Anexo:Banderas de Sudamérica para niños
La mayoría de las banderas de los países de América del Sur tienen significados parecidos. Esto se debe a que muchos de estos países compartieron momentos importantes en su historia. Estuvieron unidos en la lucha por ser libres de España y Portugal.
Por ejemplo, la bandera de Chile tiene una sola estrella, conocida como La Estrella Solitaria. Es diferente de las banderas de sus vecinos. El Sol de Mayo en las banderas de Argentina y Uruguay simboliza su camino hacia la independencia. Las banderas de Colombia, Ecuador y Venezuela nos recuerdan a la Gran Colombia. Esta fue una unión de estos tres países, incluyendo Panamá, que luego se separó. Sin embargo, mantuvieron los colores de esa unión en sus banderas.
Contenido
- Organizaciones internacionales
- Banderas de la Gran Colombia
- Banderas de las Guayanas
- Bandera de Brasil
- Bandera de Chile
- Banderas de Perú y Bolivia
- Banderas de los Países Platinos
- Banderas de Trinidad y Tobago
- Banderas de Dependencias Británicas
- América del Sur: Una historia en común
- Galería de imágenes
- Véase también
Organizaciones internacionales
-
Bandera del Mercosur -
Bandera de la Francofonía -
Bandera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
Banderas de la Gran Colombia
Las banderas de Venezuela, Colombia y Ecuador son muy parecidas. Esto es porque estos tres países formaron parte de una sola nación llamada la Gran Colombia. Sus banderas comparten los colores amarillo, azul y rojo, con las franjas en posición horizontal y el amarillo arriba.
Después de que la Gran Colombia se dividiera en 1830, estas tres naciones mantuvieron los elementos principales de su antigua bandera. Esta bandera se basó en un diseño de Francisco de Miranda durante la independencia de Venezuela. Fue adoptada por la Gran Colombia en 1821.
Cada país hizo pequeños cambios. La bandera de Venezuela añadió un arco de estrellas y cambió las proporciones de las franjas. La bandera de Colombia tiene la franja amarilla ocupando la mitad superior. La bandera de Ecuador lleva el escudo de armas en el centro.
Los colores de estas banderas conservan los significados de la bandera original:
- Amarillo: Representa la riqueza de la tierra y los minerales de América.
- Azul: Simboliza los océanos Atlántico y Pacífico, y el cielo, que representa la esperanza.
- Rojo: Recuerda la sangre de los héroes que lucharon por la independencia.
Banderas de las Guayanas
Las Guayanas son un grupo de países y regiones en el noreste de América del Sur. Fueron territorios de diferentes potencias coloniales, como el Reino Unido en Guyana y los Países Bajos en Surinam.
La Guayana Francesa es un departamento de Francia. Su bandera oficial es la bandera francesa.
Las banderas de Guyana y Surinam son similares. Ambas usan los colores rojo, verde, amarillo y blanco, aunque con significados distintos:
- Rojo: Para Guyana, es el ardor y la energía. Para Surinam, el progreso y el amor.
- Verde: Para Guyana, la agricultura y los bosques. Para Surinam, la esperanza.
- Amarillo: Para Guyana, la riqueza mineral. En Surinam, una estrella amarilla de cinco puntas representa la unidad de todos los grupos de personas.
- Blanco: Para Guyana, los ríos y el agua. Para Surinam, la justicia y la paz.
Bandera de Brasil
Brasil es el único país sudamericano que fue colonia de Portugal. Por eso, su bandera es diferente a las de sus vecinos de habla hispana.
La bandera de Brasil empezó a tomar su forma actual después de su independencia el 7 de septiembre de 1822. Al principio, tenía un fondo verde que representaba a la familia real de Pedro I, y un rombo amarillo que representaba a la familia de la emperatriz María Leopoldina. En el centro, estaba el Escudo Imperial.
Cuando Brasil se convirtió en república, el significado de los colores cambió. El verde pasó a simbolizar la selva amazónica y el amarillo, las riquezas minerales. El escudo imperial fue reemplazado por un disco azul con 27 estrellas, que representan los estados del país. Este disco está rodeado por una banda blanca con el lema "Ordem e Progresso" ("Orden y Progreso").
Bandera de Chile
Chile, al igual que Brasil, tiene una bandera que no se parece a las de sus países vecinos.
Fue adoptada oficialmente el 18 de octubre de 1817. Está dividida en dos franjas horizontales: la superior es azul y blanca, y la inferior es roja. En la parte azul, hay una estrella blanca de cinco puntas.
