robot de la enciclopedia para niños

Anorí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anorí
Municipio
Anorí desde el aire.jpg
Vista aérea del casco urbano de Anorí.
Flag of Anorí.svg
Bandera
Escudo de Anori.svg
Escudo

Anorí ubicada en Colombia
Anorí
Anorí
Localización de Anorí en Colombia
Anorí ubicada en Antioquia
Anorí
Anorí
Localización de Anorí en Antioquia
<mapframe latitude="7.0742" longitude="-75.1484" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 7°04′25″N 75°08′49″O / 7.0736111111111, -75.146944444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Nordeste
Alcalde Gustavo Alfredo Silva Gutiérrez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de febrero de 1808
 • Erección 9 de diciembre de 1822
Superficie  
 • Total 1430 km²
 • Media 1535 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 19 812 hab.
 • Densidad 11,5 hab./km²
 • Urbana 9469 hab.
Gentilicio Anoriseño, -a
Anorisense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Anorí es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Antioquia. Está ubicado en la subregión del Nordeste antioqueño.

Anorí limita al norte con Tarazá, Cáceres y Zaragoza. Al este, limita con Zaragoza, Segovia y Amalfi. Al sur, sus vecinos son Amalfi, Guadalupe, Angostura y Campamento. Finalmente, al oeste, limita con Campamento, Yarumal, Valdivia y Tarazá.

¿De dónde viene el nombre de Anorí?

Los primeros habitantes de esta región fueron indígenas de la familia Nutabe. Se dividían en dos grupos: los Guamocoes y los Garrapatos.

Una historia dice que el nombre "Anorí" viene de una familia de indígenas llamada "Noris". Otra versión sugiere que viene de los caciques Nori o Noria. Los líderes más importantes de estos grupos fueron el cacique Yabur y la cacica Noria. De ella, se cree que el municipio y su río principal tomaron su nombre.

Historia de Anorí

El municipio de Anorí fue fundado el 18 de febrero de 1808 por Juan de la Rosa Estrada. Fue reconocido oficialmente como municipio en 1821.

¿Cómo se desarrolló Anorí?

Anorí comenzó como un lugar para extraer oro. Con el tiempo, muchas personas llegaron a vivir allí. Esto hizo que el lugar creciera y se convirtiera en un municipio en 1821.

La época de mayor prosperidad para Anorí fue entre 1830 y 1850. Durante esos años, la búsqueda de oro era muy intensa. Sin embargo, cuando el oro empezó a escasear, muchos inversionistas se fueron del lugar.

Anorí: Tierra de Artistas y Naturaleza

Anorí es conocido como "tierra de artistas". Aquí nacieron figuras importantes como el Maestro Pedro Nel Gómez, Darío Ruiz Gómez y León Zafir.

El parque principal de Anorí es muy grande. Además, el municipio tiene edificios antiguos muy bonitos que muestran la arquitectura de Antioquia. En el campo, puedes explorar cascadas y paisajes verdes. Anorí es un lugar ideal para quienes disfrutan del arte y la naturaleza.

Riqueza Natural de Anorí

Anorí tiene muchos ríos y quebradas. También cuenta con importantes reservas naturales. Un ejemplo es el santuario del Arrierito Antioqueño y la reserva La Forzosa.

Estas reservas son visitadas por amantes de la naturaleza de todo el mundo. Vienen a Anorí para admirar sus hermosos bosques. El municipio tiene uno de los sistemas montañosos más bellos y complejos de Antioquia. Esto lo convierte en uno de los lugares más verdes del departamento.

En los últimos años, el gobierno ha apoyado programas para cambiar los tipos de cultivos. El cacao se ha convertido en uno de los cultivos más importantes. En Anorí se cultivan cacao, café, caña de azúcar y fique. Esto ayuda a crear empleos y a mejorar la economía local.

Geografía de Anorí

El municipio de Anorí está en la cordillera central de los Andes. Se ubica en la zona del nordeste antioqueño. El municipio tiene 51 veredas (pequeñas comunidades rurales) y un corregimiento (un centro poblado más grande).

¿Dónde está ubicado Anorí?

Noroeste: Tarazá Norte: Cáceres Noreste: Zaragoza
Oeste: Campamento Rosa de los vientos.svg Este: Zaragoza, Segovia, Amalfi
Suroeste Campamento Sur:, Guadalupe Sureste: Amalfi

¿Cómo es el clima en Anorí?

