robot de la enciclopedia para niños

Carlos Arias Navarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Arias Navarro
Carlos Arias Navarro 1975.jpg
Arias Navarro en 1975
COA Spain 1945 1977.svg
Presidente del Gobierno de España
31 de diciembre de 1973-2 de julio de 1976
Nominado por Francisco Franco (1973-1975)
Juan Carlos I (1975-1976)
Gabinete
Ver lista
Arias I
Arias II
Arias III
Predecesor Luis Carrero Blanco
(en funciones, Torcuato Fernández-Miranda)
Sucesor Adolfo Suárez
(en funciones, Fernando de Santiago)

COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de la Gobernación de España
11 de junio de 1973-3 de enero de 1974
Presidente Luis Carrero Blanco
Predecesor Tomás Garicano Goñi
Sucesor José García Hernández

Coat of Arms of Madrid City (1967-1982).svg
Alcalde de Madrid
5 de febrero de 1965-12 de junio de 1973
Predecesor José Finat y Escrivá de Romaní
Sucesor Miguel Ángel García-Lomas

COA Spain 1945 1977.svg
Director general de Seguridad de España
25 de junio de 1957-5 de febrero de 1965
Presidente Francisco Franco
Predecesor Rafael Hierro Martínez
Sucesor Mariano Tortosa Sobejano

COA Spain 1945 1977.svg
Gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife
26 de octubre de 1951-24 de septiembre de 1954
Predecesor Luis Rosón Pérez
Sucesor Andrés Martín Martín

COA Spain 1945 1977.svg
Gobernador civil de León
25 de noviembre de 1944-4 de febrero de 1949
Predecesor Luis Ponce de León
Sucesor Juan Victoriano Barquero

Información personal
Apodo Carnicerito de Málaga
Nacimiento 11 de diciembre de 1908
Madrid, España
Fallecimiento 27 de noviembre de 1989

Madrid (España)
Sepultura Cementerio de Mingorrubio
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge María Luz del Valle Menéndez
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, notario y fiscal
Seudónimo Carnicero de Málaga
Partido político
Firma
Firma de Carlos Arias.svg

Carlos Arias Navarro (nacido en Madrid el 11 de diciembre de 1908 y fallecido en Madrid el 27 de noviembre de 1989) fue un importante político español. Ocupó el cargo de presidente del Gobierno de España durante los últimos años de la dictadura franquista y el inicio de la transición hacia la democracia.

Estudió Derecho y trabajó como notario y fiscal. Durante la guerra civil española, un conflicto que tuvo lugar en España, Arias Navarro tuvo un papel en la administración de justicia en Málaga.

A lo largo de su carrera, fue gobernador civil en varias provincias como León, Tenerife y Navarra. También fue director general de Seguridad (1957-1965), alcalde de Madrid (1965-1973) y ministro de la Gobernación (1973). Se convirtió en el último presidente del Gobierno bajo el gobierno de Francisco Franco y el primero bajo el reinado de Juan Carlos I (1973-1976). Dejó su cargo el 1 de julio de 1976. Al día siguiente, se le concedió el título de marquesado de Arias Navarro.

Sus restos descansan junto a los de su esposa en el cementerio de Mingorrubio, en el barrio madrileño de El Pardo.

Biografía de Carlos Arias Navarro

Sus primeros años y estudios

Carlos Arias Navarro obtuvo su título de doctor en Derecho en la Universidad Central de Madrid. En 1929, comenzó a trabajar en el Ministerio de Justicia de España. También ejerció como fiscal en Málaga y Madrid, y como notario.

Durante la guerra civil española, Arias Navarro apoyó al bando que se levantó contra el gobierno. Algunas personas que lo conocieron, como Manuel Fraga y José María de Areilza, mencionaron que antes de la guerra, Arias Navarro tenía ideas que se inclinaban un poco hacia la izquierda en algunos aspectos. Su formación estuvo influenciada por profesores como Sánchez-Román y por Manuel Azaña, con quien trabajó en el Ministerio de Justicia.

Como fiscal, participó en juicios militares que se llevaron a cabo para juzgar a personas que habían apoyado al gobierno de la República durante la Guerra Civil y después de ella en la ciudad de Málaga.

Cargos importantes durante el gobierno de Franco

Después de que se estableciera el gobierno de Francisco Franco, Carlos Arias Navarro fue nombrado gobernador civil de León en 1944. Más tarde, en 1951, fue gobernador en Tenerife. El 15 de octubre de 1954, fue nombrado gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en Navarra. Este cargo también lo convertía en consejero nacional del Movimiento por esa provincia.

En 1957, Arias Navarro asumió el puesto de director general de Seguridad. Esta era una institución importante encargada de mantener el orden público y supervisar a la policía. Durante este tiempo, se destacó la detención de Julián Grimau, un líder comunista. Arias Navarro trabajó en este puesto durante ocho años, hasta 1965.

En 1965, fue nombrado alcalde de Madrid. Durante su tiempo como alcalde, se construyó la Torre de Valencia, un edificio que generó debate porque algunos pensaban que afectaba la vista de la Puerta de Alcalá desde la fuente de Cibeles.

En junio de 1973, fue nombrado ministro de la Gobernación en el nuevo gobierno liderado por Luis Carrero Blanco. Poco después, el 20 de diciembre de 1973, el presidente del Gobierno fue asesinado. Esto llevó a que Carlos Arias Navarro fuera nombrado para el mismo cargo, gracias a su cercanía con la familia de Francisco Franco.

