Anexo:Sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 para niños
El sorteo para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 fue un evento muy importante. Se hizo en dos partes. Primero, se organizaron las etapas de clasificación para que los equipos de cada continente pudieran competir. Luego, se realizó el sorteo final. Este sorteo decidió qué equipos se enfrentarían en la primera parte del Mundial, llamada Fase de Grupos.
El sorteo final se llevó a cabo en el Palacio Estatal del Kremlin, en Moscú, el 1 de diciembre de 2017. La organización de la Copa Mundial aprobó cómo se haría el sorteo. Los países se agruparon según su posición en el ranking de la FIFA de octubre de 2017. Los equipos mejor clasificados se pusieron en el "bombo 1", y así sucesivamente. Una regla importante fue que no podía haber dos equipos del mismo continente en el mismo grupo, excepto si eran de Europa. En ese caso, podía haber hasta dos equipos europeos en un mismo grupo.
El sorteo fue presentado por el exfutbolista inglés Gary Lineker y la presentadora rusa Maria Komandnaya. Varias leyendas del fútbol ayudaron a sacar las bolitas de los bombos. Entre ellos estaban Diego Armando Maradona (Argentina), Cafú (Brasil), Laurent Blanc (Francia), Fabio Cannavaro (Italia), Diego Forlán (Uruguay), Carles Puyol (España) y Gordon Banks (Inglaterra).
Contenido
- ¿Cuántos países participaron en la clasificación?
- ¿Dónde se jugaron los partidos del Mundial 2018?
- ¿Cómo funcionó el sistema de competencia?
- ¿Cómo se organizaron los equipos en el sorteo?
- ¿Cómo se desarrolló el sorteo final?
- ¿Cómo quedaron los grupos del Mundial 2018?
- ¿Qué novedades trajo este sorteo?
- Véase también
¿Cuántos países participaron en la clasificación?
En total, 208 de las 211 federaciones de fútbol afiliadas a la FIFA participaron en la fase de clasificación. Solo las selecciones de Zimbabue e Indonesia no pudieron participar. Rusia, como país anfitrión, ya estaba clasificada y no tuvo que jugar la fase previa. Se decidió que los 31 lugares disponibles se repartirían así entre los continentes:
- AFC (Asia): 4 o 5 lugares.
- CAF (África): 5 lugares.
- Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe): 3 o 4 lugares.
- Conmebol (Sudamérica): 4 o 5 lugares.
- OFC (Oceanía): 0 o 1 lugar.
- UEFA (Europa): 14 lugares.
UEFA (14) | CONMEBOL (5) | CAF (5) | CONCACAF (3) | AFC (5) | OFC (0) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Dónde se jugaron los partidos del Mundial 2018?
Rusia propuso varias ciudades para ser sedes del Mundial. Al final, se eligieron 11 ciudades y 12 estadios. La mayoría de estas ciudades estaban en la parte europea de Rusia para que los equipos no tuvieran que viajar muy lejos.
De los 12 estadios, tres fueron renovados por completo y los otros nueve se construyeron desde cero. Se invirtieron muchos recursos en la organización del torneo. Los estadios más grandes, el Estadio Luzhniki de Moscú y el Estadio de San Petersburgo, fueron los que más partidos albergaron, con siete cada uno.
Huso horario
(+UTC) |
Ciudad | Estadio | Capacidad | 1/16 | 1/8 | 1/4 | 1/2 | Final | Total | Repite
Olimpiada 1980 |
Mundial sub-20
1985 |
EURO
2020 |
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | +3:00 | Moscú | Estadio Luzhniki | 78 011 | 4 | 1 | 1 | 1 | 7 | Si | Si | No | ||
2 | Otkrytie Arena | 44 190 | 4 | 1 | 5 | No | No | No | ||||||
3 | +3:00 | San Petersburgo | Estadio de San Petersburgo | 64 468 | 4 | 1 | 1 | 1 | 7 | No | No | Si | ||
4 | +3:00 | Sochi | Estadio Fisht | 44 287 | 4 | 1 | 1 | 6 | No | No | No | |||
5 | +3:00 | Nizhni Nóvgorod | Estadio de Nizhni Nóvgorod | 43 319 | 4 | 1 | 1 | 6 | No | No | No | |||
6 | +3:00 | Rostov del Don | Rostov Arena | 43 472 | 4 | 1 | 5 | No | No | No | ||||
7 | +3:00 | Kazán | Kazán Arena | 42 873 | 4 | 1 | 1 | 6 | No | No | No | |||
8 | +4:00 | Samara | Samara Arena | 41 970 | 4 | 1 | 1 | 6 | No | No | No | |||
9 | +3:00 | Volgogrado | Volgogrado Arena | 43 713 | 4 | 4 | No | No | No | |||||
10 | +3:00 | Saransk | Mordovia Arena | 41 685 | 4 | 4 | No | No | No | |||||
11 | +2:00 | Kaliningrado | Estadio de Kaliningrado | 33 973 | 4 | 4 | No | No | No | |||||
12 | +5:00 | Ekaterimburgo | Ekaterimburgo Arena | 33 061 | 4 | 4 | No | No | No | |||||
Total | 48 | 8 | 4 | 2 | 2 | 64 |
¿Cómo funcionó el sistema de competencia?
