Arco de Septimio Severo para niños
Datos para niños Arco de Septimio Severo |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Arco triunfal
Arco de Septimio Severo |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Foro Romano | |
Coordenadas | 41°53′34″N 12°29′05″E / 41.892777777778, 12.484722222222 | |
Características | ||
Tipo | Arco de triunfo | |
Autor | emperador romano Septimio Severo | |
Estilo | Arquitectura romana | |
Historia | ||
Construcción | SPQR | |

El arco de Septimio Severo es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma, Italia. Está ubicado en el extremo noroeste del Foro Romano, al pie de la colina del Capitolio. Se construyó cerca del Templo de la Concordia y la Curia Julia.
Fue levantado en el año 203 para celebrar las importantes victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla. Estas victorias fueron obtenidas en dos campañas contra los partos entre los años 194 y 199.
Después de la muerte de Septimio Severo, sus hijos Caracalla y Geta gobernaron juntos por un tiempo. Sin embargo, Caracalla decidió que Geta ya no fuera emperador en el año 212. Por esta razón, todas las menciones e imágenes de Geta fueron eliminadas de los monumentos y edificios públicos, incluyendo el arco.
Contenido
¿Cómo es el Arco de Septimio Severo?
El arco se construyó sobre una base de travertino, una piedra caliza. Originalmente, se accedía a él por escalones desde el nivel antiguo del Foro. Es una estructura hecha de mármol blanco, con un arco principal grande y dos arcos más pequeños a los lados. El arco central tiene un techo curvo llamado bóveda con casetones, que son huecos decorativos.
El arco mide aproximadamente 23 metros de alto, 25 metros de ancho y casi 12 metros de profundidad.
Detalles de su diseño
Los tres arcos se apoyan en pilares, que son columnas cuadradas o rectangulares. Delante de estos pilares hay columnas compuestas (un tipo de columna romana) sobre pedestales, que son bases elevadas. En los espacios curvos sobre los arcos, llamados enjutas, hay relieves tallados de figuras aladas que representan victorias.
Dentro del pilar del lado sur, hay una escalera que lleva a la parte superior del monumento. Allí, en la antigüedad, había estatuas del emperador y sus dos hijos en una cuadriga (un carro tirado por cuatro caballos), acompañados por soldados.
Las fachadas del arco están muy decoradas con columnas y bajorrelieves, que son esculturas que sobresalen poco de la superficie. Debajo de la parte superior del arco, llamada ático, hay una larga inscripción dedicada. Las letras de esta inscripción eran originalmente de bronce y estaban incrustadas en los huecos, pero hoy ya no están.
La forma y el estilo de este arco de triunfo sirvieron de inspiración para muchos otros arcos, tanto antiguos como modernos. Algunos ejemplos son el arco de Constantino en Roma y el arco de Triunfo del Carrusel en París.
¿Cuál es la historia del Arco de Septimio Severo?
El arco se encuentra cerca de la base de la colina Capitolina. Antiguamente, una serie de escalones conducían al arco central, similar a como se ve hoy en el arco de Trajano en Ancona. Con el paso del tiempo, la erosión hizo que el nivel del Foro subiera, y en el siglo IV ya se había construido un camino que cruzaba el arco.
La acumulación de tierra y escombros de las colinas cercanas fue tanta que el arco quedó cubierto hasta la base de sus columnas. Los daños causados por las ruedas de los carros y el tráfico a lo largo de los siglos todavía se pueden ver en las bases de las columnas.
Durante la Edad Media, las inundaciones repetidas en la parte baja del Foro trajeron aún más sedimentos. Esto hizo que, cuando el pintor Canaletto lo representó en 1742, solo la mitad superior del arco fuera visible sobre el terreno.
