Iglesia de San Pedro y San Pablo (Granada) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedroy San Pablo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural bien de interés cultural y bien de interés cultural |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Granada | |
Localidad | Granada | |
Coordenadas | 37°10′43″N 3°35′30″O / 37.17855, -3.59168 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Granada | |
Advocación | San Pedro y San Pablo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1559 - 1567 Arquitecto: Juan de Maeda |
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar y renacentista | |
Año de inscripción | 28 de marzo de 2017 y 16 de diciembre de 2010 | |
La Iglesia de San Pedro y San Pablo es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Granada, España. Fue diseñada por el arquitecto Juan de Maeda y construida en el siglo XVI, entre los años 1559 y 1567. Esta iglesia combina dos estilos arquitectónicos muy interesantes: el mudéjar y el Renacimiento.
Se encuentra en la calle Carrera del Darro, muy cerca del río Darro y a los pies de la famosa La Alhambra. Antes de esta iglesia, en el mismo lugar, existió otra iglesia que se derrumbó en 1559. Y antes de esa, había una antigua mezquita llamada Mezquita de los Baños. Es como si el lugar tuviera muchas capas de historia.
Contenido
Arquitectura y diseño de la Iglesia de San Pedro y San Pablo
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
La entrada principal de la iglesia, llamada portada, fue diseñada por Pedro de Orea en 1589. Es un ejemplo hermoso del estilo renacentista. En esta entrada, verás un espacio especial llamado hornacina, donde se encuentran las figuras de piedra de San Pedro y San Pablo. Estas figuras están enmarcadas por un arco de medio punto y rodeadas por columnas de estilo corintio.
La parte lateral de la iglesia, o fachada lateral, fue diseñada por Juan de Maeda y terminada por Sebastián de Linaza en 1568. En la parte superior de esta fachada hay una estatua de la Inmaculada Concepción, creada por la escuela de Alonso de Mena.
La torre de la iglesia es robusta, pero se ve más ligera gracias a cómo está construida la parte de las campanas. Desde la torre, se puede ver una vista increíble del Tajo de la Alhambra y de las torres de la Alcazaba.
¿Qué hay dentro de la iglesia?

El interior de la iglesia tiene forma de cruz latina, que es un diseño común en muchos templos. Destaca la capilla principal, donde se encuentra el altar.
Los techos de madera, llamados artesonados mudéjares, cubren la nave central (el pasillo principal), el crucero (la parte que cruza la nave) y la capilla mayor. Estos techos tienen decoraciones de máscaras y ángeles. También hay un techo renacentista en una de las capillas. Todos estos techos fueron hechos por Juan Vilchez. Las pechinas, que son las partes curvas que sostienen la cúpula, fueron realizadas por Diego de Pesquera.
Dentro de la iglesia, también puedes encontrar un órgano de estilo barroco que está sobre la entrada principal. Este órgano fue restaurado hace poco. Otro elemento importante es el tabernáculo de la capilla mayor, que fue creado por Diego de Siloé para la Catedral de Granada y se trajo a esta iglesia en 1614. Además, la iglesia cuenta con diez capillas.
Obras de arte en la iglesia
La Iglesia de San Pedro y San Pablo alberga muchas obras de arte importantes, incluyendo:
- Esculturas de artistas de Granada.
- Una obra llamada "Piedad", de Miguel Jerónimo de Cieza.
- Obras sobre San Francisco de Paula, de Pedro de Mena.
- Un "Crucificado", de Pablo de Rojas.
- Las imágenes del "Cristo de la Sentencia y San Isidro", de José de Mora.
- La "Virgen de las Maravillas", que se cree que es de Pedro de Mena.
- La "Virgen de los Dolores", de Aurelio López Azaustre.
- Un "Cristo atado a la columna", atribuido a Pedro Machuca.
- Las imágenes de "San Marcos y San Lucas", de Juan de Sevilla.
- Las figuras de los Apóstoles "San Pedro y San Pablo", de Juan Niño de Guevara.
- Un retrato del Obispo de Guadix, fray Juan de Arauz, hecho por Pedro de Raxis.
- Una tabla flamenca del siglo XVI que muestra la Flagelación.
Grupos religiosos
La iglesia es sede de varias hermandades, que son grupos de personas que se unen para practicar su fe y realizar actividades religiosas.
Hermandades de Semana Santa
- Real Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.
- Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas.
- Pontificia y Real Hermandad Sacramental del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (del Silencio).
Hermandades de devoción
- Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Buena Dicha (fundada en 1690).
- Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento.
- Real y Pontificia Hermandad de Gloria de Nuestra Señora del Rocío de Granada.