robot de la enciclopedia para niños

Bandera de Nicaragua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bandera de Nicaragua
Nicaragua
Uso FIAV 111111.svg
Proporción 3:5
Colores      Azul cobalto     Blanco
Adopción 5 de septiembre de 1908
27 de agosto de 1971
(versión actual)
Diseño Tres franjas horizontales , color celeste las exteriores y blanca la central.
Bandera Rojinegra
Bandera Rojinegra
Colores      Rojo     Negro
Adopción 18 de febrero de 2025

La bandera de Nicaragua es un símbolo muy importante para el país. Fue creada por una ley el 5 de septiembre de 1908. Sin embargo, no se hizo oficial hasta el 27 de agosto de 1971. Su diseño tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. Las franjas de arriba y abajo son de un color azul claro o mediano. La franja del centro es blanca y lleva el Escudo Nacional.

Esta bandera se basa en la que usaban las Provincias Unidas del Centro de América. A su vez, esa bandera se inspiró en la de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que hoy es Argentina.

Las franjas azules representan la justicia, la lealtad, la amistad y la fortaleza. También simbolizan el cielo, los lagos Xolotlán y Cocibolca, el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Estos mares rodean las costas del país.

La franja blanca simboliza la pureza, la honestidad, la igualdad, la bondad, la paz y la nación.

Desde el 18 de febrero de 2025, la bandera rojinegra también es un símbolo patrio oficial de Nicaragua. Esta bandera se asocia con Augusto C. Sandino y la Revolución Popular Sandinista. Ahora tiene el mismo valor que la Bandera Azul y Blanco, el Escudo Nacional y el Himno Nacional.

Banderas históricas de Nicaragua

Nicaragua ha tenido varias banderas a lo largo de su historia. Cada una representa un momento importante del país.

Banderas del Período Federal (1823-1838)

Cuando Nicaragua formaba parte de las Provincias Unidas del Centro de América, usaba la bandera y el escudo aprobados el 21 de agosto de 1823. Esta bandera tenía tres franjas horizontales: azules la de arriba y la de abajo, y blanca la del centro. En la franja blanca se dibujaba el escudo.

El escudo de esa época era un triángulo con cinco volcanes entre dos mares. Arriba tenía un arcoíris y un gorro de la libertad que esparcía luces. Alrededor del triángulo decía: "PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA".

Cada Estado podía modificar el escudo. Nicaragua le añadió cañones, fusiles y una lanza al pie del triángulo.

Bandera de la Representación Nacional de Centroamérica (1851-1853)

Después de que Nicaragua se separó de la República Federal de Centro América en 1838, siguió usando la bandera azul y blanca. En 1849, Nicaragua, Honduras y El Salvador formaron una nueva unión. El 22 de abril de 1851, esta unión decretó una bandera azul y blanca y un nuevo escudo.

El escudo de esta confederación también era un triángulo. Tenía tres volcanes entre dos mares, un arcoíris y el gorro de la libertad. Alrededor decía: "FEDERACIÓN DE CENTROAMÉRICA".

Bandera de la República de Nicaragua (1854)

El 28 de febrero de 1854, el Estado de Nicaragua pasó a llamarse República. Se decidió cambiar los colores de la bandera a amarillo, blanco y nácar (un color parecido al blanco perlado). El escudo solo tendría un volcán en lugar de cinco.

Esta bandera no se usó por mucho tiempo. Nicaragua volvió a usar las banderas de 1823 hasta 1908.

Bandera de la República Mayor de Centroamérica (1896-1898)

En 1895, Nicaragua, El Salvador y Honduras firmaron un acuerdo para unirse en una sola entidad política llamada República Mayor de Centroamérica. Adoptaron la bandera y el escudo de la antigua federación, pero con una leyenda diferente. Esta unión terminó en 1898.

Creación de la Bandera y el Escudo actuales (1908)

El 5 de septiembre de 1908, el presidente José Santos Zelaya firmó un decreto para que Nicaragua volviera a usar la bandera y el escudo de las Provincias Unidas de Centroamérica, con algunos cambios.

El decreto estableció que el escudo de armas sería un triángulo equilátero. Dentro, habría una cordillera de cinco volcanes bañados por dos mares. Arriba, un arcoíris y el gorro de la libertad esparciendo luces. Alrededor del triángulo diría: "República de Nicaragua. América Central".

Los colores nacionales serían azul y blanco. La bandera tendría tres franjas horizontales iguales: blanca la del centro y azules la superior e inferior. El escudo iría en el centro de la franja blanca.

Por muchos años, no se especificó el tamaño exacto de la bandera ni los tonos de azul. El escudo tampoco siempre se hacía con las especificaciones correctas.

Ley sobre Símbolos Patrios (1971)

El 27 de agosto de 1971, se publicó la "Ley sobre Características y Uso de los Símbolos Patrios". Esta ley definió claramente cómo debían ser la bandera, el escudo y el Himno Nacional.

