robot de la enciclopedia para niños

Sinoesfera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sinoesfera
Sinoesfera
Nombre chino
Tradicional 漢字文化圏
Simplificado 汉字文化圈
Literalmente: Círculo cultural hanzi
Transliteraciones
Hakka
Romanización hon55 sii55 vun11 fa55 kien24
Mandarín
Hanyu Pinyin Hànzì Wénhuà Quān
Min
Hokkien POJ hàn-jī bûn-huà-khuan
Wu
Romanización hoe zy ven ho jioe
Cantonés
Jyutping hon3 zi6 man4 faa3 hyun1
Nombre japonés
Kanji 漢字文化圏
Kana かんじぶんかけん
Transliteraciones
Romaji kanji bunkaken
Nombre coreano
Hangul 한자문화권
Hanja 漢字文化圏
Transliteraciones
- Romanización
revisada
hanja munhwagwon
Nombre vietnamita
Quốc ngữ Vùng văn hóa chữ Hán
Hán tự văn hóa quyển
Chữ nôm 塳文化𡨸漢
Hán tự 漢字文化圏

La sinoesfera es una región en el este de Asia. Incluye países y territorios cuya historia y cultura están muy conectadas con las de China. Los lugares que forman parte de esta área son Corea del Sur, Corea del Norte, Taiwán, Japón, Vietnam, Singapur y la China.

¿Qué define a la sinoesfera?

La sinoesfera se caracteriza por compartir ciertos elementos culturales que tienen su origen en China. Estos elementos se han extendido y adaptado en los países vecinos a lo largo de la historia.

El uso de los sinogramas

El nombre chino de la sinoesfera significa "círculo cultural de los sinogramas". Esto nos dice que el uso de los caracteres chinos es muy importante para entender este concepto.

Históricamente, los países de la sinoesfera han usado los sinogramas en sus escritos, especialmente en la literatura y los documentos de gobierno. Sin embargo, hoy en día, muchos de estos países ya no los usan de forma principal:

  • Vietnam: Han cambiado por completo a una versión del alfabeto latino.
  • Corea del Sur: Usan el Hangul (alfabeto coreano), pero a veces emplean sinogramas para aclarar palabras que suenan igual.
  • Corea del Norte: Han dejado de usar los sinogramas por completo, usando solo el alfabeto coreano.
  • Mongolia: Han adoptado el alfabeto cirílico.

A pesar de que se ha pensado en reemplazar los sinogramas por alfabetos más sencillos, en Japón y China se siguen usando. Son vistos como una parte fundamental de su identidad nacional y cultural. Los países que aún usan oficialmente los sinogramas son:

La diversidad de idiomas

La sinoesfera no tiene un solo idioma. Cada país tiene su propia lengua, y estas lenguas pertenecen a diferentes familias lingüísticas:

Además de los idiomas nacionales, hay muchas lenguas regionales. Aunque son menos habladas, existen diversas minorías lingüísticas. Por ejemplo, en Japón están los ainu, y en Vietnam hay lenguas como el tai, muong o jemer.

En China, el chino hablado común (una forma del chino mandarín) es el idioma oficial. Sin embargo, también se hablan muchas otras variedades de chino, como el chino wu y el chino yue. Algunas regiones autónomas tienen sus propios idiomas oficiales además del chino, como el mongol, el uigur y el tibetano. En Taiwán y Singapur, el mandarín es oficial y el minnan también es muy usado. En Hong Kong y Macao, se habla cantonés, y el mandarín se usa cada vez más. En Hong Kong, el idioma inglés también es común.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: East Asian cultural sphere Facts for Kids

kids search engine
Sinoesfera para Niños. Enciclopedia Kiddle.