Anchiceratops ornatus para niños
Datos para niños Anchiceratops ornatus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 72 Ma - 71 Ma Cretácico superior | ||
![]() Restauración
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Ceratopsia | |
Familia: | Ceratopsidae | |
Subfamilia: | Chasmosaurinae | |
Género: | Anchiceratops Brown, 1914 |
|
Especie: | A. ornatus Brown, 1914 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Anchiceratops ornatus (que significa "cara cercana con cuerno adornado" en griego) es un dinosaurio ceratópsido extinto. Es la única especie conocida del género Anchiceratops.
Este dinosaurio vivió a finales del período Cretácico, hace unos 72 a 71 millones de años. Sus restos se han encontrado en lo que hoy es Norteamérica. Se cree que el Anchiceratops habitaba zonas cercanas al mar.
Contenido
¿Cómo era el Anchiceratops?
El Anchiceratops era un dinosaurio herbívoro que caminaba en cuatro patas. Tenía tres cuernos en la cara y un pico parecido al de un loro. Una característica notable era su gran gola, una placa ósea que se extendía desde la parte trasera de su cabeza.
Tamaño y características físicas
Este dinosaurio era de tamaño mediano. Se calcula que medía unos 6 metros de largo y 2,6 metros de alto. Su peso se estima en alrededor de 1,8 toneladas. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría haber sido un poco más pequeño, de unos 4,3 metros de largo y 1,2 toneladas de peso.
El Anchiceratops tenía dos cuernos largos sobre sus ojos. También poseía un cuerno más corto en su hocico. Su mandíbula presentaba protuberancias óseas a los lados. La gola, que era como un volante, estaba llena de espinas triangulares llamadas epoccipitales.
Su pico fuerte le ayudaba a cortar tallos y plantas duras. Luego, sus dientes alineados a los lados de la boca trituraban la comida.
La gola del Anchiceratops
La gola del Anchiceratops era muy especial. Tenía una forma rectangular y estaba adornada con protuberancias óseas triangulares en los bordes. Estas protuberancias eran anchas y gruesas.
El hueso parietal, que formaba la parte trasera y central de la gola, tenía aberturas más pequeñas que las de otros ceratópsidos.
¿Existían diferencias entre machos y hembras?
Se ha sugerido que el Anchiceratops podría haber tenido dimorfismo sexual. Esto significa que los machos y las hembras de la misma especie tenían diferencias en su apariencia.
Un cráneo más pequeño, que se pensó que era de una especie diferente (A. longirostris), podría haber pertenecido a una hembra. Este cráneo tenía un pico más largo y cuernos más cortos que apuntaban hacia adelante.
Otros cráneos más grandes, con hocicos más cortos y cuernos más largos y verticales, se cree que eran de machos. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estas diferencias. El dimorfismo sexual es común en muchos ceratópsidos, como el Triceratops.
¿Cuándo y dónde se descubrió el Anchiceratops?
El paleontólogo estadounidense Barnum Brown fue quien nombró al Anchiceratops en 1914. Él creía que este dinosaurio era una forma intermedia entre el Monoclonius y el Triceratops. El nombre ornatus se refiere a los adornos de su gola.
Primeros hallazgos
Los primeros restos de Anchiceratops se encontraron en 1912. Fue durante una expedición liderada por Barnum Brown en el Río Red Deer, en la provincia canadiense de Alberta.
El primer fósil importante fue la parte trasera de un cráneo. Desde entonces, se han recuperado al menos diez cráneos incompletos. Estos cráneos muestran algunas diferencias en sus proporciones, lo que ha llevado a los científicos a pensar en el dimorfismo sexual o en variaciones individuales.
Otros descubrimientos
En 1924, C.M. Sternberg descubrió un cráneo completo. Este fue descrito inicialmente como una especie diferente, A. longirostris, pero hoy se considera que es el mismo A. ornatus.
También se encontró un esqueleto casi completo sin cráneo en 1925. Este esqueleto es uno de los más completos para un ceratópsido. Se exhibe en el Museo Canadiense de la Naturaleza en Ottawa.
La mayoría de los fósiles de Anchiceratops provienen de la Formación Cañón Horseshoe en Alberta, Canadá. Esta formación data de hace unos 72 a 71 millones de años. También se han encontrado posibles restos en Wyoming, Estados Unidos.
¿Dónde vivía el Anchiceratops?
El Anchiceratops vivió en un ambiente cálido y húmedo. La Formación Cañón Horseshoe, donde se encontraron sus fósiles, era una zona de humedales. Incluía antiguos canales de ríos, pantanos y costas.
Compañeros de hábitat
El Anchiceratops compartió su hogar con otros dinosaurios. Entre ellos estaban:
- Manirraptores, como el Epichirostenotes.
- Ornitomímidos, como el Ornithomimus.
- Paquicefalosáuridos, como el Sphaerotholus.
- Hadrosáuridos (dinosaurios pico de pato), como el Edmontosaurus, que eran muy abundantes.
- Otros ceratopsianos, como el Pachyrhinosaurus.
- Tiranosáuridos, que eran los depredadores de la zona.
También vivían allí reptiles, anfibios y peces. Había tortugas, cocodrilos y el plesiosaurio de agua salada Leurospondylus.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios