McDonnell Douglas DC-9 para niños
Datos para niños Douglas DC-9 |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde arriba y de izquierda a derecha: DC-9 de Northwest Airlines, DC-9 de Finnair, DC-9 de Aeromexico, DC-9 de Continental Airlines, DC-9 de Alitalia, DC-9 de Spirit Airlines y DC-9 de Laser Airlines. |
||||||||||
Tipo | Avión comercial | |||||||||
Fabricantes | ![]() |
|||||||||
Primer vuelo | 25 de febrero de 1965 | |||||||||
Introducido | 8 de diciembre de 1965 | |||||||||
Estado | En servicio limitado | |||||||||
Producción | 1965-1982 | |||||||||
N.º construidos | 976 | |||||||||
Coste unitario | De 41,5 a 48,5 millones de US$ | |||||||||
Variantes | McDonnell Douglas C-9 | |||||||||
Desarrollado en | McDonnell Douglas MD-80 McDonnell Douglas MD-90 Boeing 717 |
|||||||||
El Douglas DC-9 es un avión de pasajeros con dos motores, diseñado para vuelos de corta a media distancia. Fue creado por la empresa Douglas Aircraft Company y se fabricó entre 1965 y 1982. Este avión fue tan exitoso que dio origen a una familia de aeronaves, incluyendo modelos como el McDonnell Douglas MD-80 y el Boeing 717.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Douglas DC-9?
El proyecto del DC-9 comenzó en abril de 1963. El objetivo era construir un avión más pequeño que pudiera hacer vuelos cortos, complementando al DC-8, que era un avión más grande para distancias largas. A diferencia de otros aviones de la época, el DC-9 fue un diseño completamente nuevo.
Este avión tenía dos motores Pratt & Whitney JT8D ubicados en la parte trasera del fuselaje y una cola en forma de "T". También contaba con alas pequeñas pero muy eficientes. La primera versión del DC-9 podía llevar a 80 pasajeros.
El primer vuelo de prueba del DC-9 fue en febrero de 1965. A finales de ese mismo año, el avión empezó a operar vuelos comerciales con la aerolínea Delta Air Lines. Fue un gran éxito, y se construyeron 976 unidades. Más tarde, Douglas se unió con McDonnell para formar McDonnell Douglas, y de ahí surgieron los modelos McDonnell Douglas MD-80 y McDonnell Douglas MD-90, que se basaron en el diseño del DC-9. Cuando Boeing compró McDonnell Douglas, desarrolló el Boeing 717, que también tiene sus raíces en el DC-9.
¿Cuáles son las versiones del DC-9?
El Douglas DC-9 tuvo varias versiones, cada una con mejoras y diferencias en tamaño o capacidad.
DC-9-10: La primera versión
Esta fue la primera y más pequeña versión del DC-9. Medía unos 27 metros de largo y pesaba alrededor de 41 toneladas. Se fabricaron 137 unidades, todas con motores JT8D-5 de Pratt & Whitney.
DC-9-15 y DC-9-20: Variantes menores
Estas versiones eran similares a la DC-9-10. La DC-9-15 tenía más capacidad de combustible y carga. La DC-9-20 usaba motores más potentes y tenía las alas mejoradas de la versión DC-9-30. Se construyeron pocas unidades de estos modelos.
DC-9-30: La versión más popular
La DC-9-30 fue la versión más exitosa, con 662 unidades fabricadas. Era 4.5 metros más larga que la versión original y tenía un metro más de envergadura (la distancia de punta a punta de las alas), lo que aumentaba su peso a 55 toneladas. Usaba motores JT8D-9 o JT8D-11.
Algunos DC-9-30 se adaptaron para usos militares. Por ejemplo, el C-9A Nightingale fue usado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para transportar pacientes. El C-9B Skytrain fue usado por la Armada de los Estados Unidos y los Marines para apoyo logístico, con una puerta de carga lateral. Estas versiones militares tenían tanques de combustible adicionales para vuelos más largos y sistemas de protección contra misiles.
El Boeing 717 se basó en esta variante. La DC-9-30 fue tan popular que algunos aviones con más de 40 años de uso fueron comprados por aerolíneas, especialmente en Latinoamérica, como Aeropostal.
DC-9-40: Más espacio para pasajeros
Esta versión, más larga, comenzó a operar en 1968 con SAS. Era 2 metros más larga que la DC-9-30, lo que le permitía llevar hasta 125 pasajeros. Estaba equipada con motores Pratt & Whitney JT8D-9. Se fabricaron 71 unidades.
