Pachyrhinosaurus para niños
Datos para niños Pachyrhinosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 73 Ma - 69 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Pachyrhinosaurus perotorum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Familia: | Ceratopsidae | |
Subfamilia: | Centrosaurinae | |
Tribu: | Pachyrhinosaurini | |
Género: | Pachyrhinosaurus Sternberg, 1950 |
|
Especie tipo | ||
Pachyrhinosaurus canadensis Sternberg, 1950 |
||
Otras especies | ||
|
||
El Pachyrhinosaurus (que significa "lagarto de nariz gruesa" en griego) es un género de dinosaurios ceratopsianos. Vivió a finales del periodo Cretácico Superior, hace entre 73 y 69 millones de años. Sus fósiles se han encontrado en lo que hoy es Norteamérica, específicamente en Alberta, Canadá, y Alaska.
El primer ejemplar fue descubierto por Charles M. Sternberg en Canadá en 1946. En 1950, Sternberg le dio el nombre a la especie tipo, Pachyrhinosaurus canadensis. Se han encontrado doce cráneos parciales y muchos otros fósiles. La mayoría de estos hallazgos no estuvieron disponibles para estudio hasta los años 80.
Este dinosaurio medía entre 6 y 8 metros de largo y pesaba entre 1,8 y 4 toneladas. Era un herbívoro y tenía dientes fuertes en las mejillas para masticar las plantas. El Pachyrhinosaurus estaba muy relacionado con el Achelousaurus. Hasta ahora, se han identificado tres especies de Pachyrhinosaurus.
Contenido
¿Cómo era el Pachyrhinosaurus?
Este dinosaurio era grande y robusto. En lugar de cuernos sobre la nariz, tenía una protuberancia ósea grande y plana. Los científicos creen que esta protuberancia se usaba para empujarse en combates entre ellos, similar a cómo lo hacen los bueyes almizcleros hoy en día.
Solo tenía un par de cuernos que salían de la parte de atrás de su cabeza, llamada gola, y se extendían hacia arriba. La forma y el tamaño de esta gola probablemente ayudaban a los Pachyrhinosaurus a reconocerse entre sí. También podría haber dado información sobre su edad o si eran machos o hembras.
Su cráneo era enorme, ocupando una cuarta parte de la longitud total de su cuerpo. Los científicos no están seguros si tenía un cuerno nasal real, ya que no se han encontrado cráneos completos. Sin embargo, sí saben que tenía una almohadilla ósea en la punta del hocico. A diferencia de la mayoría de los ceratópsidos, no tenía cuernos sobre los ojos. Tenía un pico afilado para cortar las plantas.
Se cree que vivía en manadas y cuidaba a sus crías. A pesar de su tamaño, podía correr bastante rápido, hasta 32 km/h. Para defenderse de los depredadores, probablemente cargaba contra ellos como los rinocerontes actuales.
Diferencias entre especies de Pachyrhinosaurus
Los cráneos de los Pachyrhinosaurus adultos tenían protuberancias en el hueso detrás de los ojos. Las diferentes formas de la protuberancia nasal también ayudan a distinguir las especies:
- P. lakustai y P. perotorum tenían una extensión con forma de peine en la punta de sus protuberancias, algo que no se ve en P. canadensis.
- P. perotorum era único por tener una cúpula estrecha en la parte trasera de su protuberancia nasal.
- P. lakustai tenía una estructura similar a un pomo que sobresalía de la parte delantera de la protuberancia.
- La protuberancia de P. canadensis era mayormente plana y redondeada en la parte superior.
- P. perotorum tenía dos cuernos planos que se proyectaban hacia adelante y hacia abajo desde el borde superior de su gola.
- P. lakustai tenía otro cuerno similar a un peine que salía del medio de la gola, detrás de los ojos.
Descubrimientos y su historia

El Pachyrhinosaurus canadensis fue descrito en 1950 por Charles Mortram Sternberg. Se basó en cráneos incompletos encontrados en 1945 y 1946 en la Formación Cañón Herradura de Alberta, Canadá. Otros fósiles se encontraron en la localidad de Scabby Butte, cerca de Lethbridge, Alberta, en la Formación St. Mary River. Estos fueron algunos de los primeros sitios de dinosaurios descubiertos en la provincia, en la década de 1880.
En 1972, un maestro de ciencias llamado Al Lakusta encontró un gran "lecho de huesos" (un lugar con muchos fósiles juntos) en Pipestone Creek, Alberta. Entre 1986 y 1989, un equipo de paleontólogos del Museo Tyrrell excavó el área. Descubrieron una cantidad asombrosa de huesos: más de 100 huesos por metro cuadrado, sumando 3500 huesos y 14 cráneos.
Este sitio parece haber sido el lugar de una gran mortandad, quizás cuando una manada intentó cruzar un río durante una inundación. Se encontraron esqueletos de cuatro grupos de edad diferentes, desde jóvenes hasta adultos. Esto sugiere que el Pachyrhinosaurus cuidaba a sus crías. En 2008, los científicos Philip J. Currie, Wann Langston, Jr. y Darren Tanke clasificaron estos especímenes como una segunda especie, P. lakustai, en honor a su descubridor.
