robot de la enciclopedia para niños

Torquato Tasso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torquato Tasso
Torquato Tasso, aged 22, by Jacopo da Ponte, called Jacopo Bassano (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1544jul.
Sorrento (Reino de Nápoles)
Fallecimiento 25 de abril de 1595 o 25 de mayo de 1595
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Sant'Onofrio al Gianicolo
Religión Iglesia católica
Familia
Padre Bernardo Tasso
Educación
Educado en Universidad de Padua
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, dramaturgo y prosista
Área Literatura, poesía, drama y filosofía
Años activo desde 1562
Movimiento Humanismo y manierismo
Géneros Narrativa poética, diálogo, drama, long poem, tratado, oda, canción, madrigal y soneto
Distinciones
  • Coronación poética
Firma
Signatur Torquato Tasso.PNG

Torquato Tasso (nacido en Sorrento, cerca de Nápoles, el 11 de marzo de 1544, y fallecido en Roma el 25 de abril de 1595) fue un importante poeta italiano. Vivió durante la época de la Contrarreforma, un periodo de grandes cambios religiosos y culturales. Es muy conocido por su largo poema épico llamado Jerusalén liberada. Esta obra cuenta una historia ambientada en el asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada.

Tasso es considerado uno de los grandes poetas de Italia. Su vida estuvo llena de éxitos literarios, pero también de desafíos personales.

¿Quién fue Torquato Tasso?

Torquato Tasso fue un poeta italiano que vivió en el siglo XVI. Su obra más famosa es un poema épico que narra eventos históricos. También es recordado por los desafíos de salud mental que enfrentó en sus últimos años.

Sus primeros años y educación

Torquato Tasso nació en una familia noble de Bérgamo. Su padre, Bernardo Tasso, también era poeta y trabajaba para el príncipe de Salerno. Su madre se llamaba Porzia dei Rossi.

Pasó sus primeros años en Nápoles, donde estudió con los jesuitas. En 1554, cuando tenía diez años, se mudó a Roma con su padre. Su madre, que se había quedado en Nápoles, falleció dos años después.

Más tarde, su padre comenzó a trabajar para el duque de Urbino. Torquato se unió a él y continuó sus estudios en Pésaro. Allí fue compañero de estudios del hijo del duque.

En 1559, Torquato se reunió con su padre en Venecia. Un año después, en 1560, se fue a Padua para estudiar filosofía y retórica. Durante este tiempo, escribió su obra Rinaldo (1562), un poema de aventuras. También empezó a escribir el primer borrador de su famosa Jerusalén liberada.

Después, continuó sus estudios en Bolonia, pero tuvo que dejar la ciudad por algunos poemas satíricos que escribió. Regresó a Padua y se unió a un grupo de estudio llamado Academia degli Eterei.

Vida en la corte y grandes obras

Después de terminar sus estudios en 1565, Tasso se mudó a Ferrara. Allí empezó a trabajar para el cardenal Luis de Este, hermano del duque de Ferrara, Alfonso II. Su padre falleció en 1569.

En 1571, Tasso viajó brevemente a Francia con el cardenal. No le gustó mucho su estancia allí. Regresó a Italia tan pronto como pudo.

De vuelta en Ferrara, en 1572, Tasso empezó a trabajar directamente para el duque Alfonso II. En 1573, presentó su obra Amintas, una fábula pastoril que fue muy exitosa.

Terminó su poema Jerusalén liberada en abril de 1575, después de unos quince años de trabajo. No lo publicó de inmediato, sino que lo leyó en la corte. Tenía dudas sobre su obra, tanto literarias como religiosas. Por eso, pidió a teólogos y filósofos que la revisaran. Sus comentarios fueron muy críticos, lo que afectó mucho al poeta.

Mientras su poema estaba siendo revisado, alguien lo publicó sin su permiso en 1580.

Desafíos de salud y últimos años

En 1576, Tasso fue atacado por dos personas en Ferrara que sentían envidia de su éxito. En esta época, mientras su obra era revisada, el poeta empezó a mostrar signos de problemas de salud mental. Tenía momentos de gran tristeza, enojo y sentía que lo perseguían. También se preocupaba mucho por temas religiosos.

En 1575 y 1577, pidió ser examinado por personas que investigaban creencias religiosas. Aunque fue declarado inocente, siguió preocupado. Descontento con todo, huyó de la corte de Ferrara y se refugió en Sorrento, en casa de su hermana.

Después de un breve regreso a Ferrara, se fue a Turín. De nuevo en Ferrara, fue readmitido en la corte del duque. Sin embargo, sus problemas de salud se agravaron. El duque Alfonso decidió que lo internaran en el Hospital de Santa Ana (1579–1586). El duque temía que las preocupaciones religiosas de Tasso pudieran causar problemas a su familia.

