Puente de Medina para niños
Datos para niños Puente de Medina |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Puente | |
Estilo | mudéjar | |
Catalogación | bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio | |
Localización | Arévalo, España (España) | |
Coordenadas | 41°04′02″N 4°43′24″O / 41.0672, -4.72325 | |
Construcción | siglo XIV | |
Cruza | río Arevalillo | |
El Puente de Medina es un puente muy antiguo, construido en la Edad Media. Se encuentra en el municipio de Arévalo, en la provincia de Ávila, España. Este puente cruza el río Arevalillo.
Contenido
Puente de Medina: Un Tesoro Medieval
Este puente es un ejemplo del estilo mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. Se caracteriza por el uso de ladrillo y arcos especiales.
¿Dónde se encuentra y qué lo hace especial?
El Puente de Medina está en Arévalo, una localidad con mucha historia en Castilla y León. Lo que lo hace especial son sus tres arcos principales. Estos arcos tienen una forma apuntada, como una ojiva.
¿Cuándo fue construido y por quién?
El puente fue construido en el siglo XIV, es decir, entre los años 1301 y 1400. En esa época, los puentes eran muy importantes para el comercio y para que la gente pudiera viajar.
¿Por qué es importante este puente?
El Puente de Medina es muy valioso por su historia y su arquitectura. Por eso, fue declarado un monumento histórico-artístico. Esto ocurrió el 19 de octubre de 1983.
¿Qué significa "Bien de Interés Cultural"?
Hoy en día, a los monumentos como el Puente de Medina se les llama "Bien de Interés Cultural". Esto significa que el puente es un tesoro que debe ser protegido. Es parte del patrimonio cultural de España.
Véase también
En inglés: Medina Bridge Facts for Kids