robot de la enciclopedia para niños

Alájar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alájar
municipio de España
Flag of Alajar Spain.svg
Bandera
Escudo de Alajar.svg
Escudo

Alájar, Huelva (30729082860).jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°52′29″N 6°39′54″O / 37.8746137, -6.6650601
• Altitud 574 m
Superficie 41 km²
Población 791 hab. (2024)
• Densidad 18,95 hab./km²
Código postal 21340
Alcalde (2023) Fidel Hermoso Domínguez (AEPA)
Patrón San Marcos
Patrona Reina de los Ángeles
Sitio web www.alajar.es
Bien de interés cultural RI-53-0000262 como Conjunto Histórico desde el 30 de julio de 1982

Alájar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es conocido por dar nombre al puerto de montaña más alto de la provincia de Huelva, que mide 837 metros de altura. Este puerto separa los pueblos de Alájar y Castaño del Robledo. En 2024, Alájar tiene una población de 791 habitantes.

Descubre Alájar: Un Lugar Lleno de Historia y Naturaleza

Alájar es un destino especial que combina la belleza natural con una rica historia. Es un lugar perfecto para explorar y aprender sobre el pasado.

La Peña de Arias Montano: Un Mirador Histórico

La Peña de Arias Montano es un lugar muy visitado en Alájar. Aquí se retiró a descansar Benito Arias Montano, un importante pensador del siglo XVI. Él trabajó en textos muy significativos y participó en reuniones importantes de su época.

Cada año, muchas personas visitan este lugar. Allí se puede ver un busto de Arias Montano, una escultura hecha por Eugenio Hermoso en 1927.

En 2011, la industria del cine de Bollywood eligió este pequeño pueblo para grabar parte de la película Sólo se vive una vez, dirigida por Zoya Akhtar.

Monumentos y Edificios Antiguos de Alájar

Además de la Iglesia de San Marcos y la Ermita de San Bartolomé, Alájar cuenta con otros monumentos interesantes.

Monumento Natural "Peña de Arias Montano"

Archivo:Alajar-P1040685
Iglesia de San Marcos, alrededor de la cual se agrupa el pueblo de Alájar.

El Monumento Natural Peña de Arias Montano, también conocido como Peña de Alájar, es un lugar de gran belleza natural e importancia histórica. Aquí vivió el famoso pensador Benito Arias Montano, de quien toma su nombre.

Desde la Peña, se pueden disfrutar de vistas impresionantes de Alájar y de la parte sur de la provincia de Huelva. Debajo de la Peña, hay un conjunto de cuevas, entre las que destaca el Palacio Oscuro. También hay un antiguo refugio con una pila de bautismo del siglo VI, conocida como "Bañera de la Reina".

Ermita de la Reina de los Ángeles

Archivo:Alájar - La Peña 03
Campanario de la Ermita Reina de los Ángeles

La Ermita de la Reina de los Ángeles o Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles se encuentra dentro de la Peña de Alájar. Esta ermita, que data del siglo XVI, es un edificio que ha crecido con el tiempo.

Está formada por una nave principal, un presbiterio y un camarín. También tiene una sacristía y otras dependencias. La nave cuenta con dos arcos que le dan un aspecto especial.

Portada Almohadillada

Delante de la Ermita, se encuentra una portada con un estilo arquitectónico llamado renacentista. Tiene dos medias columnas y un arco. Aunque no se sabe su historia exacta, su diseño es muy claro.

Espadaña y Garitas

Al borde de la meseta donde está la ermita, en la Peña de Arias Montano, hay una bonita espadaña. Está acompañada por dos pequeñas construcciones circulares llamadas garitas. La espadaña tiene dos niveles y está decorada con columnas. En la parte superior, tiene una ventana ovalada. Tres campanas y un farol completan esta estructura.

Fiestas Tradicionales de Alájar

Alájar celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

  • El primer domingo de junio, se celebra la fiesta de la Santísima Trinidad. Es costumbre que los habitantes de Alájar asistan a misa y luego compartan una comida en el campo.
  • La Fiesta Local y romería de la fiesta de los Ángeles se celebra los días 6, 7 y 8 de septiembre. Ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.
  • La Festividad del Voto se celebra el sábado y domingo siguientes a la romería del 8 de septiembre.
  • La Romería de San Bartolomé tiene lugar el penúltimo fin de semana de agosto.
  • La Fiesta de Ntra. Sra. de la Salud se celebra el último fin de semana de agosto.
  • La Fiesta de San Marcos se celebra el domingo más cercano al 25 de abril.
  • El Pregón de San Bartolomé se realiza el último fin de semana de julio o el primero de agosto.
  • El Pregón de la Reina de los Ángeles se celebra a principios de agosto.

Aldeas Cercanas a Alájar

En el siglo XIX, Alájar tenía 8 aldeas. Hoy en día, solo 4 de ellas están habitadas: El Calabacino, El Collado, El Cabezuelo y Los Madroñeros. Algunas aldeas que ya no están pobladas son La Umbría, Casas de Arriba y Los Llanos.

Población de Alájar

Alájar cuenta con una población de 791 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Alájar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Personas Destacadas de Alájar

Algunas personas notables que nacieron en Alájar incluyen:

  • Juan López-Rubio Pérez (1829-1913): Fue un empresario y farmacéutico.
  • Julio De los Reyes (1954-2015): Fue un ingeniero.

Galería de imágenes

kids search engine
Alájar para Niños. Enciclopedia Kiddle.