Gabriel Yoly para niños
Gabriel Yoly (¿Noyon? - Teruel, 19 de marzo de 1538) fue un escultor francés muy importante. Vivió en España desde al menos 1515.
Se estableció en Zaragoza y pasó sus últimos años en Teruel. Su tumba aún se conserva y tiene una inscripción que dice: «Gabriel Yoly, imaginero» (que significa escultor).
Contenido
¿Quién fue Gabriel Yoly?
Gabriel Yoly se formó primero en el estilo gótico francés. Luego, completó sus estudios en la escuela de Florencia, Italia, donde aprendió el estilo del Renacimiento. Cuando llegó a España, recibió la influencia de otros grandes artistas como Damián Forment y, más tarde, de Alonso Berruguete. De Berruguete, Yoly aprendió a dar a sus obras un estilo muy expresivo y lleno de emoción.
Sus Primeros Trabajos y Colaboraciones
En 1520, Gabriel Yoly firmó un acuerdo con Gil de Morlanes el Joven para trabajar juntos en varias obras durante cuatro años. Al principio, Yoly colaboró mucho con Damián Forment, y se influyeron mutuamente. De hecho, Yoly ayudó a Forment a adoptar el estilo del Renacimiento.
Algunos expertos creen que Yoly participó en la creación del Retablo de la Iglesia de San Miguel de los Navarros en Zaragoza. También, en 1520, trabajó con Gil Morlanes el Viejo en el Retablo de Santiago para la Seo de Zaragoza. Más tarde, Juan de Moreto dirigió el retablo de San Miguel en la catedral de Jaca, donde las esculturas fueron hechas por Yoly y Juan de Salas.
En el retablo mayor de la iglesia de Tauste (1521), la parte arquitectónica fue de Gil de Morlanes, y las esculturas de Yoly y Salas. En el retablo de Aniñón (Zaragoza), Yoly y Morlanes volvieron a colaborar. De la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel de Villafeliche (Zaragoza) viene una hermosa escultura llamada Virgen con el Niño, terminada en 1527. Es una talla de madera pintada y decorada con pan de oro.
Su Éxito en Aragón
A partir de la segunda mitad del siglo XVI, cuando Damián Forment se fue a Cataluña, Gabriel Yoly recibió muchos más encargos. Se convirtió en el escultor más famoso de Aragón en esa época.
El retablo de Roda de Isábena (creado en 1533, pero destruido en 1936) muestra la influencia de Berruguete en su estilo. En 1535, Juan de Moreto contrató a Yoly para hacer las esculturas del retablo del obispo Conchillos en la catedral de Tarazona. También, alrededor de 1535, Yoly trabajó en las figuras del Retablo de Santiago de la Colegiata de Bolea, usando alabastro. De esta obra destaca una increíble escultura de San Juan Bautista, hecha en alabastro translúcido de Gelsa o Escatrón. Su postura es muy dinámica, mostrando un efecto llamado contrapposto.
Obras en Teruel y su Legado
En sus últimos años, cuando vivió en Teruel, Yoly realizó varias obras importantes. Entre ellas, el retablo mayor de la iglesia de San Pedro, el retablo de San Cosme y San Damián en la misma iglesia, y el retablo mayor de la catedral de Teruel (1536). Este último retablo es considerado su obra más importante. No está pintado, lo que permite apreciar mejor la fuerza y la expresión de las figuras, que tienen un estilo similar al de Berruguete. En esta obra, Yoly se aleja de los modelos de Forment y se enfoca más en los gestos, en la relación entre los personajes y en la fuerza de las figuras, con un estilo que recuerda a Miguel Ángel.
El arte de Gabriel Yoly en Teruel tuvo una gran influencia en la escultura de las regiones de Teruel y Albarracín durante mucho tiempo. Su estilo fue seguido por sus alumnos, como Bernardo Pérez, Juan Vizcaíno y, especialmente, Cosme Damián Bas. Las obras de Bas, hechas alrededor de 1560, a menudo se confundían con las de su maestro Yoly.
Galería de imágenes
-
Retablo de Santiago de la Colegiata de Bolea, obra en alabastro de Gabriel Yoly.