En 1586, Vincenzo Gonzaga llevó al poeta a Mantua. Allí pudo trabajar en su obra con más tranquilidad, aunque tuvo una recaída. En sus últimos años, sus preocupaciones religiosas lo llevaron a revisar completamente su poema. Le dio un nuevo título: Jerusalén conquistada, publicado en 1593.

Torquato Tasso pasó sus últimos días en Roma, en el monasterio de San Onofre. Falleció el 25 de abril de 1595, poco antes de ser coronado como poeta por el papa Clemente VIII. Fue enterrado en ese mismo monasterio.

Obras importantes de Tasso

Torquato Tasso escribió muchas obras, desde largos poemas hasta dramas y cartas.

"Jerusalén liberada": Un poema épico

Archivo:Torquato Tasso-Sorrento
Retrato de Tasso sobre azulejos de cerámica en Sorrento.

Jerusalén liberada es la obra más famosa de Torquato Tasso. Es un poema épico, lo que significa que es una historia larga y heroica, escrita en versos. Tiene 20 partes o "cantos".

El poema cuenta la historia del asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada. El tema principal es la defensa de la fe cristiana. Esto era muy importante en la época de la Contrarreforma, cuando se buscaba la unión de los cristianos frente a amenazas como el Imperio otomano.

"Rinaldo": Sus primeras aventuras

Rinaldo es un poema épico que Tasso escribió en 1562, cuando solo tenía 18 años. Se puede considerar un trabajo previo a la Jerusalén liberada.

Este poema, dividido en doce cantos, narra las aventuras de un personaje llamado Rinaldo y su amor por la princesa Clarice. En Rinaldo ya se pueden ver elementos que Tasso usaría después en Jerusalén liberada, como aventuras, duelos, historias de amor y encantamientos. Sin embargo, Rinaldo no tiene un mensaje religioso tan fuerte.

"Amintas": Una historia de amor pastoril

Amintas es un drama pastoril, una obra de teatro ambientada en el campo con pastores y ninfas. Fue escrita en cinco actos y se estrenó en la corte de Ferrara el 13 de julio de 1573, con mucho éxito.

La obra cuenta la historia de amor del pastor Amintas por la ninfa Silvia. Silvia no le corresponde porque es seguidora de la diosa Diana. Amintas cree que Silvia ha muerto por un lobo e intenta quitarse la vida. Silvia, arrepentida, busca a Amintas y descubre que se ha salvado. La obra termina con los dos enamorados juntos.

Otros escritos: Rimas y prosas

Tasso trabajó durante toda su vida en sus Rimas, que son poemas cortos de diferentes tipos, como sonetos y canciones. Los temas de sus rimas son variados: el amor, la belleza de la mujer, elogios a sus amigos y también temas religiosos.

También escribió muchos madrigales, que son poemas cortos que a menudo se ponían música. Algunos músicos famosos de su época, como Claudio Monteverdi, compusieron música para sus madrigales.

Además, Tasso escribió varias obras en prosa, como diálogos. En estos escritos, hablaba sobre sus sentimientos, sus desafíos personales y sus ideas sobre la literatura. Por ejemplo, en sus Discursos sobre el arte poética, Tasso compartió sus pensamientos sobre cómo se crea la literatura.

Obras menores

  • Las siete jornadas de la Creación: Un poema religioso que narra la creación del mundo.
  • Discursos sobre el poema heroico: Escritos sobre cómo se deben hacer los poemas épicos.
  • El rey Turismundo: Una tragedia, que es un tipo de obra de teatro con un final triste.

Epistolario

Tasso escribió alrededor de 1700 cartas a lo largo de su vida. Estas cartas nos dan mucha información sobre su vida y sus pensamientos.

Tasso en el arte y la música

La vida de Torquato Tasso, con sus éxitos y sus desafíos, inspiró a muchos artistas.

  • En 1755, el escritor italiano Carlo Goldoni escribió una tragedia sobre él.
  • En 1790, el famoso escritor alemán Johann Wolfgang Goethe creó una obra de teatro llamada Torquato Tasso, que trata sobre los últimos años del poeta.
  • El poeta inglés Lord Byron publicó un poema en 1817 titulado The Lament of Tasso.
  • El músico español Manuel García compuso una ópera llamada La mort du Tasse en 1821.
  • En 1833, Gaetano Donizetti también compuso una ópera titulada Torquato Tasso.
  • En 1849, Franz Liszt escribió una pieza musical, un poema sinfónico, llamada Tasso, lamento y triunfo, inspirada en la obra de Byron.
  • El poeta francés Charles Baudelaire escribió un poema llamado Sur Le Tasso en prison, inspirado en un cuadro del pintor francés Delacroix.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torquato Tasso Facts for Kids

kids search engine
Torquato Tasso para Niños. Enciclopedia Kiddle.