Arafo (capital municipal) para niños
Datos para niños Arafo |
||
---|---|---|
Villa de Arafo
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°20′23″N 16°25′07″O / 28.3397, -16.4186 | |
• Altitud | 1.021 msnm | |
Superficie | 26,27 km² | |
Límites | Norte: Aguamansa, El Farrobillo, Tosca Barrios, Tosca Ana María y Malpaís Este: Malpaís y La Hidalga Sur: Güímar (capital municipal) Oeste: Las Cañadas del Teide y Aguamansa |
|
Población | ||
• Total | 4 149 hab. (2020) | |
• Densidad | 157,94 hab./km² | |
Gentilicio | arafero, -a | |
Código postal | 38550 | |
Día del barrio | 29 de agosto | |
Patrón | San Juan Degollado | |
Fiestas | agosto —patronales— | |
Arafo es una localidad y el centro principal del municipio del mismo nombre. Se encuentra en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias, en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arafo?
El nombre "Arafo" tiene un origen guanche, que es la lengua de los antiguos habitantes de las Islas Canarias. Algunos expertos creen que significa "deslizamiento" o "talud", refiriéndose a la forma del terreno.
Un poeta e historiador llamado Antonio de Viana escribió en su obra La Conquista de Tenerife que Arafo era el nombre de un valiente guerrero guanche. Este guerrero luchó y falleció en la Primera Batalla de Acentejo contra los conquistadores.
¿Cómo es Arafo?
Arafo ocupa una superficie de 26,27 kilómetros cuadrados. Se ubica en la parte media y alta del municipio, con una altitud promedio de 1.021 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, el centro del pueblo está a unos 460 metros de altura.
Gran parte de Arafo es un área natural y rural. Forma parte de importantes espacios protegidos como el Parque Natural de la Corona Forestal y el Paisaje Protegido de Siete Lomas. Estos lugares son muy importantes para cuidar la naturaleza.
Servicios y edificios importantes
Como capital del municipio, Arafo cuenta con los principales servicios y edificios. Aquí puedes encontrar:
- El ayuntamiento, donde se toman las decisiones para el pueblo.
- El juzgado de paz y la comisaría de la policía local.
- El cementerio y el tanatorio.
- Las iglesias de San Juan Degollado y Nuestra Señora del Carmen, y la ermita de La Cruz.
- Un centro de salud y un centro para personas mayores.
- Una biblioteca, un auditorio y una oficina de Correos.
- Colegios como el CEIP Andrés Orozco y un centro para la formación de artesanos.
- Instalaciones deportivas, como un campo de fútbol y un terrero para la lucha canaria.
- Lugares de reunión como la Casa Municipal de Los Jóvenes, el Casino Unión y Progreso, y la Sociedad Filarmónica Nivaria.
- También hay bancos, parques para niños, plazas, una gasolinera, una farmacia, tiendas, bares y restaurantes.
Miradores y naturaleza
En la carretera que sube a la cumbre, hay miradores con vistas espectaculares. Algunos de ellos son Montaña Colorada, Chimague y La Crucita. También puedes visitar la zona recreativa Los Frailes, ideal para pasar un día al aire libre.
Arafo tiene esculturas interesantes como el «Homenaje a los Músicos». También puedes ver el antiguo Molino de Gofio, que data de 1895.
Además, en Arafo crecen dos árboles monumentales muy especiales:
- El Pino del Señor: un pino canario de 18 metros de altura.
- La Sabina de los Loros: una sabina canaria de 6 metros de altura.
Lugares históricos y culturales
En Arafo se encuentran tres lugares declarados Bienes de Interés Cultural (BIC), que son muy importantes por su valor histórico:
- El Sitio Etnológico «Molino y Lavaderos de Arafo»: un lugar que muestra cómo se trabajaba antiguamente.
- El Sitio Histórico «Lo de Ramos»: fue uno de los primeros lugares donde se establecieron monjes agustinos y donde se empezó a cultivar la vid en Arafo.
- El Sitio Histórico «La Casa de La Esquina de Los Carros»: una antigua casa de campo que representa la arquitectura tradicional del sur de Tenerife.
¿Cuántas personas viven en Arafo?
En el año 2020, la población de Arafo era de 4.149 habitantes.
¿Qué fiestas se celebran en Arafo?
En Arafo se celebran las fiestas principales en honor a San Juan Degollado y San Agustín durante el mes de agosto.
Una de las celebraciones más destacadas es la Romería de San Agustín, que fue declarada de Interés Turístico en 1982. También se realizan eventos como el Encuentro Regional de Coplas, un Certamen de Bandas de Música y la Coronación de la Reina y Romera mayor. Además, hay una festividad especial dedicada a los niños, la de San Bernardo.
¿Cómo llegar a Arafo?
Puedes llegar a Arafo principalmente por carretera. Las vías más importantes son la Carretera Arafo-La Hidalga TF-245 y la Carretera Güímar-Arafo TF-525.
Transporte público
Arafo cuenta con una parada de taxi en la avenida Reyes de España.
También tiene una estación de autobuses, conocidas como "guaguas" en Canarias. Desde aquí, puedes conectar con otras zonas de la isla a través de las líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
Lugares interesantes para visitar en Arafo
- Ayuntamiento de la Villa de Arafo
- Iglesia de San Juan Degollado
- Capilla del Pino del Señor
- Auditorio Juan Carlos I
- Casino Unión y Progreso
- Sociedad Filarmónica Nivaria
- Bodega Comarcal Valle de Güímar
- Mercadillo del Agricultor de la Villa de Arafo
- Miradores de Montaña Colorada, Chimague y La Crucita
- Zona recreativa Los Frailes
- Sitio Etnológico «Molino y Lavaderos de Arafo» (BIC)
- Sitio Histórico «Lo de Ramos» (BIC)
- Sitio Histórico «La Casa de La Esquina de Los Carros» (BIC)