Manuel Arredondo para niños
Datos para niños Manuel Antonio de Arredondo y Pelegrín |
||
---|---|---|
|
||
Presidente de la Audiencia - Gobernador Capitán General del Perú |
||
18 de marzo de 1801-6 de noviembre de 1801 | ||
Predecesor | Ambrosio O’Higgins | |
Sucesor | Gabriel de Avilés y del Fierro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ¿1738?![]() |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1822![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, magistrado | |
Distinciones | ||
Manuel Antonio de Arredondo y Pelegrín, también conocido como el primer marqués de San Juan de Nepomuceno, fue un importante magistrado y político español. Nació en Bárcena de Cicero, España, alrededor de 1738, y falleció en Lima el 10 de febrero de 1822.
Manuel Antonio de Arredondo trabajó como oidor (un tipo de juez) en las audiencias de Guatemala, Quito y Lima. También fue regente (un cargo de alto nivel en la justicia) en las audiencias de Buenos Aires y Lima. Por un tiempo, en 1801, fue el encargado de gobernar el Virreinato del Perú de forma temporal.
Era hermano de Nicolás de Arredondo, quien fue un militar y virrey del Virreinato del Río de la Plata entre 1789 y 1795. Su sobrino, Manuel Arredondo y Mioño, también fue un militar que sirvió al Rey de España en Perú.
Contenido
La vida de Manuel Antonio de Arredondo
Manuel Antonio de Arredondo era hijo de Nicolás de Arredondo Aedo y Zorrila y de Teresa de Pelegrín y Venero. Su carrera en la administración colonial fue muy destacada.
Primeros cargos y responsabilidades
En 1773, fue nombrado oidor (juez) de la Real Audiencia de Guatemala. Luego, en 1779, fue trasladado a la Real Audiencia de Lima con el mismo cargo. Allí, se le encargó un caso importante relacionado con un líder rebelde llamado José Gabriel Condorcanqui (conocido como Túpac Amaru II) y sus seguidores en 1781.
Más tarde, en 1783, fue ascendido a regente de la Real Audiencia de Buenos Aires, donde trabajó durante cuatro años. En 1788, regresó a Lima con el mismo cargo de regente.
Reconocimientos y gobierno temporal
En 1790, recibió la Orden de Carlos III, una importante distinción. En 1794, fue nombrado miembro honorario del Consejo de Indias, un organismo muy influyente en España.
Cuando el virrey del Perú, Ambrosio O'Higgins, falleció el 18 de marzo de 1801, Arredondo asumió el gobierno del Virreinato del Perú. Lo hizo como Presidente de la Real Audiencia y Capitán General interino del Perú. Ejerció este importante cargo hasta el 6 de noviembre de ese mismo año, cuando llegó el nuevo virrey, Gabriel de Avilés y del Fierro.
Como reconocimiento a su buen trabajo, el rey Carlos IV le otorgó en 1808 el título de marqués de San Juan Nepomuceno. En 1810, se le encargó organizar la administración de Huancavelica y la extracción de azogue (mercurio) en esa región.
Últimos años y legado
Durante el inicio de los movimientos de independencia en América, se dice que Arredondo pensaba que era mejor defender las fronteras del Perú en lugar de enviar costosas expediciones a otros virreinatos. Creía que los conflictos internos en esos lugares serían suficientes para debilitarlos.
En 1815, Arredondo estuvo a cargo de la renovación y mejora de los muros de contención del río en la zona cercana a la plaza y alameda de Acho en Lima. Se retiró de sus funciones en 1817 y falleció cinco años después, en 1822.
Manuel Antonio de Arredondo se casó dos veces, primero con Juana Micheo y luego, en 1797, con Juana Josefa de Herce y Dulce. No tuvo hijos. Al fallecer su segunda esposa, Arredondo heredó una gran fortuna, incluyendo importantes propiedades. A su muerte en 1822, dejó a su sobrino, el brigadier Manuel Arredondo y Mioño, como heredero. Sin embargo, sus bienes fueron tomados por el nuevo gobierno independiente, y algunas de sus propiedades fueron entregadas al general Bernardo O’Higgins. Años después, la familia de Arredondo recibió una compensación económica por el valor de esas propiedades.
El gobierno de la Audiencia de Lima (1801)
La Audiencia de Lima, bajo la presidencia del doctor Manuel de Arredondo y Pelegrín, estuvo a cargo del gobierno durante ocho meses en 1801. En este tiempo, no se realizaron grandes proyectos. Cuando el nuevo virrey, Gabriel de Avilés, finalmente llegó, la situación económica del Estado era difícil, y la guerra con Inglaterra había afectado mucho el comercio y la navegación.
Véase también
En inglés: Manuel Arredondo y Pelegrín Facts for Kids
Predecesor: Ambrosio O’Higgins, Marqués de Osorno Virrey del Perú |
Presidente de la Audiencia Gobernadora de Lima 1801 |
Sucesor: Gabriel de Avilés y del Fierro, Marqués de Avilés Virrey del Perú |