robot de la enciclopedia para niños

Almonaster la Real para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almonaster la Real
municipio de España
Almonaster la Real Spain.svg
Bandera
Escudo de Almonaster la Real (Huelva).svg
Escudo

Almonaster la Real R01.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°52′24″N 6°47′10″O / 37.8732724, -6.7861298
• Altitud 912,958 m m
Superficie 321,29 km²
Población 1751 hab. (2024)
• Densidad 5,75 hab./km²
Gentilicio almonazterense almonasterense
Código postal 21350
Alcalde (2015-) Jacinto José Vázquez López (PSOE-A)
Sitio web www.almonasterlareal.es

Almonaster la Real es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Huelva, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Su población es de habitantes (INE ) habitantes, que viven tanto en el pueblo principal como en sus veinte aldeas cercanas.

Desde el año 2018, Almonaster la Real es parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Fue el primer pueblo de la provincia de Huelva en recibir este reconocimiento.

¿De dónde viene el nombre de Almonaster la Real?

El nombre de Almonaster viene del árabe, al-munastir. Esta palabra, a su vez, tiene su origen en el latín y significa "el monasterio".

Geografía de Almonaster la Real

El municipio de Almonaster la Real es muy grande, con 322 kilómetros cuadrados. Está situado entre la sierra de Aracena y El Andévalo. Por eso, su paisaje es muy variado, con diferentes tipos de terreno y varios ríos y arroyos.

¿Dónde se encuentra Almonaster la Real?

Almonaster se localiza en el noroeste de la provincia de Huelva. Limita con varios municipios:

El pueblo está a unos 20 kilómetros de Aracena, a 101 kilómetros de la ciudad de Huelva y a 40 kilómetros de Portugal.

{{Ubicación geográfica|Norte=Cortegana y Jabugo|Noreste=Jabugo|Este=Santa Ana la Real y Alájar|Sureste=Aracena y El Campillo|Sur=Zalamea la Real y El Campillo|Suroeste=La Zarza-Perrunal|Oeste=Cortegana y El Cerro de Andévalo|Noroeste=Cortegana y [[Aroche}}

¿Cómo es el terreno en Almonaster la Real?

El terreno es montañoso, especialmente en el norte, que forma parte de la sierra de Aracena. Hacia el sur, el terreno es más bajo y llano, en la zona de El Andévalo.

El pueblo de Almonaster la Real se encuentra a 574 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, el punto más alto del municipio es la sierra de San Cristóbal, con 913 metros de altitud. La altura del municipio varía desde los 913 metros hasta los 100 metros en el suroeste, cerca del río Odiel.

¿Qué ríos hay en Almonaster la Real?

Los ríos más importantes que pasan por el municipio son el río Odiel, que marca el límite con Aracena y Zalamea la Real. También hay afluentes del Odiel, como la rivera Escalada y la rivera Olivargas, además de otros arroyos más pequeños.

¿Qué tipo de plantas crecen en Almonaster la Real?

Archivo:Almonaster la Real - 001 (30081667004)
Vegetación junto a la localidad

Gracias a su gran extensión, el municipio tiene una gran variedad de plantas. En la zona norte, lo más común es la dehesa, con árboles como la encina y el alcornoque. En las zonas más altas, se encuentran castaños y algunos tipos de quejigos.

Junto a los ríos y arroyos, crece el bosque galería, con chopos, fresnos, sauces y alisos. En la parte sur, hay grandes bosques de pino pináster, pino pinea y eucaliptos, que se usan para la industria. En las zonas de monte bajo, se ve el bosque mediterráneo. Cerca del pueblo y las aldeas, hay muchas huertas en las zonas más llanas.

¿Qué animales viven en Almonaster la Real?

En todo el municipio viven animales típicos del bosque mediterráneo. Destacan las aves rapaces, como el águila real, el águila perdicera, el azor, el halcón, el búho real y el cárabo.

También hay muchas colonias de buitre negro y buitre leonado. Además, se encuentran animales de caza como jabalíes, ciervos, conejos, perdices, zorzales y palomas.

Historia de Almonaster la Real

Los primeros signos de que hubo personas viviendo aquí se remontan a la Edad de Bronce. Se han encontrado restos arqueológicos en el sur del municipio y en el Cerro de San Cristóbal, al norte.

Los restos más antiguos hallados en el pueblo son de la época romana y se encontraron en la Mezquita. De esta misma época son los restos arqueológicos de Santa Eulalia.

