robot de la enciclopedia para niños

Castillo de La Adrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de La Adrada
Bien de Interés Cultural
(Monumento, 5 de mayo de 1949)
000020 - La Adrada.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad La Adrada
Coordenadas 40°17′56″N 4°38′24″O / 40.298774, -4.640041
Características
Tipo Castillo
Construcción siglo XIV-XV
Propietario Ayuntamiento de La Adrada
Entrada

El Castillo de La Adrada es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de La Adrada, en la provincia de Ávila, España. Se encuentra en el hermoso Valle del Tiétar. Este castillo es especial porque fue construido alrededor de una iglesia gótica.

El Castillo de La Adrada: Una Fortaleza con Historia

El Castillo de La Adrada es un monumento histórico que ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos. Su estructura principal incluye una muralla exterior y un área interior. Dentro de esta área, se encontraba una iglesia gótica, que podría ser el origen de la fortificación.

¿Dónde se encuentra el Castillo de La Adrada?

Este castillo se sitúa en el municipio de La Adrada, que forma parte de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La zona es conocida por su belleza natural, en el Valle del Tiétar.

¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de La Adrada?

La iglesia original del castillo data del siglo XIV. La muralla que la rodea se comenzó a construir a finales del siglo XIV. Fue el Condestable Ruy López Dávalos quien inició su construcción. Él recibió la villa de La Adrada como regalo del rey Enrique III de Castilla.

Con el tiempo, el castillo cambió de manos varias veces. Perteneció a importantes figuras como Don Álvaro de Luna, durante el reinado de Juan II de Castilla. También fue propiedad de Beltrán de la Cueva, bajo el reinado de Enrique IV de Castilla.

En el siglo XVII, el castillo pasó a ser parte de la Casa Montijo. Más tarde, en el siglo XIX, fue adquirido por la Casa de Alba.

¿Cómo está construido el Castillo de La Adrada?

El castillo fue construido alrededor y sobre una iglesia antigua. De esta iglesia, aún se conservan la parte de la cabecera y algunos muros laterales.

La Iglesia en el Corazón del Castillo

La cabecera de la iglesia es un gran ábside (una parte semicircular o poligonal de un templo) hecho de mampostería (piedras unidas con mortero). Tiene tres ventanas estrechas y está cubierto por una bóveda de horno (techo curvo). Una ventana tipo aspillera (abertura estrecha para disparar) se abre en el frente.

Para acceder a esta ventana, hay un gran arco apuntado (con forma de punta). Este arco está hecho de muchas dovelas (piezas de piedra en forma de cuña) y algunas tienen marcas de cantería (señales de los constructores). Dentro de la nave (parte central de la iglesia), se añadieron muros para dividir el espacio.

Sobre este ábside, se construyó una torre entre los siglos XV y XVI. Esta torre tiene troneras-buzón, que son aberturas para la defensa.

Elementos de Defensa del Castillo

La iglesia forma el centro de la fortaleza. Está rodeada por muros altos con almenas (partes elevadas en la parte superior de un muro, con huecos para la defensa). Estos muros también tienen ventanas aspilleras.

Dentro del castillo, hay un aljibe (depósito de agua) con una boca de ladrillo. También existen estancias o pasadizos subterráneos con techos abovedados.

Un muro más pequeño, hecho de sillarejo (piedras pequeñas y poco trabajadas), rodea el exterior como una barbacana (muro defensivo exterior). Este muro aprovecha las rocas del terreno y tiene torres circulares con troneras en forma de ojo de cerradura invertida.

La entrada al castillo se realiza bajo un arco rebajado (menos curvo que un arco normal). Este arco está flanqueado por dos torres más pequeñas. Por dentro, se pueden ver los huecos donde se colocaba una tranca para asegurar la puerta. Delante de la entrada, una plataforma servía de apoyo para un puente levadizo que cruzaba el foso (zanja profunda) que rodea toda la fortaleza.

¿Qué es hoy el Castillo de La Adrada?

Después de un tiempo de deterioro, el castillo fue entregado al Ayuntamiento de La Adrada. Ha sido restaurado y ahora funciona como el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre la historia de la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de La Adrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.