Arco de Medinaceli para niños
Datos para niños Arco Romano de Medinaceli |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Localización | ||
Localidad | Medinaceli | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento (R.I.) - 51 - 0000350 | |
Código | RI-51-0000350 | |
Declaración | 9-08-1930 | |
Construcción | Siglo I - | |
El Arco de Medinaceli es un antiguo arco de triunfo romano. Se encuentra en la localidad de Medinaceli, en la provincia de Soria, que en la época romana se llamaba Occilis. Es muy especial porque es el único arco romano de tres entradas que se conserva en España.
Este monumento fue construido hace muchísimos años, a finales del siglo I. Además de ser un símbolo de victoria, también funcionaba como una de las puertas principales para entrar a la ciudad. El arco del centro era para el paso de carros y animales, mientras que los arcos de los lados eran para las personas que iban a pie.
Contenido
¿Cómo es el Arco de Medinaceli?
El Arco de Medinaceli está hecho de grandes bloques de piedra llamados sillares. Estos bloques se colocaron de forma muy precisa para construir una estructura fuerte y duradera.
Dimensiones y Orientación del Arco
El arco mide unos 13,20 metros de largo, 2,10 metros de ancho y 8,10 metros de alto. Es bastante grande, ¿verdad?
Está orientado de este a oeste. La parte que mira al este da hacia el valle y la estación de tren de Medinaceli. La parte que mira al oeste, la trasera, da hacia el pueblo.
¿Por qué está desgastado el Arco?
Aunque el arco se ha conservado bastante bien, su decoración original está muy desgastada. Esto se debe a que está en un lugar alto, a casi 1200 metros de altura, donde hace mucho frío y hay fuertes vientos, lluvias y nevadas.
Las caras del arco que dan al norte y al oeste, que están más protegidas por el pueblo y la montaña, se conservan mejor. Sin embargo, las caras que dan al sur y al este, que están más expuestas al valle, muestran un mayor desgaste.
La Decoración del Arco Romano
La base del arco tiene cuatro grandes pilares. Estos pilares se unen con arcos más pequeños, formando dos entradas laterales. Cada una de estas entradas tiene 1,30 metros de ancho.
El Arco Central y sus Detalles
Sobre estos pilares se eleva el arco central, que es el más grande, con 1,90 metros de ancho. Este arco está formado por 23 piezas de piedra llamadas dovelas.
A los lados del arco central, hay elementos decorativos. Estos incluyen pilastras (columnas planas pegadas a la pared) con capiteles (la parte superior de la columna) de estilo corintio, que tienen forma de hojas.
La Inscripción Conmemorativa
En la parte superior del arco, había una inscripción conmemorativa. Esta inscripción estaba hecha con letras de bronce dorado que se sujetaban con pernos a los sillares. Aunque las letras ya no están, se han podido reconstruir.
La inscripción original en el lado norte decía: NVMINI AVGVSTO SACRV[M], que significa "Consagrado al poder divino del emperador".
En el lado sur, la inscripción decía: NVMINI IMP (eratoris) DOMITIANI AVG (usti) GER (manici), que se traduce como "Al poder divino del emperador Domiciano Augusto germánico". Más tarde, en el año 98, esta inscripción fue cambiada para decir: NVMINI IMP (eratoris) TRAIANI AVG (usti) GER (manici), es decir, "Al poder divino del emperador Trajano Augusto germánico".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roman arch of Medinaceli Facts for Kids
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria