robot de la enciclopedia para niños

Mencey para niños

Enciclopedia para niños

Mencey era el nombre que los antiguos habitantes de Tenerife, conocidos como guanches, usaban para referirse a su jefe o rey. Cada mencey gobernaba una parte del territorio de la isla, llamada menceyato, antes de que la Corona de Castilla la conquistara en el siglo XV.

¿Qué significa la palabra Mencey?

Los primeros historiadores que escribieron sobre los guanches explicaron que la palabra Mencey significaba simplemente 'rey'. Por ejemplo, el fraile Alonso de Espinosa y el ingeniero Leonardo Torriani mencionaron en sus escritos que los guanches llamaban Mencey a su rey.

Más tarde, el experto en idiomas Ignacio Reyes sugirió que el significado más exacto de Mencey podría ser 'principal', 'primero' o 'primate'. Esto lo propuso al comparar la palabra con otras lenguas bereberes, que son parecidas a la lengua guanche.

¿Cómo eran los Menceyes?

Los menceyes eran los líderes más importantes de la sociedad guanche. Tenían un gran poder en todos los aspectos: gobernaban, tomaban decisiones importantes y dirigían al ejército. Todo el territorio y sus recursos, como las tierras y los animales, eran considerados propiedad del mencey. Él los repartía entre la gente según su posición social y los servicios que hubieran prestado.

¿Cómo se elegía a un nuevo Mencey?

Cuando un mencey fallecía, su hermano lo heredaba. Si no había más hermanos, el cargo pasaba al hijo mayor del primer hermano. Para ser elegido, el nuevo mencey hacía un juramento ante el tagoror, que era una reunión de los nobles y ancianos de la comunidad.

Durante esta ceremonia, el mencey elegido besaba un hueso de su antepasado más antiguo, que se guardaba para esta ocasión. Luego, se colocaba el hueso sobre la cabeza y juraba diciendo: Agoñe yacoron yñatzakaña chacoñamet. Esto significaba: 'Juro por el hueso de aquel día en que te hiciste grande'.

Los menceyes se casaban con personas de la alta nobleza de la isla para mantener la pureza de su linaje.

Historia de los Menceyes de Tenerife

Archivo:Statue El Gran Tinerfe (fcm)
Estatua de Tinerfe el Grande en Adeje.

El historiador Juan Bethencourt Alfonso, en su libro Historia del pueblo guanche, menciona una serie de reyes que gobernaron Tenerife antes de Tinerfe el Grande, el último rey de toda la isla. Aunque estos nombres provienen de historias antiguas y pueden ser más leyendas que hechos reales, se dice que el rey más antiguo fue Archinife.

Después de varios reyes, llegó Tinerfe el Grande. Tras su fallecimiento, sus nueve hijos se dividieron la isla en nueve reinos diferentes.

Los nombres de los nueve hijos de Tinerfe el Grande fueron Acaymo, Atguaxoña, Atbitocazpe, Betzenuhya, Caconaimo, Chincanairo, Tegueste, Rumen y Beneharo. Los descendientes de estos menceyes eran quienes gobernaban cada uno de los nueve reinos cuando los castellanos llegaron a la isla. Sus nombres eran Añaterve, Adjoña, Pelinor, Bencomo, Romen, Pelicar, Tegueste, Acaimo y Beneharo.

Es importante saber que, aunque se ha popularizado la idea de que los nueve menceyes de la conquista eran hijos directos de los nueve hijos de Tinerfe, los primeros historiadores indicaron que eran sus descendientes, no sus hijos.

En el año 1502, después de que la isla fuera conquistada, el menceyato de Adeje se unió de nuevo bajo el mando del mencey Ichasagua.

¿Cuáles eran los nombres de los Menceyes?

Los nombres de los menceyes han sido un tema de debate entre los historiadores. Los primeros en escribir sobre Tenerife, como Alonso de Espinosa y Juan de Abreu Galindo, solo recordaban los nombres de los primeros menceyes de algunas zonas: Abona (Atguaxoña), Adeje (Atbitocazpe), Güímar (Acaymo) y Taoro (Betzenuhya).

Los historiadores modernos creen que muchos de los otros nombres de menceyes fueron creados por escritores posteriores, como el poeta Antonio de Viana y Juan Núñez de la Peña, en los siglos XVII y XVIII.

Los únicos nombres de menceyes que están confirmados por documentos de la época de la conquista son los de Bencomo y Bentor, quienes eran padre e hijo y gobernaron Taoro durante la llegada de los castellanos.

Véase también

  • Anexo:Menceyes de Tenerife durante la conquista
  • Guanarteme
kids search engine
Mencey para Niños. Enciclopedia Kiddle.