El Bañuelo para niños
Datos para niños El Bañuelo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Provincia | Granada | |
Localidad | Granada | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000159 | |
Declaración | 30 de noviembre de 1918 | |
Estilo | Arte andalusí | |
El Bañuelo es un hamman o baño árabe muy antiguo. Fue construido en el siglo XI, durante la época del reino zirí. Este lugar es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Se encuentra en la ciudad de Granada, en España. Está en el barrio del Albaicín, justo al lado del río Darro y frente al puente del Cadí.
Contenido
La Historia del Bañuelo: Un Viaje en el Tiempo
En la antigua Granada musulmana, este edificio era el baño principal del barrio de los Axares. Se le conocía como ḥammān al-Ŷawza, que significa "baño del Nogal". También tuvo otros nombres, como Baño de Palacios.
¿Cuándo se Construyó el Bañuelo?
Se cree que el Bañuelo se construyó en el siglo XI. Esto fue durante el gobierno de la dinastía zirí en Granada. Probablemente se hizo durante el reinado de reyes como Badis ben Habús o Abd Allah ibn Buluggin. Algunos estudios más recientes sugieren que podría ser del siglo XII.
Estos baños estaban dentro de la Alcazaba Cadima. Esta era la antigua residencia de los reyes antes de que se construyera la famosa Alhambra.
¿Qué Pasó con el Bañuelo Después?
Cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492, los baños siguieron funcionando. Esto fue porque muchas personas de origen musulmán seguían viviendo allí. Sin embargo, en el siglo XVI, su uso cambió.
Con el tiempo, el Bañuelo dejó de ser un baño. Se usó como lavandería pública y luego como vivienda. Incluso se construyó otra planta encima de los baños.
La Protección y Restauración del Bañuelo
En 1918, el Bañuelo fue protegido por las leyes españolas. Entre 1927 y 1928, un experto llamado Leopoldo Torres Balbás lo restauró. Él también había trabajado en la Alhambra.
Los trabajos de restauración continuaron durante todo el siglo XX. Hoy en día, el Bañuelo está abierto al público. Así, podemos visitar y aprender sobre este increíble lugar histórico.
¿Cómo Funcionaba el Bañuelo? Un Recorrido por sus Salas
Los baños árabes como el Bañuelo eran lugares importantes para la higiene y la vida social. Se componen de varias habitaciones conectadas.
La Sala de Recepción
La primera sala era como una recepción o un lugar para relajarse. En el centro, tenía una alberca cuadrada. Esta sala tenía arquería con arcos de herradura en tres de sus lados. Aunque ahora está al aire libre, antes estaba cubierta por un techo de madera.
Desde aquí, los visitantes pasaban a las salas de vapor.
Las Salas de Vapor: Fría, Templada y Caliente
Había tres salas principales para el baño:
- La sala fría (bayt al-barid)
- La sala templada (bayt al-wastani)
- La sala caliente (bayt al-sajun)
Los bañistas entraban primero a la sala fría. Luego, pasaban a la templada y finalmente a la caliente. Esto era parte del proceso de limpieza. A diferencia de los baños romanos, en los baños árabes no era común sumergirse en las albercas. En su lugar, la gente se echaba agua caliente.
La Sala Templada: El Corazón del Bañuelo
La sala más grande del Bañuelo es la sala templada. Está en el centro del edificio, algo común en otros baños de al-Ándalus. Esta sala tiene una gran cúpula central y otras tres cúpulas más pequeñas. Todas ellas se apoyan en columnas de mármol y arcos de herradura.
Las columnas tienen capiteles de diferentes épocas, como romanos o visigodos. Esto significa que se reutilizaron de edificios más antiguos que ya no existían.
La Iluminación y la Calefacción
Todas las salas tienen claraboyas. Son aberturas en el techo con formas octogonales o de estrella de ocho puntas. Estas claraboyas dejaban entrar la luz y permitían que el vapor saliera.
Detrás de la sala caliente, había una caldera. Esta caldera calentaba el agua para las salas de vapor. También generaba aire caliente que viajaba por tuberías debajo del suelo de las salas templada y caliente. Luego, este aire salía por las paredes hasta las chimeneas. Era un sistema muy ingenioso para mantener el calor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Bañuelo Facts for Kids