robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Santiago
Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil.png
Fotografiado en 1982

COA Spain 1945 1977.svg
Presidente del Gobierno de España
En funciones
2-5 de julio de 1976
Monarca Juan Carlos I
Predecesor Carlos Arias Navarro
Sucesor Adolfo Suárez

COA Spain 1945 1977.svg
Vicepresidente primero del Gobierno para Asuntos de la Defensa de España
13 de diciembre de 1975-23 de septiembre de 1976
Presidente Carlos Arias Navarro
Adolfo Suárez González
Gabinete
Ver lista
III Gobierno Arias
Suárez I
Predecesor José García Hernández
(Como Vicepresidente del Gobierno de España)
Sucesor Manuel Gutiérrez Mellado

Coat of Arms of the Spanish Sahara.svg
Gobernador General del Sáhara
4 de marzo de 1971-6 de junio de 1974
Predecesor José María Pérez de Lema
Sucesor Federico Gómez de Salazar

Información personal
Nombre en español Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil
Nacimiento 23 de julio de 1910
Madrid, EspañaFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 6 de noviembre de 1994

Madrid, Bandera de España España
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia General Militar
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerra civil española
Partido político FET y de las JONS
Miembro de Movimiento Nacional
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1972)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1975)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1975)

Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil (nacido en Madrid el 23 de julio de 1910 y fallecido en la misma ciudad el 6 de noviembre de 1994) fue un importante político y militar español. Tuvo un papel destacado en los últimos años de un periodo de gobierno anterior en España, llegando a ser presidente interino del Gobierno de España en julio de 1976.

¿Quién fue Fernando de Santiago?

Fernando de Santiago fue un militar con una larga trayectoria. Participó en la guerra del Rif en la década de 1920. Más tarde, formó parte de un bando durante la guerra civil española (1936-1939). A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos en el ejército hasta alcanzar el rango de teniente general.

Su carrera militar y educativa

Como experto en estrategia militar, fue profesor y luego director de la Escuela Superior del Ejército. Esta escuela es un centro importante para la formación de oficiales de alto rango.

¿Qué cargos importantes ocupó?

Gobernador General del Sáhara español

El 4 de marzo de 1971, Fernando de Santiago se convirtió en el gobernador general del Sahara español. Su primera tarea fue recuperar la confianza de la población local. Esto ocurrió un año después de un evento importante en la región en 1970.

Más tarde, trabajó para que el gobierno del Sáhara tuviera más autonomía interna. Esto se reflejó en una carta del entonces jefe de Estado, Francisco Franco, en 1973. En ella, se prometía que una institución consultiva, la Yemaá, se convertiría en un órgano con poder para crear leyes. El general de Santiago comunicó esta misión al presidente de la asamblea, Khatri Ould Said El Joumani. Sin embargo, los cambios políticos sobre la autonomía del Sáhara se publicaron después de que él fuera reemplazado por el general Federico Gómez de Salazar y Nieto en 1974. Después de este cargo, de Santiago pasó a trabajar en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden).

Vicepresidente del Gobierno

El presidente del Gobierno de ese momento, Carlos Arias Navarro, lo nombró vicepresidente para Asuntos de la Defensa en el primer gobierno de la monarquía en 1975.

Presidente interino del Gobierno

Fernando de Santiago asumió la presidencia del gobierno de forma temporal del 1 al 5 de julio de 1976. Esto ocurrió justo antes de que Adolfo Suárez tomara posesión como el nuevo presidente, sucediendo a Arias Navarro.

Una vez confirmado en su puesto de vicepresidente de la Defensa en 1976, expresó su desacuerdo con algunas decisiones del gobierno. En particular, no estaba de acuerdo con la idea de permitir que los grupos de trabajadores se organizaran legalmente.

Su dimisión y últimos años

El 8 de septiembre de 1976, Adolfo Suárez presentó su plan de cambios políticos a un grupo de altos oficiales, entre los que estaba el general de Santiago. Pocos días después, Fernando de Santiago tuvo una conversación difícil con el presidente del Gobierno sobre la legalización de los grupos de trabajadores. Tras esto, decidió renunciar a su cargo. Fue reemplazado por Manuel Gutiérrez Mellado.

En febrero de 1981, Fernando de Santiago publicó un artículo en el diario El Alcázar llamado «Situación crítica». Este artículo generó mucha discusión, ya que cuestionaba la forma en que los partidos políticos representaban a la gente en ese momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando de Santiago Facts for Kids

kids search engine
Fernando de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.