El calendario oficial del Mundial se anunció el 24 de julio de 2015. El sistema de juego fue el mismo que se usó desde el Mundial de Francia 1998. Primero, había una fase de grupos con 8 grupos, cada uno con 4 equipos. Los dos mejores equipos de cada grupo pasaban a la siguiente ronda.
Después de la fase de grupos, venía una etapa de eliminación directa. Esto significa que el equipo que ganaba avanzaba y el que perdía quedaba fuera del torneo. Esta fase incluía los octavos de final, cuartos de final, semifinales y, finalmente, el partido por el tercer lugar y la gran final.
¿Cómo se organizaron los equipos en el sorteo?
Para el sorteo, los equipos se colocaron en cuatro grupos, llamados "bombos", según su fuerza deportiva. Esto se basó en el ranking de la FIFA de octubre de 2017. Los siete equipos mejor clasificados, junto con Rusia (el país anfitrión), estuvieron en el bombo 1.
Una regla importante era que no podía haber dos equipos del mismo continente en el mismo grupo, excepto si eran de Europa. En ese caso, podía haber hasta dos equipos europeos en un mismo grupo.
Clasificación de los equipos
Aquí puedes ver cómo estaban clasificados los equipos según el ranking de la FIFA en octubre de 2017:
Orden | Equipo | FIFA Ranking
Octubre 2017 |
Confederación |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
1 | UEFA |
2 | ![]() |
2 | CONMEBOL |
3 | ![]() |
3 | UEFA |
4 | ![]() |
4 | CONMEBOL |
5 | ![]() |
5 | UEFA |
6 | ![]() |
6 | UEFA |
7 | ![]() |
7 | UEFA |
8 | ![]() |
8 | UEFA |
9 | ![]() |
10 | CONMEBOL |
10 | ![]() |
11 | UEFA |
11 | ![]() |
12 | UEFA |
12 | ![]() |
13 | CONMEBOL |
13 | ![]() |
16 | CONCACAF |
14 | ![]() |
17 | CONMEBOL |
15 | ![]() |
18 | UEFA |
16 | ![]() |
19 | UEFA |
17 | ![]() |
21 | UEFA |
18 | ![]() |
22 | CONCACAF |
19 | ![]() |
25 | UEFA |
20 | ![]() |
28 | CAF |
21 | ![]() |
30 | CAF |
22 | ![]() |
32 | CAF |
23 | ![]() |
34 | AFC |
24 | ![]() |
38 | UEFA |
25 | ![]() |
41 | CAF |
26 | ![]() |
43 | AFC |
27 | ![]() |
44 | AFC |
28 | ![]() |
48 | CAF |
29 | ![]() |
49 | CONCACAF |
30 | ![]() |
62 | AFC |
31 | ![]() |
63 | AFC |
32 | ![]() |
65 | UEFA |
Distribución de los bombos
Así quedaron los bombos para el sorteo final, basados en el ranking de la FIFA:
Bombo 1
Cabezas de Serie |
Bombo 2 | Bombo 3 | Bombo 4 |
---|---|---|---|
|
|
|
|
¿Cómo se desarrolló el sorteo final?
El sorteo final se realizó en el Palacio Estatal del Kremlin en Moscú el 1 de diciembre de 2017. Comenzó a las 6 de la tarde, hora de Moscú. Los países se distribuyeron en los grupos según su posición en el ranking de la FIFA de octubre de 2017.
El evento empezó con la bienvenida de los presentadores Iván Úrgant y Alsaou. Luego, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dieron discursos de bienvenida. Invitaron a todos a disfrutar del Mundial y agradecieron a Rusia por la organización.
