Casa de Castril para niños
Datos para niños Casa de Castril |
||
---|---|---|
Tipo | Edificio de museo | |
Estilo | plateresco | |
Catalogación | bien de interés cultural y bien de interés cultural | |
Localización | Granada (España) | |
Coordenadas | 37°10′44″N 3°35′29″O / 37.178951939379, -3.5914838003998 | |
La Casa de Castril es un hermoso palacio de estilo renacentista que se encuentra en la ciudad de Granada, España. Hoy en día, este edificio alberga el Museo Arqueológico de Granada, un lugar donde se guardan y exhiben objetos muy antiguos.
Contenido
Descubre la Casa de Castril
La Casa de Castril está ubicada en la Carrera del Darro, una zona histórica de Granada. Esta área era un antiguo barrio árabe llamado Ajsaris. A partir del siglo XVI, muchas familias nobles de Granada se mudaron a esta zona.
¿Quién construyó la Casa de Castril?
La Casa de Castril es uno de los mejores ejemplos de palacios renacentistas en Granada. Perteneció a la familia de Hernando de Zafra. Él fue un secretario importante de los Reyes Católicos. Hernando de Zafra tuvo un papel activo en la recuperación de la ciudad de Granada. En la parte superior de la fachada del edificio, puedes ver grabada la fecha de su construcción: 1539. Se cree que la obra fue diseñada por Sebastián de Alcántara. Él fue un alumno destacado de Diego de Siloé, un famoso arquitecto de la época.
¿Cuándo se convirtió en museo?
En el año 1917, la Casa de Castril fue comprada a los herederos de Leopoldo Eguílaz y Yanguas. Él fue un experto en la cultura árabe. El propósito de esta compra fue convertir el edificio en la sede permanente del Museo Arqueológico de Granada.
La leyenda de la Casa de Castril
Existe una antigua leyenda sobre la Casa de Castril. Se cuenta que, cuando el edificio era habitado hace mucho tiempo, una misteriosa dama de blanco se aparece de vez en cuando. Esta historia se relaciona con un balcón que está tapiado (cerrado con ladrillos) en un lado del edificio. Sobre este balcón se puede leer una frase: "Esperando la del cielo". Se dice que esta frase podría significar "esperando la justicia del cielo".
La leyenda más conocida cuenta que un antiguo dueño de la casa tenía una hija. Un día, el padre encontró a su hija con un joven paje. El padre, muy enojado, pensó que el paje era el responsable de una situación deshonrosa. El paje gritó pidiendo justicia, pero el padre ordenó que lo colgaran del balcón. Antes de morir, el paje habría dicho: "Que muera esperándola del Cielo". Después de este triste suceso, el padre mandó tapiar el balcón.
¿Qué dice un libro antiguo sobre la casa?
La Casa de Castril aparece descrita en un libro de 1885 llamado Estudio descriptivo de los monumentos árabes de Granada, Sevilla y Córdoba. Su autor fue Rafael Contreras y Muñoz. En este libro se menciona que la casa tiene una de las portadas más elegantes del siglo XVI. También se habla del balcón tapiado y de la frase "Esperándola del Cielo". El autor explica que la frase podría referirse a una respuesta de Hernando de Zafra a los Reyes Católicos. Él les habría dicho que la única gracia que esperaba ya era "del Cielo". Sin embargo, el autor también menciona la versión más dramática de la leyenda que hemos contado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castril Palace Facts for Kids