robot de la enciclopedia para niños

Albaicín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albaicín
Albaicin-granada.JPG
Barrio Albaicín (Granada).png
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Ciudad Bandera de Granada (Granada).svg Granada
• Distrito Albaicín
Ubicación 37°10′54″N 3°35′54″O / 37.1817, -3.5983
Superficie  km²
Población  
• Total 8.277 hab.
Gentilicio Albaicinero, -ra
Código postal 18010
Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Albaicin 2012 San Nicolas Sacromonte.jpg
Vista del Albaicín desde la Alhambra.
Tipo Cultural
Criterios i, iii, iv
Identificación 314
Región Europa
Inscripción 1984 (VIII sesión)

El Albaicín o Albayzín es un barrio histórico de la ciudad de Granada, en España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Andalucía, a una altura de entre 700 y 800 metros sobre el nivel del mar. Es famoso por sus calles estrechas y su encanto antiguo.

Historia del Albaicín: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Granada 02
Vista del Albaicín con la Iglesia de San Nicolás.

El Albaicín tiene una historia muy larga. Sus primeros habitantes fueron los íberos, y luego hubo algunos asentamientos romanos.

¿Cuándo se Fundó el Albaicín?

No hay mucha información sobre asentamientos islámicos antes de la llegada de los bereberes ziríes. Se cree que la ciudad estuvo abandonada desde el final del Imperio Romano hasta el año 1013. Fue entonces cuando se fundó el reino zirí y se construyeron murallas alrededor de la zona, conocida como Alcazaba Cadima.

El Origen del Nombre "Albaicín"

Existen varias ideas sobre cómo el Albaicín obtuvo su nombre. Algunos dicen que viene de los habitantes de la ciudad de Baeza. Ellos se mudaron aquí después de la batalla de las Navas de Tolosa y se establecieron fuera de las murallas de Granada.

Otros expertos creen que el nombre viene del árabe al-bayyāzīn, que significa "el barrio de los halconeros". Sin embargo, hay muchos otros barrios en Andalucía y otras partes de España con el mismo nombre. Esto hace pensar que "albaicín" podría significar simplemente un barrio en una zona alta y con un tipo de población diferente al resto de la ciudad.

El Albaicín en la Edad Media

En la Edad Media, el Albaicín era considerado un barrio separado del centro de la ciudad. Fue uno de los primeros núcleos de la Granada musulmana, junto con la Alhambra y el Realejo.

Antes de la llegada de los musulmanes a la península ibérica, había tres pequeñas poblaciones en la zona de Granada:

  • Iliberis (Elvira), donde hoy están el Albaicín y la Alcazaba.
  • Castilia, cerca de la actual Atarfe.
  • Garnata, en la colina frente a la Alcazaba.

Las investigaciones actuales sugieren que la ciudad de Madinat Ilbira estuvo en Atarfe hasta el siglo XI. Después, la capital se trasladó al Albaicín debido a la caída del califato y la inseguridad.

La Época Nazarí: El Esplendor del Albaicín

Archivo:Granada albaicin calle 2
Calle típica del barrio del Albaicín.
Archivo:Paisaje del Albaicín
Paisaje del Albaicín

Este barrio tuvo su mayor importancia durante la época de los nazaríes. El Albaicín aún conserva el diseño de calles estrechas de ese período. Esta red de calles se extiende desde la parte más alta (San Nicolás) hasta el río Darro y la calle Elvira.

Las casas tradicionales del Albaicín se llaman "cármenes". Son viviendas rodeadas por un muro alto que las separa de la calle, y suelen tener un pequeño huerto o jardín.

Una característica especial del barrio era su sistema de canalización de agua potable a través de aljibes (depósitos de agua). Se han encontrado unos 28 aljibes, muchos de los cuales aún se conservan, aunque ya no se usan para el agua.

Reconocimiento Mundial: Patrimonio de la Humanidad

En 1994, el Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este reconocimiento se sumó al de la Alhambra y el Generalife, destacando su valor histórico y cultural.

Lugares Interesantes para Visitar en el Albaicín

El Albaicín cuenta con muchos monumentos y lugares históricos de diferentes épocas, especialmente de los períodos nazarí y renacentista:

  • Muralla zirí (siglo XI): Una antigua muralla que recorre los barrios del Sacromonte y el Albaicín.
  • Puerta Nueva o de las Pesas: Una de las puertas de la muralla.
  • Puerta de Fajalauza: Otra puerta de la muralla, que conectaba con el antiguo barrio de los alfareros.
  • Torres de la Alhacaba y Puerta Monaita: También forman parte de la muralla.
  • Puerta de Elvira: Una importante puerta al principio de la Calle Elvira.
  • Iglesia de El Salvador: Ubicada en la Cuesta del Chapiz.
  • Iglesia de San Miguel Bajo: Con una estructura de madera de estilo mudéjar y un aljibe del siglo XIII.
  • Iglesia de San Gregorio, Iglesia de San Cristóbal (con un mirador) y San Luis (en ruinas).
  • Iglesia de San Juan de los Reyes: Su campanario es un antiguo alminar (torre de mezquita) del siglo XIII.
  • Palacio de Dar al-Horra: Fue la residencia de Aixa, la esposa de Muley Hacén y madre de Boabdil.
  • El Bañuelo: Antiguos baños árabes.
  • Alminar de Almorabitun (siglo XI): Se conserva como campanario de la Iglesia de San José.
  • Aljibe de Trillo: Uno de los muchos aljibes del barrio.
  • Casa de los Mascarones: Lo que queda de la casa de un poeta del siglo XVII.
  • Casa de Yanguas (siglo XVI): Una mezcla de arquitectura nazarí y renacentista, hoy un hotel.
  • Iglesia de Santa Ana y San Pedro y San Pablo: Ambas en la Carrera del Darro.
  • Iglesia de San Miguel Alto.
  • Casa de Porras (siglo XVI): Una casa mudéjar que ahora es un centro cultural universitario.
  • Casa del Almirante (siglo XVI).
  • Casa de Castril (1539): Actualmente el Museo Arqueológico de Granada.
  • Casa de la Lona: Construida sobre el antiguo palacio de los reyes ziríes.
  • Palacio de los Córdova (siglo XVI): Hoy el Archivo Municipal.
  • Casa de Zafra (siglo XIV): Una mansión hispano-musulmana que alberga el Centro de Interpretación del Albaicín.
  • Monumento al pintor G.O.W. Apperley.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albaicín Facts for Kids

kids search engine
Albaicín para Niños. Enciclopedia Kiddle.