Después, los cosmonautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) hicieron la cuenta regresiva para el inicio del sorteo. Se mostró un video con momentos importantes, como el balón oficial y el trofeo. También hubo presentaciones artísticas, incluyendo una danza folklórica rusa.
La Copa del Mundo FIFA fue presentada en el escenario por Miroslav Klose, campeón del mundo en 2014. Luego, se presentaron a los exfutbolistas que ayudarían en el sorteo: Gordon Banks, Nikita Simonián, Diego Forlán, Diego Armando Maradona, Laurent Blanc, Cafú, Carles Puyol y Fabio Cannavaro.
Los presentadores principales, Gary Lineker y Maria Komandnaya, explicaron las reglas del sorteo. El sorteo duró unos 25 minutos. Al final, se revisaron los grupos y los invitados hicieron comentarios. Todo el evento duró una hora.
Reglas clave del sorteo
Las reglas del sorteo se publicaron el 27 de noviembre de 2017:
- Rusia, como anfitrión, estaría en el bombo 1 y se le asignaría el Grupo A, en la posición A1.
- Los demás equipos del bombo 1 se asignarían a los grupos B al H, en la posición 1 de cada grupo.
- No podía haber dos equipos del mismo continente en el mismo grupo, excepto si eran de Europa. En ese caso, podía haber hasta dos equipos europeos en un mismo grupo. Esta regla se aplicaría en 6 de los 8 grupos.
- Un sistema especial controlaba que se cumplieran estas reglas geográficas. Si un equipo no podía ir a un grupo por estas reglas, se le asignaba a otro.
- Después de sacar el nombre de un equipo, se sacaba otra bolita para saber en qué posición de su grupo jugaría.
¿Cómo quedaron los grupos del Mundial 2018?
Los grupos se formaron al azar, eligiendo un equipo de cada bombo. Cada grupo tuvo 4 equipos. Como se mencionó, no podía haber dos equipos del mismo continente en el mismo grupo, excepto si eran de Europa, donde se permitían hasta dos. Rusia, como anfitrión, ya estaba en el Grupo A, en la posición A1.
Grupo A | Grupo B | Grupo C | Grupo D | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
A1 | ![]() |
B1 | ![]() |
C1 | ![]() |
D1 | ![]() |
A2 | ![]() |
B2 | ![]() |
C2 | ![]() |
D2 | ![]() |
A3 | ![]() |
B3 | ![]() |
C3 | ![]() |
D3 | ![]() |
A4 | ![]() |
B4 | ![]() |
C4 | ![]() |
D4 | ![]() |
Grupo E | Grupo F | Grupo G | Grupo H | ||||
E1 | ![]() |
F1 | ![]() |
G1 | ![]() |
H1 | ![]() |
E2 | ![]() |
F2 | ![]() |
G2 | ![]() |
H2 | ![]() |
E3 | ![]() |
F3 | ![]() |
G3 | ![]() |
H3 | ![]() |
E4 | ![]() |
F4 | ![]() |
G4 | ![]() |
H4 | ![]() |
¿Qué novedades trajo este sorteo?
Este sorteo tuvo algunas cosas nuevas e interesantes:
- La novedad más importante fue que se usó el ranking de la FIFA como el criterio principal para organizar los equipos, aunque también se mantuvo un equilibrio geográfico.
- Gracias a esto, los grupos estuvieron más equilibrados. De los 7 equipos más fuertes del bombo 1 (sin contar a Rusia), 5 pasaron a la siguiente ronda. Solo Alemania y Polonia no lo lograron.
- Del bombo 2, 7 de 8 equipos avanzaron.
- Del bombo 3, solo 2 de 8 equipos pasaron (Dinamarca y Suecia).
- Del bombo 4, el de los equipos con menor ranking, solo Japón logró avanzar.
- Rusia, que era el equipo con el ranking más bajo (65), estaba en el bombo 1 por ser el anfitrión y logró pasar de ronda.
- Por primera vez en la televisión, los 8 grupos se mostraron todo el tiempo durante el sorteo. Esto ayudó a la gente a ver cómo se formaban los grupos y si se cumplían las reglas.
- Los presentadores hablaron en ruso para las partes del programa y en inglés para la parte principal del sorteo.
- Algunos equipos que estaban entre los 32 mejores del ranking de la FIFA no lograron clasificar al Mundial de Rusia 2018, como Chile, Italia y Países Bajos.
- Se añadió un nuevo criterio para desempatar equipos en la fase de grupos: las tarjetas (amarillas y rojas) recibidas.
Véase también
En inglés: 2018 FIFA World Cup seeding Facts for Kids