robot de la enciclopedia para niños

Antonio González Balcarce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio González Balcarce
Antonio González Balcarce.jpg

Seal of the United Provinces of the Rio de la Plata (Assembly).svg
5.º director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata
16 de abril - 9 de julio de 1816
Predecesor Ignacio Álvarez Thomas
Sucesor Juan Martín de Pueyrredón

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
2.º gobernador intendente de Buenos Aires
14 de febrero de 1813 - 16 de abril de 1815
Presidente Ignacio Álvarez Thomas
(como director supremo)
Predecesor Miguel de Azcuénaga
Sucesor Cabildo de Buenos Aires (interino)
/ Manuel Luis de Oliden
(19 de mayo de 1815)

Información personal
Nombre en español Antonio González de Balcarce
Nacimiento 24 de junio de 1774
Buenos Aires (capital de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio Español
Fallecimiento 5 de agosto de 1819
Buenos Aires (capital de la intendencia homónima y de la nación)
Flag of Argentina (1818).svg Provincias Unidas del Río de la Plata
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Dominga Francisca Buchardo y San Martín
Hijos
  • Mariano Severo Balcarce
  • Lorenzo Antonio González Balcarce
  • Antonio Avelino González Balcarce
  • Florencio González Balcarce
  • Máximo González Balcarce
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad España (hasta 1810)
Provincias Unidas del Río de la Plata
Chile
Rango militar Brigadier general
Conflictos Guerras Napoleónicas
Guerra de independencia de España
Guerra independencia de Argentina
Independencia de Bolivia
Guerra de independencia de Chile
Guerra civil Argentina

Antonio González Balcarce (nacido en Buenos Aires el 24 de junio de 1774 y fallecido el 5 de agosto de 1819) fue un importante político y militar argentino. Es recordado por su participación en la Guerra de Independencia de la Argentina y por haber sido brevemente Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

¿Quién fue Antonio González Balcarce?

Antonio González Balcarce era hijo de Francisco González Balcarce Lat, un oficial militar de Barcelona, y de Victoria Damasia Martínez Fontes, nacida en Buenos Aires. Tuvo varios hermanos, entre ellos Juan Ramón, Marcos, Lucas, José, Diego y Francisco. Aunque su apellido completo era González Balcarce, a menudo se le conoce simplemente como Balcarce, al igual que a sus hermanos.

Sus primeros pasos en la carrera militar

Desde muy joven, Antonio mostró interés por la vida militar. A los 13 años, se unió como cadete al Cuerpo de Blandengues, una unidad militar, bajo el mando de su propio padre. En 1801, fue ascendido a capitán.

Participación en las Invasiones Inglesas

Antonio González Balcarce tuvo un papel activo en la defensa de Montevideo durante las Invasiones Inglesas en 1806. Fue capturado en 1807 y llevado como prisionero a Londres.

Después de ser liberado en Europa, fue ascendido a teniente coronel de caballería en 1807. En España, luchó junto a José de San Martín contra los ejércitos de Napoleón.

La Revolución de Mayo y la independencia

Al regresar a Buenos Aires, Antonio González Balcarce se unió a la Logia Lautaro, un grupo secreto que buscaba la independencia.

Participó activamente en la Revolución de Mayo del 25 de mayo de 1810. Este evento fue muy importante, ya que se logró que el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros dejara su cargo, marcando un paso clave hacia la independencia del Virreinato del Río de la Plata.

La Primera Expedición al Alto Perú

Antonio González Balcarce fue enviado al Alto Perú como segundo al mando de la Primera expedición auxiliadora al Alto Perú, organizada por la Primera Junta. En Córdoba, logró capturar al exvirrey Santiago de Liniers. Más tarde, asumió el liderazgo de la expedición.

Aunque sufrió una derrota en la Batalla de Cotagaita, obtuvo una importante victoria en la Batalla de Suipacha el 7 de noviembre de 1810. Esta fue la primera victoria del Ejército del Norte, lo que le valió el ascenso a brigadier por parte de la Primera Junta.

También estuvo al mando del ejército en la derrota de Huaqui. Fue investigado por su actuación en esta batalla, pero finalmente fue declarado inocente.

Roles de gobierno: Gobernador y Director Supremo

Antonio González Balcarce participó en la Revolución del 5 y 6 de abril de 1811, un movimiento que buscaba cambios en el gobierno. En 1813, fue nombrado gobernador intendente de Buenos Aires.

En 1816, asumió el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, una posición de gran importancia en ese momento. Sin embargo, ocupó este puesto por un corto período, solo durante tres meses.

Su rol en el Ejército de los Andes

Más tarde, Antonio González Balcarce fue asignado al Ejército de los Andes, donde fue el segundo al mando del general San Martín. Participó en batallas clave como Cancha Rayada y Maipú.

Cuando San Martín no estaba, González Balcarce lideró el Ejército Libertador. También comandó el Ejército del Sud durante la Segunda campaña al sur de Chile y logró una victoria en la Batalla del Biobío en 1819.

Fallecimiento y legado

Debido a una enfermedad, Antonio González Balcarce tuvo que regresar a Buenos Aires. Allí fue nombrado nuevamente jefe del Estado Mayor, pero falleció poco después, el 5 de agosto de 1819.

Sus restos descansan en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo en Buenos Aires, junto a los de Manuel Belgrano.

Sus hijos y sus contribuciones

Uno de los hijos de Antonio González Balcarce, Mariano Balcarce (1807-1885), se casó con Merceditas, la única hija del general San Martín.

Otro de sus hijos, Florencio González Balcarce, fue un poeta romántico que, a pesar de fallecer joven, fue considerado muy talentoso en su época.

Homenajes a Antonio González Balcarce

La calle Balcarce en la ciudad de Buenos Aires, ubicada en el centro histórico, lleva su nombre en honor a su figura.

En la ciudad de Salta, una calle importante que antes se llamaba "de la Amargura" ahora se denomina calle Balcarce. También en San Salvador de Jujuy, una calle céntrica lleva el nombre de Balcarce. Estos nombres rinden homenaje a uno de los primeros jefes del Ejército del Norte, quien defendió estas ciudades de las invasiones.

El Partido de Balcarce, una división territorial en la provincia de Buenos Aires, también fue nombrado en honor a Antonio González Balcarce. Esto se debe a su importante victoria en la Batalla de Suipacha el 7 de noviembre de 1810, la primera victoria de las fuerzas de la Revolución de Mayo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio González de Balcarce Facts for Kids

kids search engine
Antonio González Balcarce para Niños. Enciclopedia Kiddle.