DC-9-50: La versión más grande y mejorada
La DC-9-50 fue la versión más larga de todas, 2.5 metros más larga que la DC-9-40, con capacidad para 139 pasajeros. Entró en servicio en 1975. Además de ser más grande, incluía muchas mejoras, como un nuevo diseño interior y motores JT8D-15 o JT8D-17, que eran más silenciosos y potentes. También se hicieron mejoras en las alas para hacerlas más eficientes. Se fabricaron 96 unidades. Las mejoras de esta versión sirvieron de base para el "DC-9 Super 80", que luego se conoció como la serie MD-80.
Delta Air Lines operó este modelo hasta enero de 2014. Aeropostal, de Venezuela, también usó este modelo hasta mediados de 2016.
Versiones militares y gubernamentales
Además de las versiones civiles, el DC-9 también fue adaptado para uso militar y gubernamental, como el McDonnell Douglas C-9.
¿Qué aerolíneas usan o usaron el DC-9?
En enero de 2014, 77 aviones DC-9 (de todas las versiones) estaban en servicio comercial. Para julio de 2015, algunas de las aerolíneas que los operaban incluían a USA Jet Airlines, Everts Air Cargo, Aeronaves TSM, LASER Airlines, Fly SAX, African Express Airways y Fly540. Se estima que en 2016, menos de 60 DC-9 seguían volando comercialmente, la mayoría como aviones de carga.
Un DC-9-21 que antes perteneció a SAS se usa ahora para saltos de paracaidistas en el Aeropuerto de Perris Valley en Perris, California. Es el único avión de pasajeros certificado para operaciones de paracaidismo hasta 2016.
- MercadoLibre (2)
- USA Jets Airlines (3)
- US Marines (1)
- Everts Air Cargo (1)
- Raytheon Aircraft Company (1)
- African Express Airways (2)
- Astral Aviation (1)
- Aeronaves TSM (11)
- Phoebus Apollo Aviation (2)
Antiguos operadores del DC-9



Muchas aerolíneas alrededor del mundo han utilizado el DC-9 a lo largo de los años. Aquí hay algunos ejemplos:
África
- Egyptair (2)
- Binter Canarias (4)
- Fly540 (3)
- Kenya Airways (2)
- Ghadames Air Transport (2)
- Global Aviation (15)
- Gryphon Airlines (1)
- Air Tanzania (1)
América
- Austral Líneas Aéreas (14)
- Air Canada (64)
- Aero República (10)
- Líneas Aéreas Suramericanas (2)
- Delta Air Lines (162)
- ABX Air (74)
- Spirit Airlines (18)
- Southeast Airlines (8)
- Dynamic Aviation (4)
- Allegiant Air (4)
- Kalitta Charters II (3)
- United Nations (2)
- Ryan International Airlines (1)
- National Nuclear Security Administration (1)
- Roundball LLC (Detroit Pistons) (1)
- Cayman Airways (2)
- Air Panama Internacional (1)
- Surinam Airways (1)
- LASER Airlines (6)
Asia
- Saudia (3)
- Korean Air (2)
- Cebu Pacific Air (19)
- Garuda Indonesia (25)
- Iran Air (1)
- Thai Airways (2)
Europa
- Austrian Airlines (15)
- Adria Airways (5)
- Aviaco (33)
- Iberia (50)
- Alitalia (46)
- Air Malta (1)
- KLM (25)
- British Midland (18)
- Scandinavian Airlines System (71)
- Turkish Airlines (11)
Oceanía
- Hawaiian Airlines (38)
- Air Vanuatu (1)
¿Qué pasó con los accidentes del DC-9?
A lo largo de su historia, el DC-9, como muchos otros aviones, estuvo involucrado en varios incidentes y accidentes. Estos eventos son investigados a fondo para entender qué sucedió y mejorar la seguridad de los vuelos en el futuro.
Algunos ejemplos de incidentes incluyen:
- El 1 de octubre de 1966, el vuelo 956 de West Coast Airlines fue el primer accidente de un DC-9.
- El 9 de marzo de 1967, el vuelo 553 de TWA tuvo una colisión en el aire, lo que llevó a cambios importantes en cómo se controla el tráfico aéreo.
- El 16 de marzo de 1969, el vuelo 742 de Viasa se estrelló poco después de despegar.
- El 15 de febrero de 1970, el vuelo 603 de Dominicana de Aviación cayó al océano por fallas en los motores.
- El 14 de noviembre de 1970, el vuelo 932 de Southern Airways se estrelló cerca de un aeropuerto.
- El 6 de junio de 1971, el vuelo 706 de Hughes Airwest chocó en el aire con un avión militar.