Los colores de la bandera de Chile tienen los siguientes significados:
- Azul: Representa los cielos y el océano Pacífico.
- Blanco: Simboliza las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes.
- Rojo: Recuerda la sangre de los héroes que lucharon por la independencia.
La estrella solitaria simboliza que Chile es un país unido.
Banderas de Perú y Bolivia
Las banderas de Perú y Bolivia también tienen una historia compartida. En 1822, la bandera peruana fue modificada para ser más sencilla.
En 1825, después de la independencia de Bolivia, se aprobó la primera bandera boliviana. Tenía tres franjas horizontales: verde arriba, rojo oscuro en el centro (el doble de ancho) y verde abajo.
Entre 1837 y 1839, Perú y Bolivia se unieron en una Confederación Perú-Boliviana. La bandera de esta confederación era de color rojo oscuro. Llevaba los escudos de las tres partes que la formaban: el estado Nor-Peruano, el estado Sud-Peruano y Bolivia.
Después de que la confederación se disolvió, las banderas de Perú y Bolivia siguieron caminos separados. Sin embargo, sus escudos aún incluyen ramas de olivo y laurel, que simbolizan la paz y la victoria.
Banderas de los Países Platinos
Algo similar ocurrió con Argentina y Uruguay. En el pasado, formaron parte de una misma unión política: las Provincias Unidas del Río de la Plata. Después de una guerra, Uruguay se independizó en 1828.
La influencia argentina se ve en el escudo y la bandera uruguaya, especialmente en el Sol de Mayo y los colores celeste y blanco (aunque Uruguay luego usó el azul). Las franjas de la bandera uruguaya se inspiraron en la bandera de Estados Unidos.
El Sol de Mayo es una representación del dios sol de los Incas, llamado Inti. El Sol de Mayo argentino tiene 32 rayos (16 rectos y 16 ondulados). El Sol de Mayo de Uruguay tiene 16 rayos (8 rectos y 8 ondulados). El nombre "Mayo" se refiere a la revolución de 1810, que fue clave para la independencia de ambos países.
La bandera argentina inspiró a muchas otras banderas de América Latina. Fue adoptada, con pequeños cambios, por las Provincias Unidas de América Central. De ahí vienen las banderas de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.
La bandera de Paraguay también se basó en un diseño original del general argentino Manuel Belgrano. Con el tiempo, sufrió varias modificaciones hasta llegar a su diseño actual.
Banderas de Trinidad y Tobago

Banderas de Dependencias Británicas
Las banderas de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y las Islas Malvinas (administradas por el Reino Unido y reclamadas por Argentina) siguen un diseño típico de las colonias británicas. Tienen la Union Jack (bandera del Reino Unido) en la esquina superior izquierda y el escudo de la dependencia en el centro, sobre fondos de colores rojo, azul o blanco.
Según Argentina, la bandera que deberían tener estos territorios es la Bandera de Tierra del Fuego. Esta bandera tiene una sección naranja que representa la forma de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La otra sección es azul, simbolizando el mar y el cielo. En la franja azul, se encuentra la Cruz del Sur, que representa las Islas del Atlántico Sur reclamadas por Argentina. Estas dos franjas están separadas por una línea blanca en forma de albatros, un ave local cuyo vuelo simboliza la libertad.
América del Sur: Una historia en común

En 2004, se realizó una reunión en Cusco (Perú) con líderes de los países sudamericanos. El objetivo era fortalecer los lazos entre ellos. Se acordó crear la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que busca la integración de sus miembros.
Esta idea de unión se inspira en el sueño de Simón Bolívar. Él fue un héroe que luchó por la independencia de muchos países de América del Sur, como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela.
Otro héroe importante fue el argentino José de San Martín, quien ayudó a la independencia de Perú, Argentina y Chile. En el caso de Uruguay, José Gervasio Artigas fue fundamental para la unidad con Argentina.
Galería de imágenes
-
Bandera del Imperio del Brasil.
-
Bandera de la Federación de las Indias Occidentales.
Véase también
En inglés: Flags of South America Facts for Kids
- Anexo:Banderas de Estados soberanos
- Anexo:Banderas de Estados no reconocidos
- Anexo:Banderas de África
- Anexo:Banderas de Asia
- Anexo:Banderas de Europa
- Anexo:Banderas del Caribe
- Anexo:Banderas de Norteamérica
- Anexo:Banderas de Centroamérica