Su tiempo como Presidente del Gobierno

Durante su primer gobierno en 1974, Arias Navarro mostró algunas señales de querer hacer cambios en el sistema, lo que se conoció como el "espíritu del 12 de febrero". Esto fue bien recibido por quienes buscaban una mayor apertura. Sin embargo, los sectores más conservadores del gobierno se opusieron a estos cambios, lo que hizo que las reformas fueran muy limitadas y no cumplieran las expectativas. Su gobierno se caracterizó por una falta de grandes cambios o reformas.

El 24 de febrero, el obispo de Bilbao, Antonio Añoveros Ataún, dio un discurso en las iglesias de Vizcaya donde hablaba a favor del uso de la lengua vasca y defendía la cultura vasca. El gobierno de Arias Navarro reaccionó con enojo, considerándolo un ataque a la unidad de España. Se ordenó el arresto domiciliario del obispo y se intentó expulsarlo del país. Sin embargo, el Vaticano y la Conferencia Episcopal apoyaron al obispo y amenazaron con tomar medidas si era expulsado. Finalmente, Arias Navarro tuvo que dar marcha atrás. Este evento mostró la tensión entre la Iglesia católica y el gobierno de Franco.

Poco después, el 2 de marzo, Salvador Puig Antich fue ejecutado. A pesar de las protestas en Europa, ni Franco ni Arias Navarro cambiaron la decisión. Estos dos eventos hicieron que el "espíritu del 12 de febrero" perdiera credibilidad.

El atentado de la cafetería Rolando, ocurrido el 13 de septiembre de 1974 por el grupo terrorista ETA, hizo que Arias Navarro abandonara cualquier idea de reforma. Esta postura fue apoyada por figuras conservadoras. Las dificultades del gobierno de Franco se acumulaban.

A principios de 1975, el gobierno de Arias Navarro enfrentó la oposición de estudiantes y trabajadores, además de un aumento en la actividad de grupos terroristas. Los problemas laborales estaban relacionados con la crisis del petróleo de 1973, que causó un aumento de precios. Los sindicatos no oficiales, como Comisiones Obreras, ganaron fuerza. Esto llevó a que muchos empresarios prefirieran negociar directamente con los representantes de los trabajadores, ignorando al Sindicato vertical oficial.

Archivo:Carlos Arias Navarro and Franco 1975
Carlos Arias Navarro junto a Franco en 1975.

Ese verano, varios oficiales de las Fuerzas Armadas fueron detenidos por pertenecer a la Unión Militar Democrática (UMD), una organización secreta. En este ambiente de oposición, se aprobó una ley contra el terrorismo que, en la práctica, significó un estado de excepción constante.

El final de 1975 estuvo marcado por varios eventos importantes: las ejecuciones de septiembre, la Marcha Verde y la enfermedad y muerte de Francisco Franco. Estos hechos mostraron las dificultades del gobierno de Arias Navarro. Ese mismo año, Arias Navarro ofreció a Estados Unidos la posibilidad de intervenir en Portugal, donde había ocurrido la "Revolución de los Claveles" y había un gobierno de izquierda. Ante los estadounidenses, Arias Navarro llegó a expresar su disposición a intervenir en Portugal.

Además, bajo una gran presión internacional por las ejecuciones de septiembre y coincidiendo con los últimos días de vida de Franco, Arias Navarro llegó a un acuerdo con Marruecos. A través de los Acuerdos de Madrid, España cedió la administración de la provincia del Sáhara a Marruecos y Mauritania. Finalmente, Carlos Arias Navarro fue quien anunció la muerte de Francisco Franco por televisión, con la famosa frase: "Españoles, Franco ha muerto".

El gobierno después de Franco

Después de la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, el nuevo rey Juan Carlos I confió en el primer gobierno de Arias Navarro para liderar las primeras reformas. Sin embargo, Arias Navarro no tuvo el liderazgo esperado y fue superado por ministros más activos, como Manuel Fraga y José María de Areilza. Su resistencia a los cambios y su deseo de mantener el legado de Franco, en un momento en que la sociedad pedía democracia, llevaron a su salida.

Además, hubo dos eventos que afectaron la imagen del gobierno: el 3 de marzo de 1976, durante los "sucesos de Vitoria", la policía disparó contra manifestantes, resultando en varias personas fallecidas y heridas. Meses después, ocurrieron los "sucesos de Montejurra" en Navarra.

El 1 de julio de 1976, después de una reunión con el rey, Arias Navarro presentó su renuncia. Al día siguiente, el rey le concedió el título de marqués de Arias Navarro. Después de su salida, se supo que Arias Navarro había escuchado las conversaciones telefónicas de sus ministros y del entonces príncipe Juan Carlos.

Su carrera después de la presidencia

Archivo:Tumba de Don Carlos Arias Navarro y su esposa Doña Luz del Valle
Tumba de Arias Navarro en el cementerio de Mingorrubio

En las primeras elecciones democráticas de 1977, Carlos Arias Navarro se unió al partido Alianza Popular (AP), liderado por Manuel Fraga. Fue candidato al Senado por Madrid, pero no fue elegido. Después de esto, no volvió a tener un papel importante en la política española. Falleció a finales de 1989, a los ochenta años, y fue enterrado en el cementerio de Mingorrubio.

Reconocimientos y homenajes

En 1973, su sucesor como alcalde de Madrid, Miguel Ángel García-Lomas Mata, dio su nombre a un parque en el barrio madrileño de Aluche. Este homenaje fue retirado en 2016 por el Ayuntamiento de Madrid y la Junta Municipal de Latina, siguiendo la Ley de Memoria Histórica. El parque fue renombrado como Parque Aluche.

En el municipio de Puerto de la Cruz, un conjunto de viviendas lleva su nombre.

Reconocimientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Arias Navarro Facts for Kids

kids search engine
Carlos Arias Navarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.