Las mujeres sabias para niños
Las mujeres sabias (en francés, Les Femmes savantes) es una comedia escrita por el famoso autor Molière. Esta obra de teatro tiene cinco actos y está escrita en verso. Se estrenó el 11 de marzo de 1672, presentada por la compañía de teatro Troupe du Roy en el Palacio Real de París.
Contenido
¿De qué trata "Las mujeres sabias"?
Esta obra es una comedia que se burla de algunas actitudes de la sociedad de la época de Molière. Critica a las personas que fingen ser muy cultas y a las damas que se obsesionan con la ciencia y el conocimiento, pero solo para presumir.
La familia y sus deseos
La historia se centra en una familia de clase alta. Está formada por un matrimonio y sus dos hijas: Armanda y Enriqueta. Enriqueta solo desea casarse con la persona que ama, mientras que Armanda prefiere dedicarse por completo al estudio y al conocimiento.
Filaminta, la madre, junto con Armanda y sus tías Belisa y Belinda, están fascinadas por la literatura, la gramática y la poesía. Filaminta quiere que su hija Enriqueta se case con un hombre llamado Trisotín, quien se cree un gran poeta e intelectual. Sin embargo, Crisalio, el padre, prefiere que Enriqueta se case con Clitandro, el joven del que su hija está realmente enamorada.
Los personajes principales
Las mujeres de la obra, como Armanda, Filaminta y Belisa, son un poco exageradas y arrogantes en su forma de mostrar su conocimiento. Su modelo a seguir es Trisotín, el supuesto sabio. Esta actitud contrasta mucho con la sencillez de Enriqueta y Clitandro, quienes solo quieren casarse y vivir su amor.
Personajes principales de la obra
- Filaminta: La madre de la familia, obsesionada con el conocimiento.
- Crisalio: El padre, más sensato y práctico.
- Armanda: Una de las hijas, que prefiere el intelecto al matrimonio.
- Enriqueta: La otra hija, que desea casarse por amor.
- Belisa: Hermana de Crisalio, también muy interesada en el saber.
- Clitandro: El joven enamorado de Enriqueta.
- Trissotin: Un personaje que se cree muy inteligente y poeta, pero es un poco pedante.
- Vadius: Otro personaje que se considera un gran sabio.
- Martina: La criada de la casa.
- Un notario: Un personaje que aparece al final.
Representaciones importantes
"Las mujeres sabias" es una obra clásica que se ha representado muchas veces a lo largo de la historia. Aquí te mostramos algunas de las puestas en escena más destacadas en España:
- Teatro Español, Madrid, 1967.
- Dirección: Miguel Narros.
- Actores principales: Elisa Ramírez, Carlos Lemos, Luchy Soto.
- Teatro Español, 1969.
- Actores principales: Julieta Serrano, Ana Belen, Berta Riaza.
- Teatro Español, Madrid, 1972.
- Director: Ángel García Moreno.
- Actores principales: Trini Alonso, Pedro Civera, Ana Frau.
- Teatro Español, Madrid, 1984.
- Dirección: Miguel Narros.
- Actores principales: Amparo Baro, Blaki, Maria Kosty, Ana Gracia, Josep Maria Pou, Gracita Morales, Andres Resino, Roberto Cairo.
- Madrid, 1999/2000.
- Director: Alfonso Zurro.
- Actores principales: Analía Gadé, Berta Riaza.
Galería de imágenes
-
Escena de la obra según un grabado de Moreau le Jeune.
Véase también
En inglés: Les Femmes Savantes Facts for Kids