Bencomo para niños
Datos para niños Bencomo |
||
---|---|---|
![]() Estatua de bronce de Bencomo situada en la plaza de la Patrona de Canarias.
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Benytomo, Benchomo | |
Nacimiento | c. 1423 Tenerife |
|
Fallecimiento | Noviembre de 1495 La Laguna, Tenerife |
|
Causa de muerte | Muerto en combate | |
Nacionalidad | Taorina | |
Etnia | Guanche | |
Religión | religión aborigen canaria | |
Lengua materna | Lenguas guanches | |
Familia | ||
Padres | Imobach Caseloria o Hanagua |
|
Cónyuge | Hañagua o Archajagua | |
Hijos | Bentor Dácil María Bencomo Rosalva |
|
Familiares | Tinguaro (hermano) Betzenuhya (Abuelo) Tinerfe (Bisabuelo) Ruymán, Ramagua, Collarampa, Chachiñama, Dacíl, Juan, María, Elvira y Catalina González (nietos) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Mencey de Taoro, caudillo de los bandos de guerra guanches | |
Años activo | ¿?-1495 | |
Conocido por | Conquista castellana de Tenerife | |
Título | Quebehi, Gran Rey Mencey |
|
Predecesor | Imobach | |
Sucesor | Bentor | |
Bencomo (nacido en Tenerife alrededor de 1423 y fallecido en Aguere en 1495), también conocido como Benchomo o Benytomo, fue un importante líder aborigen guanche de la isla de Tenerife, en las Canarias. Fue el mencey (rey) de Taoro a finales del siglo XV. Bencomo es famoso por liderar la resistencia guanche durante la conquista europea de la isla.
Los europeos lo llamaban el "gran rey", y los guanches lo conocían como quebehí, que significa 'alteza'. Era el mencey más poderoso de Tenerife en su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Bencomo?
Bencomo fue un líder guanche que gobernó el territorio de Taoro, uno de los nueve reinos en los que se dividía la isla de Tenerife antes de la llegada de los europeos. Su nombre aparece de varias formas en los textos antiguos, como Benchomo, Benytomo o Bentomo. Se cree que su nombre podría significar 'ambicioso' o 'el mejor', lo que refleja su importancia.
La vida de Bencomo
Su familia y descendientes
Bencomo era hijo de Imobach y nieto de Betzenuhya. Su bisabuelo fue Tinerfe el Grande, un antiguo rey de toda la isla. Bencomo tuvo un hermano llamado Tinguaro, quien también fue un valiente guerrero y luchó a su lado.
Bencomo se casó con Caseloria y tuvieron varios hijos, entre ellos Bentor, Dácil y María Bencomo. Bentor se convirtió en el sucesor de Bencomo como mencey de Taoro.
Tenerife antes de la llegada europea
Se calcula que Bencomo nació alrededor del año 1423. Antes de la llegada de los conquistadores, Tenerife no era una isla unida. Estaba dividida en varios menceyatos o reinos, y a menudo había conflictos entre ellos. Bencomo, como mencey de Taoro, buscaba tener más influencia sobre toda la isla.
Algunos relatos dicen que Bencomo había estado en guerra con otros menceyes, como los de Tacoronte y Anaga, pero que hicieron las paces poco antes de que llegaran los conquistadores.
Bencomo y la conquista de Tenerife
Cuando el ejército conquistador, liderado por Alonso Fernández de Lugo, llegó a Tenerife en mayo de 1494, Bencomo se preparó para defender su tierra.
Primeros encuentros y el rechazo a la rendición
Lugo intentó negociar con Bencomo en la zona de La Laguna. Le ofreció amistad y que se unieran a la religión cristiana, pero también les pidió que se sometieran a los Reyes Católicos. Bencomo aceptó la amistad, se sorprendió por la propuesta religiosa y se sintió ofendido por la idea de someterse. Así, las negociaciones fracasaron y se convirtieron en enemigos.
Bencomo regresó a su territorio y pidió ayuda a los demás menceyes de la isla. Los líderes de Tegueste, Tacoronte, Icod y Daute se unieron a él, formando los "bandos de guerra" para defender la isla.
La victoria en Acentejo
Bencomo lideró personalmente los enfrentamientos. A finales de mayo de 1494, ocurrió la famosa Matanza de Acentejo. Bencomo planeó una estrategia inteligente: su hermano Tinguaro, con 300 guerreros, rodearía a los castellanos por un lado, mientras Bencomo atacaría con el resto de sus fuerzas.
Esta batalla fue una gran victoria para los guanches. Los conquistadores sufrieron una terrible derrota, y Lugo tuvo que retirarse de la isla.
La Batalla de Aguere y la muerte de Bencomo
En 1495, los conquistadores regresaron a Tenerife. Bencomo volvió a reunir a sus guerreros para enfrentarlos. El 14 de noviembre tuvo lugar la batalla de Aguere. Bencomo, confiado por su victoria anterior, decidió enfrentarse a los conquistadores en las llanuras cercanas a La Laguna.
Bencomo organizó a sus fuerzas en tres grupos: él mismo dirigía el centro, Acaimo de Tacoronte el ala derecha y Tinguaro el ala izquierda. Después de varias horas de lucha, los conquistadores lograron imponerse. El mencey Bencomo fue gravemente herido y murió en el campo de batalla. Su hermano Tinguaro también falleció en esta batalla.
Tras la muerte de Bencomo, su hijo Bentor fue elegido como el nuevo mencey de Taoro y continuó liderando la resistencia guanche.
El apellido Bencomo hoy
El apellido Bencomo es uno de los pocos apellidos de origen guanche que aún existen en las Islas Canarias. En 2015, había más de 1.300 personas con este apellido, principalmente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Aunque muchos creen que descienden directamente del mencey Bencomo, algunos historiadores sugieren que el apellido se popularizó en el siglo XVIII. Fue entonces cuando algunas familias descendientes de los antiguos menceyes lo adoptaron, inspirados por la fama de Bencomo en los relatos históricos.
Un personaje histórico importante que llevó este apellido fue Cristóbal Bencomo y Rodríguez, un sacerdote de La Laguna que fue confesor del rey Fernando VII.
Véase también
En inglés: Bencomo Facts for Kids
- Anexo:Menceyes de Tenerife durante la conquista
- Conquista de las islas Canarias
- Guanche
- Mencey
- Menceyato de Taoro
- Primera Batalla de Acentejo
- Batalla de Aguere
- Cueva de Bencomo