Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Ávila para niños
Los Bienes de Interés Cultural (BIC) de la provincia de Ávila son lugares, edificios u objetos muy especiales que se encuentran en la provincia de Ávila, en España. Son tan importantes por su historia, arte o cultura que una ley los protege para que se conserven para siempre. Esta ley se llama Ley del Patrimonio Histórico Español.
Estos bienes pueden ser de varios tipos:
- Monumentos: Edificios o construcciones importantes como iglesias, castillos o palacios.
- Conjuntos Históricos: Grupos de edificios o un pueblo entero que tienen un gran valor histórico.
- Zonas Arqueológicas: Lugares donde se han encontrado restos muy antiguos de civilizaciones pasadas.
- Sitios Históricos: Lugares donde ocurrieron hechos importantes o que tienen un valor cultural especial.
- Archivos: Lugares donde se guardan documentos antiguos y valiosos.
Bienes Culturales Destacados en Ávila
En la provincia de Ávila, hay muchos lugares y objetos que han sido declarados Bien de Interés Cultural. Aquí te mostramos algunos de los más importantes, organizados por el tipo de bien que son.
Monumentos Históricos y Artísticos
La provincia de Ávila cuenta con una gran cantidad de monumentos que nos cuentan historias de siglos pasados.
Iglesias y Conventos Antiguos
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Adanero es un hermoso edificio que mezcla estilos de los siglos XIII al XVII.
- En Aldeanueva de Santa Cruz, puedes encontrar el Antiguo Convento de las Monjas, una construcción gótica de los siglos XVI al XVIII.
- La Capilla Real de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro es una iglesia muy significativa, declarada BIC en 1972.
- En Arévalo, destacan varias iglesias como la Iglesia de San Martín, la Iglesia de Santa María de Gómez Román y la Iglesia de Santa María la Mayor. Todas ellas son ejemplos de la rica arquitectura religiosa de la zona.
- La ciudad de Ávila es un tesoro de monumentos religiosos. Aquí se encuentran la Iglesia de San Nicolás, el Real Monasterio de Santa Ana, la Iglesia parroquial de San Juan y la Iglesia parroquial de Santiago.
- También en Ávila, la Iglesia de los Santos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta es una de las más antiguas, declarada BIC en 1882.
- El Convento de Santo Tomás y el Convento de San José son otros ejemplos importantes de la arquitectura religiosa en la capital.
- En Bonilla de la Sierra, la Iglesia de San Martín es un monumento destacado.
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Candeleda y la Iglesia parroquial de Santiago en Cebreros también son bienes protegidos.
Castillos y Palacios Históricos
- El Castillo de Arenas de San Pedro, conocido como Castillo de la Triste Condesa, es un monumento muy antiguo, protegido desde 1931.
- En Arenas de San Pedro también se encuentra el Palacio del infante don Luis de Borbón, un palacio de gran valor.
- En la ciudad de Ávila, el Palacio de Bracamonte (también llamado Palacio de Santa Cruz) y el Palacio de los Verdugo son ejemplos de la arquitectura civil de siglos pasados.
- Otros palacios importantes en Ávila son el Palacio de los Abrantes, el Palacio de los Águila y el Palacio de Polentinos.
- En Las Navas del Marqués, el Castillo-palacio es un impresionante edificio histórico.
- El Castillo de Aunqueospese en Mironcillo es otro castillo protegido.
- El Castillo de los Duques de Alburquerque es un monumento emblemático de Mombeltrán.
Otros Monumentos y Edificios Singulares
- El Puente de Medina en Arévalo es un puente antiguo que forma parte del patrimonio.
- Las Murallas de Ávila son uno de los símbolos más conocidos de la ciudad y fueron declaradas BIC en 1884.
- El Edificio del Archivo Histórico Provincial en Ávila es un lugar donde se guardan documentos históricos muy valiosos.
- Las Antiguas Tenerías del Arrabal de San Segundo en Ávila son un sitio histórico que muestra cómo se trabajaba el cuero antiguamente.
- El Museo Provincial de Bellas Artes en Ávila, también conocido como Palacio Deanes, es un lugar donde se exhiben obras de arte importantes.
- El Antiguo matadero de Ávila y el Palacio de los Serrano son adiciones recientes a la lista de bienes protegidos en la capital.
- El Hospital de la Purísima Concepción en Madrigal de las Altas Torres, también llamado Hospital Real, es un edificio histórico.
- El Hospital de Peregrinos en Mombeltrán es otro hospital antiguo con valor histórico.
Conjuntos Históricos
Algunas ciudades y villas enteras son tan importantes que se protegen como "Conjuntos Históricos". Esto significa que todo el lugar, con sus calles, plazas y edificios, tiene un valor especial.
- El Conjunto Histórico de Arévalo fue declarado BIC en 1970.
- El Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Ávila es uno de los más famosos, protegido desde 1982.
- La Villa de Bonilla de la Sierra y la Villa de Guisando también son Conjuntos Históricos.
- El Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Piedrahíta es otro ejemplo de villa protegida.
Zonas Arqueológicas
Estas zonas son como ventanas al pasado, donde los arqueólogos han descubierto restos de antiguas civilizaciones.
- El Yacimiento Arqueológico Dolmen del Prado de las Cruces en Ávila es un lugar con restos prehistóricos.
- El Castro del Raso en Candeleda y el Castro de las Cogotas en Cardeñosa son importantes yacimientos de la Edad del Hierro.
- El Castro de la Mesa de Miranda en Chamartín y el Yacimiento Pared de los Moros en Niharra son otros castros protegidos.
- La Villa romana de El Vergel en San Pedro del Arroyo nos muestra restos de una antigua villa romana.
- El Despoblado de Ulaca en Solosancho es un gran ejemplo de asentamiento antiguo.
Sitios Históricos
Estos lugares son importantes por eventos históricos que ocurrieron allí o por su significado cultural.
- Los Toros de Guisando en El Tiemblo son esculturas antiguas de animales que tienen un gran valor histórico y cultural.
- El Monasterio San Jerónimo de Guisando en El Tiemblo, con sus jardines y cueva, es un sitio histórico.
Bienes Protegidos Genéricamente
Además de los bienes declarados uno por uno, hay categorías completas de bienes que están protegidas por su tipo.
Castillos
Muchos castillos de la provincia de Ávila están protegidos por su importancia histórica y arquitectónica, aunque no se mencionen individualmente en la lista principal. Algunos de ellos son:
- El Castillo de La Adrada
- El Castillo de Arévalo
- El Castillo de El Barco de Ávila
- El Castillo de Bonilla de la Sierra
- El Castillo de los Duques de Alburquerque
Pinturas Rupestres
Las pinturas rupestres son dibujos muy antiguos hechos en cuevas o rocas, que nos dan pistas sobre cómo vivían nuestros antepasados.
- El Risco de la Zorrera en Candeleda.
- La Finca de las Garoza y Peñaguila en Muñogalindo.
- La Peña Mingubela y el Abrigo de las Cabras en Ojos-Albos.
- Los Castillejos en Sanchorreja.
Rollos de Justicia
Los rollos de justicia eran columnas de piedra que se ponían en las plazas de los pueblos y villas. Servían para indicar que ese lugar tenía derecho a impartir justicia y a veces se usaban para castigos públicos. Son símbolos de la autonomía de los pueblos en el pasado.
- El Rollo de El Arenal
- El Rollo de Arenas en Arenas de San Pedro
- El Rollo de Candeleda
- El Rollo de Cebreros
- El Rollo de Guisando
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of Ávila Facts for Kids