Casa de Porras para niños
Datos para niños Casa de Porras |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Portada plateresca del siglo XVI.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Granada | |
Coordenadas | 37°10′42″N 3°35′43″O / 37.178345895, -3.59520148002 | |
La Casa de Porras es un edificio histórico muy bonito que se encuentra en la ciudad de Granada, en España. Está situada en una zona llamada el Albaicín, que es famosa por sus calles estrechas y sus casas antiguas. La Casa de Porras tiene una fachada de piedra con un estilo llamado plateresco, que es típico del siglo XVI.
Historia de la Casa de Porras
¿Quiénes fueron los primeros dueños de la Casa de Porras?
Se cree que el nombre de la casa viene de una familia llamada Porras. Uno de ellos, Alonso de Porras, fue una persona importante en la parroquia de San Gil en 1497. Más tarde, Pedro de Porras y Morales también tuvo un cargo importante en Granada en 1683. Sin embargo, no estamos completamente seguros de que ellos fueran los primeros dueños.
Lo que sí sabemos es que la casa perteneció a María de Porras. Ella la heredó de su hermano Miguel. María y la esposa de Miguel hicieron cambios en la casa en el siglo XVII. Añadieron un pilar y una tercera planta.
¿Cuándo pasó a ser propiedad del Estado y qué cambios se hicieron?
En 1944, la Casa de Porras pasó a ser propiedad del Estado español. Con una de las últimas reformas, se instaló un ascensor. Este ascensor lleva a una galería desde donde se puede ver una vista increíble de la Alhambra.
¿Qué es la Casa de Porras hoy en día?
En 2008, el edificio se abrió como la "Casa del Estudiante" después de una gran renovación. Hoy, la Universidad de Granada la gestiona y se llama Centro Cultural Casa de Porras. Es un lugar muy activo donde se realizan muchas actividades culturales. Hay talleres, exposiciones, charlas, conciertos y mucho más. El objetivo principal es promover la cultura y el conocimiento en Granada, especialmente en el barrio del Albaicín, para estudiantes y para todo el público.
Características de la Casa de Porras
¿Qué estilo arquitectónico tiene la Casa de Porras?
La Casa de Porras es uno de los edificios más grandes de su zona. Aunque su fachada es de estilo renacentista, tiene algunos detalles que recuerdan al arte nazarí. Fue una de las primeras construcciones que se hicieron después de que los Reyes Católicos conquistaran Granada en 1492.
¿Cómo es el edificio por dentro y por fuera?
La entrada principal tiene un arco de piedra clara. Este arco está rodeado por pilares que sostienen una franja decorada. En la fachada también hay un escudo de piedra debajo de una ventana. El techo del pasillo de entrada está hecho de alfarje, que son maderas talladas y entrelazadas de forma artística.
El centro del edificio tiene un gran patio interior, muy típico de Granada. Este patio es cuadrado y tiene columnas de mármol gris. En dos de sus lados, el patio tiene tres pisos de altura. Hay una escalera en una esquina, siguiendo un estilo antiguo. En el centro del patio, hay un aljibe, que es un depósito para guardar agua.
Junto a una de las paredes del patio, hay un pilar de mármol de 1610. Este pilar tiene un escudo de armas, pero curiosamente, este escudo no coincide con el apellido Porras. En toda la casa hay muchos elementos de madera. Destacan las puertas, los techos de alfarje y los capiteles (la parte superior de las columnas) de estilo jónico.
El edificio tiene un sótano y dos pisos. La galería de doble piso en los lados norte y este tiene una barandilla de madera con detalles decorativos. Las plantas superiores se apoyan en vigas de madera que a su vez se apoyan en las cuatro columnas de mármol del patio. Durante mucho tiempo, la Casa de Porras fue una casa de vecinos. El antiguo huerto que estaba detrás se convirtió en un bonito jardín con fuentes y estanques.