En 2013, se describió un nuevo espécimen de Pachyrhinosaurus perotorum en Alaska. Este descubrimiento mostró que esta especie también habitaba el norte de Alaska.
¿Cómo se relaciona con otros dinosaurios?
El Pachyrhinosaurus pertenece a un grupo de dinosaurios llamados Centrosaurinae, que forman parte de los Ceratopsidae. Su pariente más cercano es probablemente el Achelousaurus, que también se caracteriza por no tener un cuerno nasal.
Estos dos géneros, Pachyrhinosaurus y Achelousaurus, forman una tribu llamada Pachyrhinosaurini. En 2015, se confirmó que Achelousaurus es el género hermano de Pachyrhinosaurus, y que su pariente común más cercano es el Einiosaurus.
Árbol familiar de los Centrosaurinae
Aquí puedes ver cómo se relaciona el Pachyrhinosaurus con otros dinosaurios de su grupo:
Ceratopsidae |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El siguiente diagrama muestra la posición de las especies de Pachyrhinosaurus en el árbol familiar:
Centrosaurinae |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo crecían los Pachyrhinosaurus?
Los Pachyrhinosaurus perotorum crecían muy rápido al principio. Cuando tenían 1 año, ya habían alcanzado el 28% de su tamaño adulto. A los 2 años, eran casi la mitad de grandes que un adulto. Sin embargo, su crecimiento se hacía más lento después de eso. No alcanzaban su tamaño máximo hasta los 20 años aproximadamente.
Las características que les ayudaban a competir con otros machos, como las protuberancias nasales, se desarrollaban alrededor de los nueve años. Esto probablemente coincidía con la edad en que podían reproducirse.
A diferencia de otras especies de Pachyrhinosaurus, el P. perotorum muestra marcas de crecimiento en sus huesos. Esto indica que su crecimiento se ralentizaba durante el invierno. Esto tiene sentido, ya que el P. perotorum vivía en inviernos mucho más fríos que las especies del sur.
El P. lakustai no muestra estas marcas de crecimiento temprano. Esto sugiere que crecían rápidamente cuando eran jóvenes. Luego, su crecimiento disminuía gradualmente a medida que se acercaban a la edad adulta.
¿Dónde vivían los Pachyrhinosaurus?
Los Pachyrhinosaurus vivieron en lo que hoy es Norteamérica, en dos tipos de ambientes principales:
El ambiente de la Formación St. Mary River
Este lugar existió hace entre 74 y 66 millones de años. Se extendía desde Montana hasta Alberta, Canadá. Era una región con montañas al oeste, canales antiguos, pequeños estanques de agua dulce, arroyos y llanuras.
¿Qué otros animales vivían allí?
El Pachyrhinosaurus compartía su hogar con otros dinosaurios. Entre ellos estaban otros ceratópsidos como el Anchiceratops y el Montanoceratops cerorhynchos. También había dinosaurios blindados como el Edmontonia longiceps y dinosaurios con pico de pato como el Edmontosaurus regalis.
Entre los depredadores se encontraban el Saurornitholestes, el Troodon y el Albertosaurus, que era el principal depredador de ese ecosistema. También había peces, tortugas, reptiles como el Champsosaurus y varios mamíferos pequeños.
El ambiente de la Formación Cañón Herradura
Esta formación se formó hace entre 74 y 67 millones de años. Era un valle con canales de estuario, pantanos, deltas de ríos, llanuras y humedales. El clima era húmedo y cálido, de templado a subtropical.
¿Qué otros animales vivían allí?
El Pachyrhinosaurus canadensis convivía con muchos otros dinosaurios. Había anquilosáuridos como el Anodontosaurus lambei, terópodos como el Atrociraptor marshalli y el Albertavenator curriei. También había hadrosaurios como el Edmontosaurus regalis y el Hypacrosaurus altispinus, que eran muy numerosos.
Los depredadores principales eran los tiranosáuridos como el Albertosaurus sarcophagus. Además de dinosaurios, había peces, tortugas, cocodrilos y mamíferos pequeños.
El Pachyrhinosaurus en la cultura popular
Este dinosaurio ha aparecido en varias producciones:
- En la película de Walt Disney Pictures Dinosaurio (2000).
- En el documental Jurassic Fight Club, en el episodio "River of Death".
- En documentales como Messages in Stone y el especial de Nova, Arctic Dinosaurs.
- Fue la mascota de los Juegos de Invierno Árticos de 2010 en Grande Prairie, Alberta.
- Aparece como personaje principal en la película de 2013 Walking with Dinosaurs, con un ejemplar llamado "Pachy".
- También aparece como el Señor Gran Nariz en la franquicia de películas infantiles de animación En busca del valle encantado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pachyrhinosaurus Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios