Puerta de Elvira para niños
Datos para niños Puerta de Elvira |
||
---|---|---|
![]() El arco de Elvira visto desde la calle del Profesor Emilio Orozco'
|
||
Tipo | Puerta de la ciudad y yacimiento arqueológico | |
Estilo | arquitectura islámica | |
Catalogación | bien de interés cultural, bien de interés cultural, bien de interés cultural, bien de interés cultural y bien de interés cultural (Monumento, 11 de junio de 1896, 29 de junio de 1985, 14 de junio de 1896, 13 de octubre de 1881 y 12 de noviembre de 1985) | |
Parte de | Muralla de la Medina | |
Localización | Granada (España) | |
Coordenadas | 37°10′56″N 3°35′59″O / 37.1821427724, -3.59961789277 | |
La Puerta de Elvira o Arco de Elvira es una de las entradas más importantes y antiguas de la ciudad de Granada, en España. Durante el tiempo en que la ciudad estuvo bajo el dominio islámico, esta puerta era el acceso principal. Conectaba el camino que venía de la antigua ciudad de Madīnat Ilbira con la cuesta de Alhacaba y la calle Elvira dentro de Granada.
Contenido
Historia de la Puerta de Elvira
La Puerta de Elvira es una de las trece puertas que existían en la ciudad. Es muy antigua, ya que se menciona en escritos del siglo IX. Su nombre original, bab-Ilbira, significa "puerta de Elvira". Esto se debe a que conducía a la antigua Medina Elvira. Esta ciudad fue la capital de una región llamada "cora" (una división territorial) hasta principios del siglo XI. Después, la capital se trasladó a Medina Garnata, que es la actual Granada.
¿Quién construyó la Puerta de Elvira y cuándo?
La Puerta de Elvira fue construida en el siglo XI por los sultanes Ziríes. Formaba parte de la gran muralla que rodeaba la ciudad. Por el este, se unía con la Puerta Monaita. Por el suroeste, conectaba con otra puerta conocida como Arco de las Tinajillas.
¿Cómo ha cambiado la Puerta de Elvira a lo largo del tiempo?
A lo largo de su historia, la Puerta de Elvira ha sufrido varias transformaciones. Una de las más importantes ocurrió durante el reinado de Yusuf I, de la dinastía Nazarí. En esa época, la puerta se convirtió en una fortaleza independiente. Tenía cuatro torres, tres barbacanas (defensas exteriores) y dos puertas adicionales. Estas puertas conectaban con la cuesta de la Alhacaba y la calle de Elvira.
En el año 1612, las tres barbacanas fueron demolidas. El terreno frente a la puerta se niveló y se construyeron doce casas pegadas a la muralla. Estas casas aún se conservan hoy en día. Durante la ocupación francesa, varias puertas con revestimiento de hierro y partes de las murallas fueron destruidas. En 1879, se derribó la Puerta del Hierro, que se había añadido en el siglo XIV para conectar la ciudad con el barrio del Albaicín.
¿Qué partes de la Puerta de Elvira se conservan hoy?
Actualmente, se mantiene el arco exterior, que data de la época nazarí. Este arco está flanqueado por dos torres construidas con tapial (una técnica de construcción con tierra). Todo el conjunto está rematado con almenas (los salientes en la parte superior de las murallas). También se conserva el soporte del lado norte, que tiene tres altos arcos de ladrillo. Estos arcos sostienen el adarve (el camino en la parte superior de la muralla).
El arco principal tiene forma de herradura, similar a los de la Puerta de la Justicia y la Puerta de la Rambla. Está hecho con dovelas, que son piezas de piedra arenisca. También tiene una arquivolta (un conjunto de arcos decorativos) y jambas (los lados verticales de la puerta) de piedra.
Restauraciones y reconocimiento
Durante el siglo XX, la Puerta de Elvira ha sido restaurada y reforzada en varias ocasiones. Algunas de estas obras importantes fueron en 1902, 1957 y 1990. Desde el año 2001, hay un nuevo proyecto para seguir trabajando en la puerta y los muros cercanos.
La Puerta de Elvira fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1896. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.
La Puerta de Elvira en la literatura
El famoso poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca mencionó el Arco de Elvira en su libro de poemas Diván del Tamarit. Puedes encontrar una referencia a esta puerta en el poema llamado «Gacela del mercado matutino».
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gate of Elvira Facts for Kids