Según esta ley, la Bandera Nacional es un rectángulo con una proporción de 3 a 5 (por cada 3 unidades de alto, tiene 5 de ancho). El color azul es el "azul cobalto". El azul significa Justicia y Lealtad, y el blanco simboliza Pureza e Integridad.

La ley también establece reglas importantes para el uso de la bandera:

  • La bandera no saluda ni rinde honores a personas.
  • El saludo oficial a la bandera es de 21 cañonazos en ceremonias importantes.
  • Debe izarse a las 6:00 a.m. y arriarse a las 6:00 p.m.
  • Las personas deben detenerse y mirar la bandera cuando se iza o se arría.
  • La bandera nacional siempre debe estar a la derecha (izquierda del observador) cuando se iza con banderas extranjeras.
  • Está prohibido colocar la bandera sobre retratos o monumentos.
  • No se debe estampar la bandera con leyendas ni usarla para anuncios comerciales.
  • Es obligatorio izar la bandera en las casas durante las fiestas patrias.
  • La bandera a media asta significa duelo nacional.
  • Cuando una bandera está muy gastada, debe ser quemada en privado, a menos que tenga valor histórico.

Reformas a la Ley de Símbolos Patrios (2002)

En 2002, se hicieron algunas reformas a la Ley de Símbolos Patrios. Estos cambios ajustaron detalles sobre dónde deben figurar los símbolos patrios y las multas por no respetarlos. Por ejemplo, se aclaró que la bandera nacional siempre debe usarse con el escudo en la franja blanca.

Ley 1249: Día de la Dignidad Nacional y de las Banderas Nacionales (2025)

El 4 de mayo de 2025, entró en vigor la Ley N.º 1249. Esta ley declara el 4 de mayo como el "Día de la Dignidad Nacional" y el "Día de las Banderas Nacionales".

Esta ley reconoce oficialmente la bandera rojinegra como un símbolo patrio, junto con la bandera azul y blanco. La bandera rojinegra representa la lucha de Augusto C. Sandino por la soberanía de Nicaragua.

La ley también cambió la fecha del "Día de la Bandera" del 14 de julio al 4 de mayo. Esto se hizo para honrar la resistencia de Sandino y reinterpretar eventos históricos relacionados con la soberanía del país.

Cronología de las banderas de Nicaragua

Bandera Fecha de adopción Fecha de desuso Notas
Archivo:Flag of Cross of Burgundy
Bandera de la Capitanía General de Guatemala durante el período colonial
1542 1821 Bandera de la Capitanía General de Guatemala durante el período colonial
Archivo:Bandera del Primer Imperio Mexicano
Bandera del Primer Imperio Mexicano
1821 1823 Bandera del Primer Imperio Mexicano, usada cuando las provincias centroamericanas se unieron a este imperio.
Archivo:Flag of the United Provinces of Central America
Bandera de las Provincias Unidas del Centro de América
1823 1824 Bandera de las Provincias Unidas del Centro de América
Archivo:Flag of the Federal Republic of Central America
Bandera de la República Federal de Centro América
1824 1839 Bandera de la República Federal de Centro América
Archivo:Flag of Nicaragua (1839-1858)
Primera bandera nacional de Nicaragua
1839 1858 Primera bandera nacional después de la independencia de Nicaragua de la Federación Centroamericana.
Archivo:Civil Ensign of Nicaragua (1854-1858)
Enseña civil
1839 1858 Enseña civil
Archivo:State Flag of Nicaragua (1854-1858)
Bandera del Estado
1854 1858 Bandera del Estado
Archivo:Flag of Nicaragua (1858-1889 and 1893-1896)
Segundo diseño nacional
1858 1889 Segundo diseño nacional, adoptada después de la Guerra Nacional (1854-1857).
Archivo:Flag of Nicaragua (1889-1893)
Bandera con diseño modificado
1889 1893 Bandera con diseño modificado.
Archivo:Flag of Nicaragua (1858-1889 and 1893-1896)
Reinstauración del diseño anterior
1893 1896 Se volvió a usar el diseño anterior.
Archivo:Flag of Nicaragua (1896-1908)
Bandera con nuevo escudo
1896 1908 Bandera con nuevo escudo.
Archivo:Flag of Nicaragua (1908–1971)
Bandera de Nicaragua (1908–1971)
1908 1971 Bandera de Nicaragua, adoptada el 5 de septiembre de 1908.
Archivo:Flag of Nicaragua
Bandera "Azul y Blanco", actual de la República de Nicaragua
1971 Presente Bandera "Azul y Blanco", actual de la República de Nicaragua según la Ley de 1971.
Archivo:Bandera Rojinegra
Bandera Rojinegra
2025 Presente Bandera Rojinegra, reconocida como símbolo patrio mediante reforma constitucional de 2025.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flag of Nicaragua Facts for Kids

  • Escudo de Nicaragua
  • Salve a ti
kids search engine
Bandera de Nicaragua para Niños. Enciclopedia Kiddle.