Anton Reicha para niños
Anton Reicha (también conocido como Antonin o Antoine) fue un talentoso músico, compositor y teórico de la música. Nació en Praga en 1770 y falleció en París en 1836. Se destacó por tocar la flauta y por crear muchas obras musicales.
Contenido
¿Quién fue Anton Reicha?
Anton Reicha fue un compositor checo que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Es muy reconocido por su música de cámara, especialmente por sus obras para instrumentos de viento. Se le considera el creador del "Quinteto de Viento", un tipo de grupo musical.
Sus primeros años y formación musical
Cuando Anton era pequeño, su padre falleció. Por eso, fue criado en Bonn por su tío, Josef Reicha. Josef también era músico y seguramente influyó mucho en la formación de Anton. En Bonn, Anton tuvo la oportunidad de conocer y hacerse amigo de otro gran músico, Ludwig van Beethoven, cuando ambos eran jóvenes.
Más tarde, en 1794, Anton se mudó a Hamburgo, donde vivió durante cinco años. Allí continuó desarrollando sus habilidades musicales.
Un compositor innovador: el quinteto de viento
Anton Reicha compuso muchas obras a lo largo de su vida. Entre ellas, se encuentran catorce sinfonías. Sin embargo, es más famoso por su música de cámara, que es música escrita para un grupo pequeño de instrumentos.
¿Qué es un quinteto de viento?
Reicha fue pionero en el uso de instrumentos de viento en sus composiciones. De hecho, se le atribuye la invención del "Quinteto de Viento". Un quinteto de viento es un grupo musical formado por cinco instrumentos de viento, como la flauta, el oboe, el clarinete, el fagot y la trompa. Reicha escribió muchos quintetos para estos instrumentos.
En 1803, compuso 36 fugas, que son piezas musicales complejas. Estas fugas las dedicó a otro famoso compositor, Joseph Haydn.
Su vida y éxito en París
En 1808, Anton Reicha se trasladó a París, la capital de Francia. Allí vivió el resto de su vida, hasta su fallecimiento.
Gracias al gran éxito de sus 26 quintetos para instrumentos de viento, en 1818 fue nombrado profesor en el prestigioso Conservatorio de París. En este lugar, tuvo alumnos que más tarde se convertirían en compositores muy famosos, como Hector Berlioz, Franz Liszt, César Franck y Charles Gounod.
En 1829, Anton Reicha obtuvo la nacionalidad francesa. También recibió un importante reconocimiento: el título de "Caballero de la Legión de Honor". Este honor se le otorgó por sus importantes contribuciones a la música en Francia.
El legado de Anton Reicha
Después de su muerte, la música de Anton Reicha fue olvidada por un tiempo. Sin embargo, a finales del siglo XX, su obra fue redescubierta, especialmente su música de cámara. Hoy en día, sus composiciones son interpretadas con frecuencia en salas de conciertos de Europa Central y en su país natal, la República Checa, por diversas orquestas y grupos musicales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anton Reicha Facts for Kids