robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Santa Eulalia (Almonaster la Real) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Santa Eulalia
Bien de interés cultural
Ermita de Santa Eulalia, Almonaster la Real.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Almonaster la Real
Coordenadas 37°48′32″N 6°40′04″O / 37.809007068143, -6.6678590825924
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Advocación Santa Eulalia
Patrono Eulalia de Mérida
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Año de inscripción 2 de abril de 1976, 16 de junio de 2003 y 5 de junio de 1976
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0004227
Declaración 2 de abril de 1976
Mapa de localización

La ermita de Santa Eulalia es un edificio histórico dedicado a Santa Eulalia de Mérida. Se encuentra en el municipio de Almonaster la Real, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Está a unos 20 kilómetros de la villa principal y a 3 kilómetros de la aldea de El Patrás.

Esta ermita está en medio de un valle y es un edificio independiente. A su alrededor, con el tiempo, han surgido algunas casas. Es considerada un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura.

¿Cómo es la Ermita de Santa Eulalia?

La ermita de Santa Eulalia es un ejemplo de las iglesias construidas en estilo mudéjar. Este estilo combina elementos cristianos y de la cultura islámica. Es común ver este tipo de iglesias en la sierra de Aracena.

Una característica especial de esta ermita es que su parte trasera, llamada ábside, formaba parte de un antiguo mausoleo romano. Esto significa que el edificio tiene partes de diferentes épocas.

Estructura Interior de la Ermita

El templo tiene una sola nave, que es la parte principal de la iglesia. Esta nave está dividida en tres espacios rectangulares. Estos espacios tienen techos abovedados y están separados por arcos puntiagudos, llamados arcos ojivales.

Estos arcos se apoyan en pilares pegados a la pared. El ábside, que es la parte final y más sagrada, tiene un techo con bóveda gótica de nervios. Las otras dos secciones de la nave tienen techos con bóvedas de aristas.

¿Cómo es el Exterior de la Ermita?

Para entrar a la ermita, pasas por un porche de estilo barroco. Este porche tiene arcos con formas curvas y se extiende por los lados del edificio. En la parte superior de la fachada, hay una pequeña espadaña, que es una estructura para campanas, también de estilo barroco.

Desde fuera, la ermita de Santa Eulalia tiene una forma muy clara y se ve bien su diseño interno. Solo en el lado derecho, la sacristía (una sala para guardar objetos religiosos) sobresale un poco.

La Fachada Principal

La entrada principal de la ermita está en la parte delantera. Tiene un gran atrio, que es un patio abierto, rodeado por un muro bajo con tres entradas. La fachada original de la iglesia cambió mucho en el siglo XVIII, cuando se añadió el porche que vemos hoy.

Esta fachada es muy sencilla y no tiene muchos adornos. Las fachadas laterales también son simples, siguiendo el mismo estilo del porche principal.

¿Qué Tesoros Esconde el Interior?

Dentro de la ermita, lo más llamativo son sus pinturas murales antiguas. Estas pinturas, de la época medieval, decoran tres paredes del presbiterio (la zona cercana al altar). En ellas se pueden ver figuras como la Virgen con el Niño, Santa Eulalia, San Jorge, Santa Julia, Santa Leocadia, San Miguel y San Sebastián.

En una de las paredes laterales, se ve a un caballero y a dos damas. En la otra pared lateral, que es muy importante, se representa a Santiago a caballo y a San Sebastián. A los pies de San Sebastián, hay dos personas rezando, que algunos creen que son los Reyes Católicos.

Estas pinturas son muy valiosas por su historia y arte. Pertenecen al estilo gótico de la escuela de Sevilla del siglo XV. También hay pinturas barrocas en el techo del ábside, que son un buen ejemplo del arte popular del siglo XVIII. En ellas se ven a San Tadeo, Sor Juana de la Cruz, San Ildefonso y el Calvario.

La ermita de Santa Eulalia es un gran ejemplo de cómo diferentes estilos arquitectónicos se han unido a lo largo del tiempo. Es una obra de la Edad Media con añadidos barrocos, y lo más curioso es que incorpora partes de un antiguo mausoleo romano.

kids search engine
Ermita de Santa Eulalia (Almonaster la Real) para Niños. Enciclopedia Kiddle.