robot de la enciclopedia para niños

Buitre negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
buitre negro
Buitre negro.jpg
Buitre negro
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Género: Aegypius
Especie: A. monachus
(Linnaeus, 1766)
Distribución
Distribución de Aegypius monachus
Distribución de Aegypius monachus
     Área de cría.     Área de ocupación permanente.     Área de migración.     Área de invernada.     Área de extinto.     Área de restablecimiento.
Archivo:Aegypius monachus dis
Distribución 2007: * Verde: Actual área de cría * Verde ?: Posible área de cría * Verde R: Reintroducción en progreso * Azul: Distribución invernal * Gris oscuro: Antigua área de cría. * Gris oscuro ?: Posible antigua área de cría.

El buitre negro (Aegypius monachus) es un tipo de ave grande que pertenece a la familia Accipitridae. Es la única especie de su género. En Europa, es uno de los cuatro tipos de buitres que existen, junto con el buitre leonado, el alimoche y el quebrantahuesos.

Este buitre es muy grande. Su tamaño promedio de ala a ala es de 250 cm. Algunos buitres negros pueden llegar a medir hasta tres metros de envergadura. No se conocen diferentes tipos o subespecies de buitre negro.

Es importante no confundir al buitre negro con el buitre negro americano. Aunque tienen nombres parecidos, son de especies y familias diferentes.

El buitre negro vive principalmente en Asia. Se encuentra desde Turquía y el Cáucaso hasta Manchuria. En Europa, se puede ver en Crimea, Grecia, algunas islas del Mar Mediterráneo (como Chipre, Creta, Sicilia, Córcega, Cerdeña y Mallorca), y en el suroeste de la península ibérica. Durante el invierno, también se les puede encontrar en el valle del Nilo, Palestina, el Punyab en la India y Corea. Rara vez llegan hasta Japón.

Características del Buitre Negro

Archivo:Aegypius monachus
Un buitre negro en un centro de animales en Alemania.

El plumaje de estas aves es principalmente negro. Tiene algunas manchas de color marrón oscuro en la espalda. Su cuello y parte de la cabeza son negros y no tienen plumas. Sin embargo, en la cara y la parte superior de la cabeza, pueden tener un poco de plumón negro. El pico es de color gris claro, pero la punta es negra. En la base del cuello, tienen plumas pardas oscuras que parecen un collar. Debajo de estas, hay otra fila de plumas claras que cubren la parte superior del pecho.

Los buitres negros machos y hembras se ven iguales. Es muy difícil saber si es macho o hembra solo con mirarlos. Los buitres más jóvenes tienen el plumaje más oscuro que los adultos. Como la mayoría de los buitres, el buitre negro es un gran planeador. Rara vez necesita mover sus alas. Cuando vuela, recoge la cabeza hacia atrás y mantiene las alas extendidas. Su cola le ayuda a dirigir el vuelo.

Estos buitres viven en lugares rocosos y barrancos con mucha vegetación. En la península ibérica, prefieren las zonas de bosque mediterráneo. En Mallorca, se les ve a menudo en acantilados. Son aves solitarias y no suelen migrar. Los buitres jóvenes son los que más se mueven cuando dejan el nido.

¿Qué Comen los Buitres Negros?

Archivo:Buitre negro (1)
Buitre negro.

Los buitres negros son un poco más "exigentes" que otros buitres al comer animales muertos. Cuando encuentran el cuerpo de un mamífero grande, se acercan rápidamente para llegar antes que otros buitres. Rompen la piel y comen casi solo la carne, evitando las partes internas. Si tragan piel o pelos, los expulsan más tarde en forma de una bola llamada egagrópila.

Además de animales muertos, los buitres negros también comen animales pequeños que cazan al vuelo. Estos pueden ser ardillas, conejos o liebres, lagartos y tortugas. Llevan estos animales a sus nidos para comerlos.

¿Cómo se Reproducen los Buitres Negros?

Archivo:Vautour moine MHNT
Huevo de buitre negro.

Los buitres negros forman parejas que se quedan juntas. Hacen sus nidos en los árboles. Cada año, la pareja regresa al mismo nido que han usado antes y le añaden más material. La hembra pone un solo huevo. Ambos padres se turnan para incubarlo durante 55 días.

A principios de mayo, el huevo se rompe y nace el polluelo. Los padres alimentan al polluelo hasta que puede volar por sí mismo. Hasta ese momento, siempre hay un adulto en el nido cuidando al polluelo. Solo lo abandonan si son atacados con mucha fuerza.

Esta especie está protegida en varios países. Esto se debe a que durante muchos años, los pastores los cazaban. Creían, por error, que eran un peligro para sus rebaños.

Peligros para el Buitre Negro

Una de las mayores causas de muerte para el buitre negro es el veneno. Otros peligros importantes incluyen el uso inadecuado de los bosques donde viven. También les afecta la eliminación constante de animales muertos, que son su alimento. La mala gestión de los montes también es una amenaza.

El Buitre Negro: Ave del Año 2010

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) nombró al buitre negro como el "Ave del Año 2010". A través de esta iniciativa, SEO/BirdLife organiza campañas especiales para ayudar a proteger y conservar esta especie.

Datos Curiosos del Buitre Negro

En 2008, Ucrania creó una moneda con la imagen del buitre negro. La moneda está hecha de un metal llamado alpaca y tiene un valor de dos grivnas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cinereous vulture Facts for Kids

kids search engine
Buitre negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.