El clima en Anorí es tropical de montaña. Esto significa que tiene diferentes pisos térmicos (zonas de temperatura según la altura). Estos van desde los 1000 metros hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Anorí WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 23.5 24.1 24.1 24.4 24.3 24.7 25.0 24.8 24.3 24.5 23.4 25.9 24.4
Temp. media (°C) 19.1 19.6 19.8 20.0 20.0 20.1 20.2 19.9 19.5 19.3 19.3 19.2 19.7
Temp. mín. media (°C) 14.8 15.1 15.6 15.7 15.8 15.6 15.4 15.1 14.8 15.1 15.2 12.5 15.1
Precipitación total (mm) 64 106 128 335 348 347 321 330 338 358 265 117 3057
Fuente: climate-data.org

¿Cómo se organiza Anorí?

Anorí tiene un centro principal (la Cabecera municipal) y un corregimiento llamado Liberia.

Corregimiento Centros Poblados Veredas
Liberia
  • Liberia (Charcón)
Providencia.

Población de Anorí

Población histórica
Año Pob. ±%
1912 6787 —    
1918 6808 +0.3%
1938 8347 +22.6%
1951 8938 +7.1%
1964 11 831 +32.4%
1973 12 113 +2.4%
1985 12 683 +4.7%
1993 14 248 +12.3%
2005 15 016 +5.4%
2018 18 321 +22.0%

En 2018, la población total de Anorí era de 14.502 habitantes.

  • La población que vive en la zona urbana era de 7.634 personas.
  • La población que vive en las zonas rurales era de 10.687 personas.

En 2005, el 79.7% de la población sabía leer y escribir.

  • En la zona urbana, el 82.9% sabía leer y escribir.
  • En la zona rural, el 75.8% sabía leer y escribir.

¿Quiénes viven en Anorí?

Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Anorí son:

Economía de Anorí

La economía de Anorí es diferente a la de otros municipios del nordeste de Antioquia. No se basa principalmente en la agricultura tradicional.

Anorí es fuerte en la producción de panela, que se hace de la caña de azúcar. También produce café y cacao. La ganadería también es importante, produciendo carne y leche de buena calidad.

Este lugar nació gracias a la extracción de oro. El oro fue muy importante para Anorí. Sin embargo, como todos los recursos minerales, el oro está empezando a escasear. Por eso, el municipio ha cambiado su enfoque económico. Ahora se dedican más a la siembra de pasto, café y cacao. También trabajan para mantener la producción de caña y proteger sus selvas y bosques.

Fiestas y Celebraciones

Anorí celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.
  • Evento "Anorí se viste de Antioquia": Se realiza el 11 de agosto. Es una fiesta para celebrar la cultura de Antioquia.
  • Semana Santa en vivo: Se celebra en marzo o abril, y las fechas cambian cada año.
  • Fiestas del campesino: Se celebran el 6 de junio.

Lugares Interesantes y Naturaleza

Anorí tiene varios sitios de interés histórico y ecológico:

Patrimonio Histórico y Artístico

  • Iglesia San Luis Gonzaga: Aunque lleva el nombre de San Luis Gonzaga, la patrona del municipio es Nuestra Señora del Carmen, conocida como 'La Morena'. El maestro Tyrrell Moore ayudó con los planos y el padre Noreña terminó la construcción.
  • Capilla Villa Fátima: Es una construcción antigua y hermosa hecha de adobe, con un campanario visible. Aquí se celebran las fiestas de San Roque el 18 de agosto.
  • Casa de la Cultura Pedro Nel Gómez: Un lugar dedicado al arte y la cultura.

Destinos Ecológicos

  • Río Anorí: Cerca del área urbana, puedes encontrar cascadas y piscinas naturales. Es un buen lugar para la pesca deportiva de Zabaleta. En julio, se celebra el Festival de la Pesca en este río.
  • Minas de Oro: Lugares donde se extraía oro.
  • Salto de Builes: Una hermosa caída de agua, la más grande que forma el río Anorí a su paso por el municipio.
  • Reserva natural La Forzosa: Es el hogar del arrierito antioqueño (Lipaugus weberi), un ave única de la región que está en peligro de extinción. Aquí hay senderos para observar aves, rutas para caminar con diferentes niveles de dificultad, cascadas y lugares donde se puede ver fauna local. También se pueden visitar túneles y muros de antiguas actividades mineras.

Personajes Famosos

  • Pedro Nel Gómez: Un reconocido artista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anorí Facts for Kids

kids search engine
Anorí para Niños. Enciclopedia Kiddle.