entró en un proceso legal para reorganizar sus deudas, que terminó en enero de 2011. Nuevos inversionistas presentaron un plan para que la empresa volviera a funcionar, y en febrero de 2011, se reanudó la venta de boletos. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, Aviacsa anunció que no podría reiniciar sus operaciones debido a más deudas con los aeropuertos, y suspendió la venta de boletos de forma indefinida.

Destinos de Vuelo de Aviacsa

Rutas en Marzo de 2009

En marzo de 2009, Aviacsa volaba a los siguientes lugares:

País Ciudad
Bandera de México México Tijuana
Ciudad Juárez
Hermosillo
Monterrey
Tampico
Puerto Vallarta
Guadalajara
Ciudad de México
Veracruz
Acapulco
Oaxaca
Villahermosa
Tuxtla Gutiérrez
Tapachula
Chetumal
Mérida
Cancún
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Las Vegas

Destinos Anteriores Importantes

En enero de 2000, Aviacsa también había volado a estos destinos:

País Ciudad
Bandera de México México Mexicali
Culiacán
León
Morelia
Durango
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Chicago
Los Ángeles
Houston
Miami

Ejemplos de Números de Vuelos

Aquí tienes algunos ejemplos de los números de vuelo que usaba Aviacsa para sus rutas:

Datos y Cifras de Aviacsa

Aquí puedes ver cuántos pasajeros y carga transportó Aviacsa cada año:

Cifras anuales 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Total de pasajeros transportados (nacional e internacional) 203,000 347,000 424,000 494,000 617,000 622,000 584,000 942,000 1,410,000 1,460,000 1,621,000 1,816,000 2,465,000 3,243,000 3,598,000 3,598,000 3,292,000 2,720,000 1,160,000
Total de carga transportada (toneladas) - 206 102 51 15 - 2,899 6,599 9,427 11,754 14,291 13,695 13,555 15,590 14,480 10,500 10,107 10,091 4,007

Aviones de Aviacsa

Flota Principal (2010)

A finales de 2010, la flota de Aviacsa estaba compuesta por:

En febrero de 2009, la edad promedio de los aviones de Aviacsa era de 25.4 años. Esto la convertía en la flota más antigua entre las aerolíneas de pasajeros en México en ese momento.

Aviones Históricos de Aviacsa

A lo largo de su historia, Aviacsa también utilizó estos tipos de aviones:

kids search engine
Aviacsa para Niños. Enciclopedia Kiddle.