- El 26 de enero de 1972, el vuelo 367 de JAT sufrió una explosión en pleno vuelo. Una asistente de vuelo, Vesna Vulović, sobrevivió a una caída desde gran altura.
- El 5 de marzo de 1973, un DC-9 de Iberia chocó en vuelo con otro avión.
- El 31 de julio de 1973, el vuelo 723 de Delta Air Lines se estrelló al aterrizar.
- El 22 de diciembre de 1974, un DC-9 se estrelló por fallas en ambos motores.
- El 4 de abril de 1977, el vuelo 242 de Southern Airways tuvo un apagón de motores y aterrizó de emergencia en una carretera.
- El 27 de junio de 1980, el vuelo 870 de Aerolinee Itavia se estrelló en el mar.
- El 2 de junio de 1983, el vuelo 797 de Air Canada se incendió en pleno vuelo, pero logró un aterrizaje de emergencia.
- El 7 de diciembre de 1983, el vuelo 350 de Iberia colisionó con otro avión en el aeropuerto de Madrid.
- El 31 de agosto de 1986, el vuelo 498 de Aeroméxico chocó con una avioneta.
- El 4 de marzo de 1991, el vuelo 108 de Aeropostal se estrelló por un error de los pilotos.
- El 11 de enero de 1995, el vuelo 256 de Intercontinental de Aviación se estrelló por fallas en los instrumentos y desorientación de los pilotos.
- El 11 de mayo de 1996, el vuelo 592 de ValuJet se estrelló debido a un incendio a bordo.
- El 10 de octubre de 1997, el vuelo 2553 de Austral Líneas Aéreas se estrelló por problemas con los instrumentos de velocidad y mantenimiento.
- El 9 de noviembre de 1999, el vuelo 725 de TAESA se estrelló por el desprendimiento de una parte del ala.
- El 15 de abril de 2008, el vuelo 122 de Hewa Bora se salió de la pista al despegar.
- El 8 de julio de 2008, el vuelo 199 de USA Jet Airlines se estrelló al aproximarse a un aeropuerto.
- El 26 de septiembre de 2011, el vuelo 342 de Aeropostal tuvo un aterrizaje brusco donde se desprendieron las turbinas, pero todos a bordo salieron ilesos.
¿Cuáles son las características técnicas del DC-9?

Aquí puedes ver algunas de las especificaciones técnicas de las diferentes versiones del Douglas DC-9:
Versión o variante | DC-9-10 | DC-9-20 | DC-9-30 | DC-9-40 | DC-9-50 |
---|---|---|---|---|---|
Pasajeros (1 clase) |
90 | 115 | 125 | 135 | |
Peso máximo de despegue | 41 100 kg | 44 500 kg | 50 000 kg | 51 700 kg | 55 000 kg |
Autonomía máxima | 1265 nmi (2340 km) |
1850 nmi (3430 km) |
1635 nmi (3030 km) |
1685 nmi (3120 km) |
1635 nmi (3030 km) |
Velocidad crucero | 903 km/h | 896 km/h | 917 km/h | 898 km/h | |
Longitud | 31,82 m | 36,37 m | 38,28 m | 40,72 m | |
Envergadura | 27,25 m | 28,47 m | |||
Altura (al nivel de la cola) | 8,38 m | ||||
Ancho externo del fuselaje | 3,34 m | ||||
Ancho interno de la cabina de pasajeros | 3,14 m | ||||
Altura externa del fuselaje | 3,6 m | ||||
Altura interna de la cabina | 2,06 m | ||||
Motorización (2x) | P&W JT8D-5 o -7 | P&W JT8D-11 | P&W JT8D-7, -9, -11 o -15 | P&W JT8D-15 o -17 | |
Empuje por motor | 62,3 kN | 66,7 kN | 68,9 kN | 71,2 kN |
- Fuente: Especificaciones del Douglas DC-9, en el sitio web de Boeing.
Aviones relacionados
Desarrollos relacionados
McDonnell Douglas C-9
McDonnell Douglas MD-80
McDonnell Douglas MD-90
Boeing 717
Comac ARJ21
Boeing 727
Boeing 737
Sud Aviation Caravelle
Fokker F28
BAC 1-11
Tupolev Tu-134
Ilyushin Il-62
Secuencias de designación
- Aviones comerciales de Douglas Aircraft Company: Dolphin - DC-1 - DC-2 - DC-3 - DC-4 - DC-4E - DC-5 - DC-6 - DC-7 - DC-8 - DC-9 - DC-10
Véase también
En inglés: McDonnell Douglas DC-9 Facts for Kids