La buena conservación del arco se debe en gran parte a que fue integrado en la estructura de una iglesia cristiana. En el año 1199, el papa Inocencio III lo entregó a la iglesia de los Santos Sergio y Baco. Una parte del arco también fue propiedad de la familia Cimini, a quienes se les atribuye haber ayudado a preservar la estructura. Cuando la iglesia se trasladó a otro lugar, el arco siguió siendo propiedad de la iglesia y no fue demolido para construir algo nuevo.
¿Qué dice la dedicatoria del Arco de Septimio Severo?
En la parte superior del arco hay una inscripción dedicada a Septimio Severo y a su hijo Caracalla. El nombre de su otro hijo, Geta, fue borrado por orden de Caracalla. Esto ocurrió después de que Geta dejara de ser emperador, y Caracalla mandó eliminar su nombre de todos los monumentos.
La inscripción original en latín (con su traducción al español) es la siguiente:
IMP · CAES · LVCIO · SEPTIMIO · M · FIL · SEVERO · PIO · PERTINACI · AVG · PATRI PATRIAE PARTHICO · ARABICO · ET
PARTHICO · ADIABENICO · PONTIFIC · MAXIMO · TRIBUNIC · POTEST · XI · IMP · XI · COS · III · PROCOS · ET
IMP · CAES · M · AVRELIO · L · FIL · ANTONINO · AVG · PIO · FELICI · TRIBUNIC · POTEST · VI · COS · PROCOS · (P · P ·
OPTIMIS · FORTISSIMISQVE · PRINCIPIBUS)
OB · REM · PVBLICAM · RESTITVTAM · IMPERIVMQVE · POPVLI · ROMANI · PROPAGATVM · INSIGNIBVS · VIRTVTIBVS · EORVM · DOMI · FORISQVE · S · P · Q · R
Imp(eratori) Caes(ari) Lucio Septimio M(arci) fil(io) Severo Pio Pertinaci Aug(usto) patri patriae Parthico Arabico et
Parthico Adiabenico pontific(i) maximo tribunic(ia) potest(ate) XI imp(eratori) XI, co(n)s(uli) III proco(n)s(uli) et
imp(eratori) Caes(ari) M(arco) Aurelio L(ucii) fil(io) Antonino Aug(usto) Pio Felici tribunic(ia) potest(ate) VI co(n)s(uli) proco(n)s(uli) (p(atri) p(atriae)
optimis fortissimisque principibus)
ob rem publicam restitutam imperiumque populi Romani propagatum insignibus virtutibus eorum domi forisque S(enatus) P(opulus) Q(ue) R(omanus).
En español, la inscripción dice:
"Al emperador César Lucio Septimio Severo Pío Pertinax Augusto Pártico Arábico Pártico Adiabénico, hijo de Marco, padre de su patria, pontífice máximo, en el undécimo año de su poder tribunicio, en el undécimo año de su gobierno, cónsul tres veces, y procónsul, y al emperador César Marco Aurelio Antonino Augusto Pío Feliz, hijo de Lucio, en el sexto año de su poder tribunicio, cónsul, y procónsul (padres de su patria, los emperadores mejores y más valientes), con motivo de la república restaurada y el gobierno del pueblo romano extendido por sus sobresalientes virtudes en casa y en el extranjero, el Senado y el Pueblo de Roma (dedican este monumento)".
Septimio Severo gobernaba junto a su hijo Caracalla (Marco Aurelio Antonino) cuando el arco fue dedicado. La parte entre paréntesis en el medio es el texto que reemplazó la referencia original a su otro hijo, Geta. Esta eliminación fue parte de una práctica romana llamada damnatio memoriae, que significaba borrar el recuerdo de una persona.
Galería de imágenes
-
El Campo Vaccino (1636), de Claudio de Lorena, Museo del Louvre, París
Otros arcos y lugares importantes
- Anexo:Arcos de triunfo de Roma
- Arco de los Argentarios
- Arco de Jano
- Arco de Tito
- Foro Romano y edificios del Foro
- Septimio Severo
Véase también
En inglés: Arch of Septimius Severus Facts for Kids