Toros de Guisando para niños
Datos para niños Toros de Guisando |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() Vista general de los toros.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | El Tiemblo | |
Ubicación | Cerro de Guisando | |
Coordenadas | 40°21′38″N 4°26′30″O / 40.36069444, -4.44161111 | |
Características | ||
Tipo | Conjunto escultórico vetón | |
Autor | Pueblo vetón | |
Historia | ||
Construcción | Edad de Hierro Hacia el siglo IV o siglo III a. C. |
|
www.torosdeguisando.org | ||
Los Toros de Guisando son un grupo de esculturas antiguas. Se encuentran en el cerro de Guisando, cerca de la Cañada Real Leonesa Oriental, en el pueblo de El Tiemblo, en la provincia de Ávila, España.
Estas esculturas fueron creadas por el pueblo vetón. Se cree que fueron hechas entre los años 400 y 200 antes de Cristo, durante la Edad del Hierro. Sin embargo, no se sabe con total seguridad porque no hay muchos restos arqueológicos alrededor que ayuden a confirmarlo.
Contenido
¿Cómo son los Toros de Guisando?
Actualmente, hay cuatro esculturas de granito. Se sabe que en el año 1548 existían cinco. Representan animales de cuatro patas, que pueden ser toros o verracos (que son cerdos machos). La mayoría de los expertos piensan que son toros porque algunas de las esculturas tienen agujeros en la cabeza, donde posiblemente se colocaban cuernos.
Las cuatro esculturas están colocadas una al lado de la otra, formando una fila. Miran hacia el oeste, hacia la loma del cerro de Guisando, que es el lugar que les da nombre. Detrás de ellas, está el arroyo Tórtolas, que marca el límite entre las comunidades de Castilla y León y Madrid.
Cada escultura está hecha de granito. Miden entre 264 y 277 centímetros de largo y entre 129 y 145 centímetros de alto. Todas tienen una base. En dos de ellas se pueden ver inscripciones escritas en latín.
El Tratado de los Toros de Guisando: Un Acuerdo Importante
El lugar donde se encuentran estas esculturas es famoso por un evento histórico muy importante. Aquí se firmó el Tratado de los Toros de Guisando en el año 1468. Este fue un acuerdo entre el rey Enrique IV de Castilla y su hermana Isabel.
Gracias a este tratado, el rey Enrique IV reconoció a Isabel como la Princesa de Asturias. Esto significaba que Isabel sería la siguiente en heredar el trono de Castilla. Más tarde, Isabel se convirtió en la famosa reina Isabel I de Castilla, también conocida como Isabel la Católica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bulls of Guisando Facts for Kids