robot de la enciclopedia para niños

Mihrab para niños

Enciclopedia para niños

El mihrab (en árabe, miḥrāb) es un espacio especial, como un nicho o una pequeña habitación, que se encuentra en la pared de una mezquita. Su función principal es indicar la dirección de la Kaaba en La Meca, que es hacia donde los musulmanes deben mirar cuando realizan sus oraciones. Por eso, la pared donde se encuentra el mihrab se llama "pared de la alquibla".

Generalmente, el mihrab es un espacio pequeño con forma semicircular, al que se accede a través de un arco. A veces, como en la famosa Mezquita-catedral de Córdoba, puede ser una habitación pequeña. Cerca del mihrab, a su derecha, se encuentra el minbar, que es una plataforma elevada desde donde el imán (el líder de la oración) se dirige a las personas que están en la mezquita.

La Historia del Mihrab

Los Primeros Mihrabs

Archivo:Mihrab from al-Khasiki Mosque in Baghdad, built by the Abbasid Caliph Harun al-Rashid, 192 AH, Iraq Museum
Mihrab de mármol del VIII hallado en la mezquita de al-Khasiki en Bagdad, actualmente en el Museo Nacional de Irak.

Al principio, los mihrabs eran muy sencillos. Podían ser solo una línea pintada en la pared o un panel de piedra. Además de indicar la dirección de la oración, también servían para señalar el lugar desde donde el imán daba sus sermones y, a veces, incluso donde se realizaban juicios importantes.

En la mezquita del Profeta en Medina, al principio, una gran piedra marcaba la dirección hacia Jerusalén. Pero en el año 624 d.C., la dirección de la oración cambió hacia La Meca, y la piedra se movió. Este mihrab también marcaba el lugar donde el profeta Mahoma colocaba su lanza antes de orar.

El Mihrab Cóncavo: Una Nueva Forma

Durante el gobierno del califa Walid I (entre los años 705 y 715), la mezquita del Profeta fue renovada. Fue entonces cuando se ordenó construir un nicho (un hueco en la pared) para indicar la dirección de La Meca. Este fue el primer mihrab con forma cóncava (como una cueva pequeña).

Los expertos han debatido de dónde viene esta idea. Algunos creen que pudo inspirarse en los ábsides de las iglesias cristianas, mientras que otros piensan que se relaciona con los nichos que ya existían en la arquitectura budista. Estos nichos eran comunes en edificios antiguos, usados para colocar esculturas o incluso como tronos en palacios.

Ejemplos Antiguos de Mihrabs Cóncavos

El siguiente mihrab cóncavo del que se tiene registro se construyó en la mezquita de los Omeyas en Damasco, también por orden del califa Walid I. Después, se construyeron más en otros lugares, como la mezquita de Amr en El Cairo alrededor del año 710. Con el tiempo, el mihrab cóncavo se convirtió en una característica común en casi todas las mezquitas.

El mihrab cóncavo más antiguo que aún se conserva está hecho de mármol y se exhibe en el Museo Nacional de Irak. Se cree que data del VIII y fue encontrado en una mezquita en Bagdad. Este mihrab combina estilos de arte clásico y antiguo, con columnas a los lados del nicho y una forma de concha en la parte superior.

El Mihrab Hoy en Día

Archivo:Mihrab de la mosquée de Sidi Belhassen
El mihrab de la mezquita Sidi Belahcen, en Tremecén, Argelia.

Hoy en día, los mihrabs varían en tamaño y suelen estar muy decorados. A menudo, se diseñan para parecer una puerta o un pasaje que lleva simbólicamente hacia La Meca.

En casos muy raros, un mihrab puede no estar orientado exactamente hacia La Meca. Un ejemplo es la mezquita de al-Qiblatayn (que significa "mezquita de las Dos Quiblas"). En esta mezquita, el profeta Mahoma recibió la indicación de cambiar la dirección de la oración de Jerusalén a La Meca. Por eso, originalmente tenía dos mihrabs. Sin embargo, en 1987, durante una restauración, el mihrab que apuntaba a Jerusalén fue retirado, dejando solo el que mira hacia La Meca.

En las mezquitas de Al-Ándalus (la parte de España que estuvo bajo dominio musulmán), como la Mezquita-catedral de Córdoba, el mihrab suele estar orientado hacia el sur. Esto se debe a que las mezquitas se adaptaron a las construcciones y límites de las ciudades antiguas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mihrab Facts for Kids

kids search engine
Mihrab para Niños. Enciclopedia Kiddle.