robot de la enciclopedia para niños

José de Rezabal y Ugarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Rezabal y Ugarte

Escudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svg
Gobernador Real de Chile
24 de mayo-18 de septiembre de 1796
Monarca Carlos IV
Predecesor Ambrosio O'Higgins
Sucesor Gabriel de Avilés y del Fierro

Información personal
Nacimiento 1747
Vitoria (España)
Fallecimiento 19 de julio de 1800 (52-53 años)
Santiago de Chile (Capitanía General de Chile)
Nacionalidad Española
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Juana Catalina Micheo y Jiménez de Lobatón (matr. 1787)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Juez, abogado, jurista, funcionario y escritor
Empleador Universidad de Salamanca
Miembro de Real y Supremo Consejo de Indias
Distinciones

José de Rezabal y Ugarte (nacido en Vitoria, España, en 1747 y fallecido en Santiago de Chile, Capitanía General de Chile, el 19 de julio de 1800) fue un importante abogado, juez, político y jurista español. Se desempeñó como Gobernador Real de Chile de forma temporal, entre el 24 de mayo y el 18 de septiembre de 1796.

Como oidor (un tipo de juez) y alcalde del crimen (juez de casos penales) en Lima, Perú, en 1781, estuvo a cargo de un juicio muy importante. Este juicio fue contra Túpac Amaru II, líder de una gran rebelión. Rezabal y Ugarte fue quien redactó la sentencia que lo condenó a él y a varios de sus seguidores.

Biografía de José de Rezabal y Ugarte

¿Cómo fue la educación de José de Rezabal y Ugarte?

José de Rezabal y Ugarte estudió leyes en la Universidad de Granada y en la Universidad de Valladolid en España. Fue rector (una autoridad principal) del Colegio Mayor del Arzobispo en Salamanca en los años 1766, 1768 y 1770. También enseñó derecho en la Universidad de Salamanca.

¿Qué cargos importantes ocupó en Chile y Perú?

Siendo ya doctor en derecho, entre 1778 y 1780, trabajó como oidor en la Real Audiencia de Chile. Durante este tiempo, fue muy activo. Supervisó las obras de la Catedral de Santiago de Chile, fue Juez Mayor de bienes de personas fallecidas y protector de instituciones como el Convictorio Carolino y el Hospital Provincial de Mujeres. Se sabe que tenía un pequeño taller de imprenta para sus propios trabajos, que fue uno de los primeros en Chile.

En 1781, fue trasladado a Lima para ser alcalde del crimen. Allí, dirigió el juicio contra Túpac Amaru II por la rebelión que había liderado. La decisión de este caso fue publicada en 1783. También llevó otros casos relacionados, como el de Manuel Antonio Figueroa.

Durante su tiempo en Perú, ocupó muchos puestos. Fue director de estudios en la Universidad de San Marcos y juez de impuestos. En 1786, fue nombrado oidor decano de la nueva Real Audiencia del Cuzco. Sin embargo, al principio no pudo ocupar este cargo porque fue asignado a un juicio complicado. Este juicio se debió al derrumbe de una mina en Huancavelica ese mismo año, donde muchas personas perdieron la vida. En este caso, se investigaron acusaciones de mal manejo de fondos contra el director de la mina.

En 1787, se casó con Juana Catalina Micheo y Jiménez de Lobatón.

Después de llevar estos casos importantes, José de Rezabal y Ugarte regresó a Santiago en 1795. Fue nombrado regente de la Real Audiencia de Chile. Allí, notó que el tribunal trabajaba muy lento y decidió impulsar sus actividades. Durante ese año, tuvo que asumir el gobierno de forma temporal en tres ocasiones, porque el gobernador principal estaba fuera.

En 1796, se convirtió en gobernador interino de Chile. Esto ocurrió porque el gobernador anterior, Ambrosio O'Higgins, fue nombrado virrey del Perú.

Poco antes de su fallecimiento, recibió la cruz de caballero de la Orden de Carlos III. También fue nombrado miembro honorario del Consejo de Indias, una institución muy importante en España.

Su tiempo como Gobernador de Chile

Durante su corto período como gobernador, que duró cuatro meses, José de Rezabal y Ugarte continuó con los proyectos de construcción. Siguió trabajando en los Tajamares del Mapocho, unas defensas para el río, que habían sido iniciadas por el gobernador anterior, Ambrosio O'Higgins.

Según el historiador Diego Barros Arana, fue él quien plantó los árboles de la Alameda. Este lugar, que corría junto a las defensas del río, fue el único paseo público de la ciudad de Santiago por más de 30 años.

Obras escritas por José de Rezabal y Ugarte

José de Rezabal y Ugarte fue también un escritor. Algunas de sus obras incluyen:

  • Tratado del derecho real de medias-anatas seculares y del servicio de lanzas a que están obligados los títulos de Castilla, Madrid, 1792.
  • Adiciones y suplementos de la Biblioteca Hispanica histórico-genealógica-heráldica de Ernesto de Franckenau
  • Instrucción para los Alcaldes de quarteles y de barrio, en la que se recopilan los bandos de policía y buen gobierno, que se habían publicado en este siglo.
  • De los recursos de fuerza de los Regulares de Indias
  • Disertación sobre el interés legal
  • Compendio alfabético de más de dos mil Reales ordenes y cedulas expedidas para el gobierno de América, posteriores a la recopilación de leyes de Indias
  • Resumen genealogico instrumental de las casas Ximenez de Lobaton, Salazar Muñatones, Azaña y otras, que están unida
  • Disertación sobre las monedas de que hablan las leyes de Indias
  • Política de los Regentes de las Reales audiencias de ambas Americas, é islas Filipinas
  • Biblioteca de los escritores que han sido individuos de los Seis Colegios mayores, Madrid, 1805.
  • Nueva Política Indiana a similitud de la del señor Solórzano, adaptada a las presentes circunstancias, con que en mucha parte ha variado la Legislación Municipal con la Institución de Intendencias, de Regencias, ordenanzas respectivas, nueva planta de los Consulados, y ramo de minería, supresión de repartos, subdelegaciones, esta obra se perdió y nunca fue publicada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de Rezabal y Ugarte Facts for Kids

kids search engine
José de Rezabal y Ugarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.