Durante el tiempo en que los musulmanes dominaron la zona, Almonaster fue un lugar importante. En esa época se construyó la mezquita-castillo, sobre los restos de antiguas edificaciones romanas y visigodas.

En el año 1230, el pueblo pasó a manos cristianas, formando parte primero de Portugal y luego de Castilla. Perteneció al Concejo de Sevilla y fue propiedad del Arzobispado.

Archivo:Almonaster La Real 02
Iglesia de Almonaster la Real

Desde 1822, Almonaster la Real forma parte de la provincia de Huelva. En los últimos dos siglos, el municipio se dedicó a la minería. Esta actividad hizo que la población creciera mucho, superando los 9000 habitantes a principios del siglo XX. Así, se convirtió en uno de los municipios más poblados de la provincia.

Los yacimientos mineros más importantes de la zona fueron Aguas Teñidas, la mina de San Miguel, la mina de Cueva de la Mora y la mina Concepción. Al mismo tiempo que la minería crecía, llegó el ferrocarril a la zona. En 1889, se inauguró la línea Zafra-Huelva, que tenía una estación en el municipio. También se construyeron varios ferrocarriles para transportar los minerales.

Con el paso del tiempo, la minería disminuyó. Desde mediados del siglo XX, Almonaster ha sufrido las consecuencias del éxodo rural, que es cuando la gente se muda del campo a las ciudades.

En 2018, el pueblo se unió a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España.

En el verano de 2020, un gran incendio forestal que comenzó en el municipio quemó cerca de 15 000 hectáreas en la zona.

Población de Almonaster la Real

¿Cuántas personas viven en Almonaster la Real?

Actualmente, Almonaster la Real tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Almonaster la Real entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Almonaster: 1857

Monumentos y lugares de interés

Mezquita de Almonaster la Real: Un tesoro del siglo X

Archivo:Mezquita de Almonaster, Huelva
Torre-campanario, antes alminar, de la mezquita

Esta mezquita fue construida sobre los restos de una basílica visigoda del siglo V. Es una construcción única, hecha de ladrillo y piedra, con una forma irregular que se adaptó al terreno. Es posible que la mezquita solo tuviera una entrada. La luz entraba por el patio, la puerta y tres pequeñas ventanas. Dentro de la sala de oración, se encontraron dieciséis tumbas.

Otros lugares históricos y de interés

Archivo:El Puente de Las Tres Fuentes
Vista del puente de las Tres Fuentes, en la línea Zafra-Huelva.
  • Ermita de Nuestro Señor de la Humildad y Paciencia
  • Ermita de San Sebastián
  • Ermita de Santa Eulalia
  • Castillo de Almonaster: Una antigua fortaleza de origen romano, de la que solo quedan algunos restos.
  • Iglesia parroquial de San Martín: Su construcción comenzó en el siglo XIV y terminó en el siglo XVI. Tiene tres naves y una portada de estilo estilo manuelino, la única en España además de la de Olivenza.
  • Plaza de toros de Almonaster
  • Puente de las Tres Fuentes: Ubicado cerca de Gil Márquez, fue construido por alumnos de Gustave Eiffel. Originalmente de hierro, fue cubierto con hormigón en 1956. Permite que el ferrocarril Huelva-Zafra cruce el arroyo la Lisa.
  • Balneario de El Manzano: Un balneario con aguas con propiedades medicinales, construido entre 1910 y 1915.
  • Fuente del Concejo
  • Tenería (antigua curtiduría)
  • Puente de la Tenería
  • Palacio de Miguel Tenorio de Castilla

Fiestas y celebraciones

  • Cruces de Mayo: Se celebran el primer domingo de mayo. Dos hermandades, la de La Fuente y la del Llano, compiten con canciones para ver cuál tiene la cruz mejor adornada. Las fiestas duran todo el fin de semana.
  • Romería de Santa Eulalia: Se celebra el tercer sábado y domingo de mayo.
  • Fiestas patronales: El 15 de agosto se celebra el día de la patrona del pueblo, la Virgen de Gracia.
  • Jornadas Islámicas: Un evento que celebra la herencia cultural árabe del pueblo.
  • Fiesta tradicional en la aldea de Calabazares.

Aldeas de Almonaster la Real

Almonaster la Real cuenta con 14 aldeas:

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almonaster la Real Facts for Kids

kids search engine
Almonaster la Real para Niños. Enciclopedia Kiddle.