Asia Oriental para niños
Datos para niños Asia Oriental |
||
---|---|---|
Gentilicio: asiático oriental o del este | ||
![]() |
||
Superficie | 12 000 000 km² | |
Población | 1,624,224,125 hab. | |
Densidad | 135,1 hab./km² | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Dependencias | ![]() ![]() |
|
Idiomas regionales | Chino Japonés Coreano Mongol Wu Hokkien Taiwanés Cantonés Jin Xiang Hakka Gan Huizhounés Inglés |
|
Zona horaria | UTC+7 - UTC+9 | |
Ciudades más pobladas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Asia Oriental o Asia del Este es una de las grandes subregiones en las que la ONU divide el mundo. Esta región está formada por seis países: Corea del Sur, Taiwán, Japón, Corea del Norte, Mongolia y China. También incluye dos territorios especiales: Hong Kong y Macao.
Asia Oriental es hogar de muchas de las ciudades más grandes del mundo. Algunas de ellas son Cantón, Shanghái, Pekín, Tianjin, Xiamen, Chengdú, Hangzhou, Shantou, Wuhan, Shenyang, Chongqing, Nankín, Xi'an, Wenzhou, Qingdao, Harbin, Zhengzhou, Hefei, Dalian y Changsha en China. En Japón, encontramos Tokio, Osaka y Nagoya. También están Seúl en Corea del Sur y Taipéi en Taiwán.
Esta región limita al norte con Asia del Norte, al este con el mar Amarillo y el océano Pacífico, al sureste con el mar de la China Meridional, al sur con el Sudeste Asiático, al suroeste con Asia del Sur y al oeste con Asia Central.
Con una población de más de 1.620 millones de personas en 2013, Asia Oriental es la segunda región más poblada de Asia, después de Asia del Sur. Su superficie es de 12 millones de kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la segunda región más grande del continente, solo superada por Asia del Norte.
En Asia Oriental conviven diversas culturas y lenguas, como las de los pueblos que hablan chino, japonés, coreano y mongol.
Contenido
Aspectos culturales de Asia Oriental
La cultura de Asia Oriental es muy rica y variada. Las lenguas, las formas de gobierno y las creencias se mezclan con la geografía de la región. La influencia cultural se puede ver en la arquitectura, la música tradicional, los instrumentos musicales y los festivales.
Desde el punto de vista de los idiomas, la región se divide en varios grupos. Están los que hablan lenguas sinotibetanas, como el chino y el tibetano. También hay lenguas tunguses como el manchú, lenguas japónicas como el japonés, lenguas coreánicas como el coreano y lenguas mongólicas como el mongol.
Historia de Asia Oriental
Orígenes y desarrollo de las civilizaciones
La historia antigua de Asia Oriental comenzó hace unos tres mil años. Esto ocurrió en la cuenca del río Amarillo, en lo que hoy es la llanura central de China. Allí, la civilización china estableció un estado fuerte y centralizado, que se convirtió en la principal autoridad de la zona.
Durante los momentos de mayor poder del Imperio chino, se crearon relaciones de intercambio con los pueblos vecinos. Esto ayudaba a que todos tuvieran lo que necesitaban. A veces, estas relaciones también incluían conflictos.
Entre los siglos III y I antes de Cristo, el Imperio chino se expandió mucho hacia el sur y el noroeste. Esto provocó grandes movimientos de personas en Asia Central y el Sudeste Asiático. Más tarde, en los siglos III, XIII, XIV y XVII, hubo invasiones de pueblos nómadas del norte que llegaron a tomar el poder en China.
Sin embargo, la civilización y la población huaxia (antigua china) estaban muy arraigadas. Los pueblos invasores, como los xianbei, kitanos, jurchen y mongoles, se adaptaron a las leyes y costumbres chinas. Con el tiempo, se fueron integrando con los pueblos huaxia. Esta historia de intercambio y mezcla entre culturas ayudó a que la civilización china creciera y se enriqueciera.
Además, otras naciones de Asia Oriental se hicieron agrícolas y formaron sus propios países. Entre ellas estaban los coreanos, vietnamitas y yamatos (de Japón). Desde la antigüedad, estas culturas recibieron una gran influencia de la civilización china. Por eso, muchas de sus costumbres y tradiciones se parecen a las chinas, formando lo que se conoce como la sinosfera.
La etnia yamato surgió en la isla de Honshu, en el actual Japón, alrededor del siglo V después de Cristo. En la actual región de Kinki construyeron un reino poderoso. La dinastía imperial japonesa tomó ideas del sistema centralizado chino, mientras que también conquistó otras islas para formar un imperio en el archipiélago japonés.
Geografía de Asia Oriental
Países y territorios de la región
Los siguientes países y territorios forman parte de lo que se conoce geográficamente como Asia Oriental:
- República Popular China (China)
- Hong Kong (una Región Administrativa Especial de China)
- Japón
- República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte)
- República de Corea (Corea del Sur)
- Macao (una Región Administrativa Especial de China)
- Mongolia
- República de China (Isla de Taiwán y sus territorios)
Culturas principales de Asia Oriental
Las siguientes sociedades o culturas se agrupan en lo que se llama culturalmente Asia del Este:
- La sociedad china, que incluye las regiones donde la cultura china es la más importante, como Hong Kong, Macao, Singapur y Taiwán.
- La sociedad japonesa.
- La sociedad coreana.
- La sociedad mongol.
- La sociedad vietnamita.
- La sociedad taiwanesa.
Otras regiones de Asia
Para entender mejor el continente asiático, podemos explorar otras regiones:
- Mundo chino
- Asia del Sur (también conocido como subcontinente indio)
- Sudeste Asiático
- Asia Central
- Asia Occidental
- Corea del Sur
- Corea del Norte
- China
- Japón
- Hong Kong
- Taiwan
- Asia septentrional (Siberia)
Véase también
En inglés: East Asia Facts for Kids