Capilla Real de San Pedro de Alcántara para niños
Datos para niños Capilla Real de San Pedro de Alcántara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Arenas de San Pedro | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0003891 | |
Declaración | 26-10-1972 | |
Construcción | 1616 - 1775 | |
La Capilla Real de San Pedro de Alcántara es un edificio religioso muy especial. Se encuentra cerca de la localidad de Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila, España. Es un lugar con mucha historia y una arquitectura impresionante.
Contenido
La Capilla Real de San Pedro de Alcántara: Un Tesoro Histórico
Esta capilla es un monumento importante. Fue construida para honrar a San Pedro de Alcántara. Es un ejemplo de la arquitectura de su época.
¿Dónde se encuentra esta capilla?
La Capilla Real de San Pedro de Alcántara está ubicada en los alrededores de Arenas de San Pedro. Esta localidad pertenece a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo y con un gran valor histórico.
¿Cuándo y cómo se construyó?
La primera capilla que guardaba los restos de San Pedro de Alcántara se levantó en el año 1616. Sin embargo, la construcción del edificio que vemos hoy comenzó mucho después. Fue el 10 de julio de 1757.
El rey Carlos III apoyó su construcción. El diseño y los planos fueron obra de un famoso arquitecto llamado Ventura Rodríguez. La capilla se terminó e inauguró en 1775. Es una copia exacta de la Capilla Real que se encuentra en Madrid.
¿Cómo es la arquitectura de la capilla?
La Capilla Real de San Pedro de Alcántara tiene una forma muy particular. Su planta es octogonal, lo que significa que tiene ocho lados. Está cubierta con mármoles, lo que le da un aspecto muy elegante.
Detalles de su diseño interior
En el interior, verás grandes pilares de mármol. Estos pilares son de estilo corintio, un tipo de diseño clásico. Sostienen una cornisa circular. Sobre esta cornisa se eleva una cúpula.
La cúpula está rematada con una linterna. Esta linterna es una pequeña torre con ventanas que deja pasar la luz. Está decorada con rosetones en relieve, figuras de ángeles, coronas y palmas de laurel entrelazadas. Todo el trabajo de decoración fue realizado por Francisco Sabatini, otro arquitecto y artista importante de la época.